Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Hora de actuar
Estrategia política, económica y minera en Puno

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2023
en Análisis, Minería

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Es posible que el gobierno esté desbordado por los desastres del norte y la crisis de los migrantes en el sur, pero tiene que encontrar la manera de dar una respuesta política a los problemas de Puno.

Los paros y bloqueos han cesado, por cansancio de la población, pero aparecen expresiones radicales como en el desfile escolar de Azángaro y el gobernador y los alcaldes tienen prohibido reunirse con ministros y funcionarios del gobierno central, como si estuvieran en guerra con él.

Hemos sugerido nombrar un alto comisionado con poderes para impulsar obras de impacto.

Ese comisionado podría sentar sus reales en el proyecto especial Lago Titicaca (PELT), que depende del MIDAGRI, tiene mucha burocracia y hace muy poco. La idea sería que pase a la PCM y se convierta en una unidad impulsora de proyectos paralizados como el agua y desague de Juliaca y la limpieza del lago Titicaca, y ejecutora de proyectos clave como  la represa de Hueque en Ilave, por ejemplo. Ese comisionado podría organizar un foro para definir una visión para Puno, que incluya temas demandados como la autopista Arequipa-Puno-Cusco, la puesta en valor varios circuitos turísticos, el litio, la creación de un parque eco-tecnológico o industrial, el teleférico turístico desde donde se pueda ver todo el Titicaca, etc.

Es urgente preparar un plan de emergencia para prevenir los efectos de las heladas que vienen muy fuertes, y remediar los efectos de la sequía. Carlos Paredes Gonzales de Sierra Productiva tiene soluciones.

Al mismo tiempo, el gobierno debería llevar un plan concreto de formalización y modernización de la minería de oro del distrito de Ananea y otras zonas de Puno. Esto último, por supuesto, no es fácil. Requiere trabajo y flexibilidad. Según José Farfán, abogado puneño especialista en minería a pequeña escala, en La Rinconada hay alrededor de 30 mil “cachorreros” que laboran 20 días para los dueños de las minas y luego 5 días para ellos mismos, que es el pago que reciben. Una modalidad de trabajo pre salarial. Lo que producen en esos 5 días lo venden al negro, sin ningún documento, a acopiadores que a su vez les venden a empresas “facturadoras” o a Bolivia. Calcula que debe haber unos 70 mil trabajadores mineros de este tipo en todo Puno y unos 300 mil a nivel nacional, con distintas formas de pago.

En teoría deberían vender con factura, pero son muy pequeños, no saben cómo hacerlo, y no tienen contador. Lo más sencillo, según Farfán, sería que la Sunat permitiera que pudieran vender con liquidación de compra, que era como funcionaba hasta el 2013. La liquidación de compra es una suerte de factura mucho más sencilla, sin RUC, con DNI, por medio de la cual se le retiene al minero el 1.5% del valor de la venta. Esto sería clave. Permitiría registrar y empezar a formalizar a estos productores, llevándolos paulatinamente a mejorar sus prácticas, de la mano con el fomento a la instalación de plantas procesadoras que trabajen con gravimetría para reemplazar a los quimbaletes que usan mercurio.

Simultáneamente el Banco de la Nación podría instalar una oficina en esas zonas mineras en Puno para comprar el mineral, algo que hacía hasta los años 80 del siglo pasado. Para comprarle también a las cooperativas formales de Ananea, que venden con factura. Como fuere, todo este esquema debería ser materia de una propuesta bien pensada y planificada para que el Estado incorpore a los circuitos formales y al Estado nacional a este enorme segmento de productores informales e ilegales.

Es hora de formar un grupo de trabajo en el Ejecutivo que defina y coordine estas estrategias orientadas a reintegrar Puno a la nacionalidad y a la posibilidad de volver a crecer. No olvidemos que la gran mayoría de puneños son personas sumamente trabajadoras y emprendedoras, que solo están esperando un marco adecuado para lanzarse a invertir, producir y comerciar legal y formalmente. El Perú tiene que dárselo. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaFuturoPolíticaRegionesSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Manejos ilegales en el lote 192

Manejos ilegales en el lote 192

Por Pablo Bustamante Pardo
5 de agosto de 2025
Es hora de ejercer nuestro poder ciudadano

Es hora de ejercer nuestro poder ciudadano

Por Fernando Cillóniz
5 de agosto de 2025
El último mensaje presidencial de Dina

El último mensaje presidencial de Dina

Por Carlos Gálvez Pinillos
4 de agosto de 2025
La importancia de la libertad de expresión

La importancia de la libertad de expresión

Por Lia
4 de agosto de 2025
Propuestas de obras de cabecera y Lima futura

Propuestas de obras de cabecera y Lima futura

Por Hania Pérez de Cuellar- Enrique Felices
1 de agosto de 2025
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (43)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (43)

Por Jorge Chamot
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS