Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Cobre: material crítico y escaso
Crucial para Alemania, pero no para el Perú

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
28 de septiembre de 2023
en Análisis, Minería

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

Mientras el mundo se organiza para producir, reciclar, ahorrar y hasta sustituir el uso de cobre, el Perú, el segundo productor de cobre del mundo, y potencialmente primer productor global, les da la espalda a las inversiones mineras, especialmente de cobre.

Nada menos que el Premier Alberto Otárola, declaró que Tía María no está en la agenda del gobierno y que “tienen que solucionarse por consenso los problemas que ha tenido esta inversión».

Como ya hemos explicado anteriormente, renunciar a la riqueza que el cobre ofrece al Perú es ‘un crimen de lesa pobreza’.

Seguimos esperando una reacción sensible de la clase dirigente a este despropósito. De no darse pronto, estoy seguro que será el momento de los pobres, reclamando cordura y consecuencia.

El robo de cobre afecta a infraestructuras y empresas cruciales

Deutsche Welle Alemania
Dirk Kaufmann
26 de septiembre de 2023
Glosado por Lampadia

El robo de metales por parte de bandas criminales en Alemania alarma al público y a las empresas. Las perturbaciones resultantes empeorarán a medida que aumenten los precios del cobre.

El operador ferroviario alemán Deutsche Bahn lleva bastante tiempo en apuros. Décadas de negligencia han dejado la infraestructura y el material rodante de la empresa estatal en ruinas y sus finanzas en desorden.

La precaria financiación de Deutsche Bahn se ve ahora afectada además por un número creciente de robos de cobre que sólo en 2022 le costaron a la empresa unos 7 millones de dólares, según el diario económico alemán Handelsblatt. Este año, según el periódico, los robos de cobre ya han provocado retrasos en 2,644 trenes, lo que supone en total más de 700 horas.

A medida que los delincuentes destruyen los conductos de cables para apoderarse del valioso metal básico, las cadenas de suministro se interrumpen y cientos de miles de pasajeros se sienten cada vez más frustrados por la impuntualidad de Deutsche Bahn.

Ladrones de cobre han detenido líneas de tren dejando varados a cientos de pasajeros Imagen: Bernd Thyssen/dpa/Picture Alliance

Pero no sólo la compañía ferroviaria alemana sufre el creciente robo de los llamados metales no ferrosos, como el cobre. Se roban cables y tuberías de cobre en las obras. Incluso los tejados de las iglesias, que a menudo están revestidos con placas de cobre, ya no están a salvo de actos delictivos.

Sin embargo, el robo de cobre más espectacular de todos los tiempos en Alemania ocurrió en agosto en la empresa de fabricación y reciclaje de cobre Aurubis. La empresa con sede en Hamburgo reveló que fue víctima de un importante robo que involucró casi 200 millones de dólares en metal base.

Cobre: ​​materia prima crítica escasa

Después de que se conoció la noticia del robo a finales de agosto, Aurubis, el mayor productor de cobre de Europa, dijo que sospechaba que una banda criminal había robado parte de su metal. La compañía reveló que debido a «discrepancias considerables» en sus inventarios no alcanzaría su guía de ganancias para todo el año.

El cobre es un metal base que se utiliza en múltiples electrodomésticos y aplicaciones debido a su buena conductividad eléctrica. Se ha vuelto aún más crítico en la transformación de industrias enteras hacia la neutralidad de carbono, afirma Joachim Berlenbach, fundador y director ejecutivo de la consultora Earth Resource Investment (ERI). Añadió que no tiene ninguna duda de que «la demanda de cobre aumentará enormemente en el futuro».

«Piense en una turbina eólica que genera electricidad haciendo girar una bobina de cobre a través de un campo magnético. Por cada megavatio de energía eólica se necesitan de cinco a nueve toneladas de cobre, dependiendo de si la turbina está en tierra o en alta mar», explica Berlenbach a DW.

Los precios seguirán subiendo, afirmó, porque «simplemente no tenemos suficiente cantidad de esta materia prima crítica para lograr nuestros objetivos de descarbonización. Esto a menudo es ignorado por los defensores de la transición energética».

Las transformaciones en movilidad y generación de energía requerirán enormes cantidades de cobre Imagen: Jochen Tack/Picture Alliance

Desarrollo económico hará subir los precios del cobre

Berlenbach cree que uno de los principales impulsores de los futuros precios del cobre será el desarrollo económico en países emergentes como China e India, donde el aumento del nivel de vida conducirá a que «se conduzcan más automóviles, se instalen más sistemas de aire acondicionado y se instalen más casas con mejor cableado eléctrico».

El director ejecutivo de ERI dijo que hasta ahora los humanos han extraído 700 millones de toneladas de cobre en total. «Necesitaremos aproximadamente la misma cantidad de cobre en los próximos 30 años», añadió, basándose en cálculos realizados en su empresa.

Al mismo tiempo, se está volviendo «cada vez más difícil explorar y extraer depósitos de cobre», dijo, señalando que se encuentran principalmente en países con alto riesgo geopolítico como Chile y la República Democrática del Congo (RDC), donde Las empresas sólo invertirán «si vale la pena económicamente».

El cobre a menudo se extrae en países con estándares ambientales y de derechos humanos deficientes. Imagen: alianza de imágenes

¿Adónde se fue todo el cobre robado?

El fraude del cobre Aurubis tuvo lugar en el ámbito de la contabilidad financiera, lo que permitió a los delincuentes permanecer en secreto durante mucho tiempo. Al fin y al cabo, vender cobre robado en el mercado europeo del reciclaje, enormemente regulado, no es fácil, afirma Ralf Schmitz, de la Asociación Alemana de Comerciantes y Recicladores de Metales (VDM).

Cada transacción o entrega debe quedar registrada, dijo recientemente al periódico alemán Tagesspiegel y añadió: «Los comerciantes saben lo que se roba. Esto también se aplica a nuestro vecino del este, Polonia, que tiene un sistema similar».

Schmitz sospecha que los ladrones de metales venden su contrabando principalmente fuera de Alemania, porque las fronteras abiertas facilitan los envíos ilegales. O incluso más lejos: «La mayor parte de los metales robados ya no se vende en Europa. La mayor parte del material, en mi teoría, va al extranjero en contenedores». de la transición energética

‘No hay sustituto para el cobre’

A medida que aumentan los precios del cobre y otros metales, los delincuentes se vuelven mejor organizados y más despiadados. La policía que investiga el robo de Aurubis confiscó armas de fuego y municiones junto con más de 212,000 dólares en efectivo y varios automóviles.

Berlenbach, director ejecutivo de ERI, dijo que cuando oye hablar de robos de cobre en Alemania, a menudo recuerda su estancia en Sudáfrica, donde una vez trabajó. «El problema del robo de cobre fue igualmente dramático en Sudáfrica. En un momento dado, en mi barrio de Johannesburgo, fueron arrancadas todas las líneas telefónicas. Seguramente se trataba de una banda bien organizada con contactos con compradores profesionales».

Y, sin embargo, a Berlenbach no se le ocurre ningún método eficaz para proteger infraestructuras críticas como ferrocarriles y redes eléctricas contra el robo de metales. «Desafortunadamente, no existe ningún sustituto para los cables de cobre, es una cuestión de física.»

Este artículo fue escrito originalmente en alemán.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DemandaDeCobreDesarrolloEconómicoInfraestructuraVulnerableReciclajeDeCobreRoboDeCobre

ARTÍCULOS RELACIONADOS

León XIV

León XIV

Por Pablo Bustamante Pardo
9 de mayo de 2025
La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

Por Lampadia
9 de mayo de 2025
La batalla cultural que se necesita

La batalla cultural que se necesita

Por Jaime de Althaus
9 de mayo de 2025
PATAZ

PATAZ

Por Alejandro Deustua
8 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La estrategia contra la minería ilegal

La estrategia contra la minería ilegal

Por Jaime de Althaus
7 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS