Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Conflictos en el sur minero
Continúan las andanzas de los especialistas

Editorial Lampadia Por Editorial Lampadia
24 de junio de 2025
en Análisis, Minería

Editorial de Lampadia

A estas alturas no es un secreto que en el denominado corredor minero del sur existen asesores y abogados especialistas en generar conflictos alrededor de las principales operaciones mineras. Estos abogados suelen asesorar a dirigentes de comunidades aledañas a las operaciones mineras con el único objetivo de obtener rentas y beneficios económicos, bonos de éxito y otras prebendas.

Estos abogados ya han construido un “modus operandi” que les garantiza el éxito de sus servicios.

En un primer momento se acercan a los dirigentes comunales y les ofrecen su asistencia a cambio de un  bono por el éxito de sus “gestión”.

Luego organizan un relato potente contra la minera moderna como la gran contaminadora y atentatoria contra los derechos de las comunidades.

Acto seguido exigen un pliego de demandas irrealizables, presionan a través de paros y protestas violentas, utilizan a medios de comunicación y periodistas locales como voceros y en algunas ocasiones se amparan en las ONGs de izquierda.

Este es el software que estos asesores replican en las zonas aledañas a la minería moderna en el sur andino.

Así, años atrás en la zona se instalaron los hermanos Chávez Sotelo, abogados que en alianza con dirigentes comunales de Fuerabamba y Challhuahuacho organizaron diversas protestas violentas, en las que hubo varios comuneros heridos y algunos fallecidos.

No obstante, a la salida de los Chávez Sotelo de la zona se instalaron otros, entre ellos los Quiroz-Castañeda, familia de abogados que asesora a varias comunidades, entre ellas a Pumamarca y Huancuire en Apurímac y a Tintaya Marquiri en Espinar, Cusco.

De acuerdo con nuestras fuentes, los abogados Gonzalo Castañeda Quiroz y Alexander Anglas Quiroz son familiares directos de Mauricio Quiroz, viejo político y operador de izquierda, sociólogo de profesión y asiduo participante del programa del admirador senderista Alex Chamán Portugal, hoy fugado a Bolivia.

No solo eso, Mauricio Quiroz fue columnista de “El Diario Internacional”, cuyo director es Luis Arce Borja, ex director del diario Marka, apologista del grupo terrorista Sendero Luminoso durante los años ochenta.

Las andadas de Quiroz Torres por la zona, es decir por Challhuahuacho, Apurímac o Cotabambas, se remontan al año 2016, cuando el Movimiento Popular José María Arguedas convoca a un conversatorio para tratar la lucha contra Las Bambas.

Hoy, los abogados/asesores Gonzalo Castañeda Quiroz y Alexander Anglas Quiroz han logrado instalarse en Espinar, esta vez de “soporte legal” de la comunidad de Tintaya Marquiri contra las operaciones de Antapaccay, una de las más importantes en el corredor minero.

Lo curioso de todo esto es que las autoridades del Ejecutivo, sobre todo en el Ministerio de Energía y Minas, saben muy bien de las acciones de estos sujetos que han sido denunciados en reiteradas ocasiones por delitos contra la seguridad pública o contra la vida, el cuerpo y la salud.

En el 2022, 2023, 2024, Alexander Anglás Quiroz y Gonzalo Castañeda fueron denunciados por organizar protestas contra Las Bambas. Sin embargo, continúan siendo reconocidos como asesores legales.

Como decimos líneas arriba, estos personajes son ahora los representantes y asesores legales de Tintaya Marquiri, comunidad que ha colocado un sinnúmero de trabas para el desarrollo de la ampliación del proyecto Corcohuaycco de Antapaccay.

Esperemos que las autoridades del Ministerio de Energía y Minas tengan a bien examinar los antecedentes de estos asesores y abogados antes de validarlos como interlocutores de las comunidades. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una oda a las riquezas del Perú

Una oda a las riquezas del Perú

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de julio de 2025
¿Cómo enfrentar la crisis de la minería ilegal y artesanal?

¿Cómo enfrentar la crisis de la minería ilegal y artesanal?

Por Carlos Gálvez Pinillos
14 de julio de 2025
Europa se prepara para la guerra

Europa se prepara para la guerra

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de julio de 2025
El reglamento del congreso bicameral

El reglamento del congreso bicameral

Por Jaime de Althaus
11 de julio de 2025
El país chicha

El país chicha

Por Jaime Spak
10 de julio de 2025
Extorsión arancelaria

Extorsión arancelaria

Por Alejandro Deustua
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS