Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Minería

Complementación de Agricultura y Minería

Cuenca del Valle del Tambo

Lampadia Por Lampadia
7 de Abril de 2017
en Minería

Con esta publicación iniciamos con Leopoldo Monzón, una serie de análisis de desarrollos potenciales de distintas cuencas que permiten la complementación, una suma positiva, entre la agricultura y la minería.

El primer análisis se refiere al del Valle del Tambo, donde hace poco se sembró una gran confusión que paró el proyecto minero de Tía María, mediante el uso de violencia extrema que costó, incluso, vidas humanas.

En el caso de Tía María, era claro que la minería potenciaba el desarrollo agrícola, pero grupos de interés económico y político, más la debilidad de las autoridades regionales, incluyendo a la Gobernadora de la Región, Yamila Osorio, inhibieron la posibilidad de que la población tuviera mejores elementos de juicio para tomar sus decisiones.

El desarrollo de los proyectos mineros en zonas de pobreza relativa pueden generar grandes beneficios económicos y sociales a las poblaciones más deprimidas. En inconveniente tradicional es que para que se produzcan dichos beneficios, se tiene que esperar el desarrollo de la inversión minera y su maduración, que permite que con un uso eficiente del canon, se hagan los desarrollos que cubran a la población en su conjunto.

Sin embargo, si se generan fondos adelantando parte del canon futuro, mediante fideicomisos u otros mecanismos, se puede buscar un desarrollo paralelo del conjunto de la zona y el proyecto minero.

Líneas más abajo, presentamos el análisis de esta gran opción para el Valle del Tambo, en función de los cálculos de Leopoldo Monzón:

Leopoldo Monzón Ugarriza
Gerente General de PROESMIN
Para Lampadia

Antecedentes
La cuenca del valle del Tambo está ubicada en la Provincia de Islay en Arequipa, Sánchez Cerro y Mariscal Nieto en Moquegua y San Román Puno. Va desde los 4,600 msnm hasta el mar. Cuenta con 100,000 pobladores, de los cuales 70,000 están en las zonas cercanas a la costa, la población en gran parte consume agua con alta presencia de Arsénico y Boro y el 30% de la población es pobre.

Existen 7,800 has sembradas, principalmente arroz, y por falta de riego otras no se pueden desarrollar otras 9,500 has, que se podrían incorporar al sistema productivo con un potencial de hasta 20,000 has, en función a suelos, pendientes, topografía y climas.

Se necesita mejorar la infraestructura de 20 colegios, la construcción de un Hospital y 5 centros de salud, así como construir una carretera de penetración hasta el departamento de Puno, cubriendo transversalmente Moquegua.

Complementación de Agricultura y Minería
Mapa 1: Ubicación y Centros Poblados. Fuente: Proesmin S.A.C
Mapa 2: Ubicación presencia de arsénico. Fuente: Proesmin S.A.C

Vocación Territorial: Uso eficiente del territorio

  • Radiación solar entre las más altas del mundo
  • 37,000 has de Agro en donde se impone un cambio de Matriz agraria y riego tecnificado
  • Existe vocación para gran minería de cobre y Oro. (Proyectos Tía María, San Gabriel), con Reservas estimadas de 10MM de Oz de Au equivalentes, en áreas que no interfirieran con el agro
  • Modelo de desarrollo para alturas mayores a 3,500 msnm, con cosecha de agua, seguridad alimentaria y forestación
  • Implementación de modelo forestal en 20,000 has
  • Turismo gastronómico (zona del Camarón)
  • Puerto / Petroquímica, integración con el gaseoducto Sur
  • Oferta de agua anual promedio de 20,500 m3/segundo

Mapa 3: Vocación territorial. Fuente: Proesmin S.A.C

Agua como eje de solución e integración
El agua será el eje principal que potenciará el desarrollo de la zona según la vocación territorial descrita. Se ha comprobado que existe agua en volúmenes importantes, pero esto debe ser analizado también por sus calidades y estacionalidad.

El uso de la misma debe considerar lo siguiente:

  • Agua para población (tratamiento para potabilización, eliminación de materiales contaminantes y tratamiento de agua residuales para el total de la población)
  • Agua para riego de 37,000 has usando las pendientes, suelos y climas existentes
  • Agua para industria petroquímica y otras
  • Agua para minería
  • Calculo de la oferta y la demanda
  • Planes afianzamiento hídrico

Mapa 4: Mapa Hidrológico. Fuente: Proesmin S.A.C

Necesidades de Infraestructuras

  • Represas de saneamiento Huayrondo / Paltituri. US$ 200MM, para cubrir la oferta en los meses de estiaje
  • Desalinización de agua de mar, planta sin salmueras. US$ 50MM
  • 3 Plantas PTAP y PTAR*, con eliminación de arsénico y boro en el tratamiento del agua potable para las ciudades de Islay, Mariscal Nieto y San Román, incluyendo redes. US$ 100MM 
    *PTAP: Planta de tratamiento de agua potable. PTAR: Planta de tratamiento de agua residual.
  • Sistema de riego optimizado al total de la cuenca (37,000HAS) US$ 70MM
  • Infraestructura de canalización de agua US$ 30MM
  • Desarrollo vial trasversal del valle US$ 120MM
  • Sierra Productiva en zona altas (13,300 familias, S/ 12,000 soles por familia). US$ 50MM
  • Forestación y reforestación 20,000 Has US$ 30MM
  • Colegios, Hospitales US$ 150MM

Inversión Total: US$ 800MM

Mapa 5: Infraestructuras Planeadas. Fuente: Proesmin S.A.C

Proyectos Privados

  • 600MW energía solar    US$  1,200MM
  • Petroquímica                US$  4,000MM
  • Minería                        US$  2,000MM
  • Agro (37,000HAS)         US$   200MM
  • Construcción de Casas  US$   500MM
  • Complejo turístico         US$   150MM

Total     US$ 8,050MM

Financiamiento
Generación de Fondos del Canon (2019-2039)
>>> (750,000 Oz Au Equivalentes X US$ 400/Oz X 20 años) X 30% = US$ 2,025MM

Fondos requeridos para Programa de Inversiones: US$ 800MM

Bases de cálculo:

  • Proyectos Considerados: Tía María (Southern) y San Gabriel (Buenaventura)
  • Producción del oro 750,000 Oz. Equivalente
  • Utilidad por onza explotada: US$ 400
  • 20 años de vida del proyecto
  • Impuesto a la renta 30%

Resultados esperados

100% empleo en la cuenca
Valor Presente Neto esperado: US$ 6,000 MM, incluyendo minería, agro, petroquímica y otros
Pobreza Extrema: 0 %
Agua y desagüe para el  100% de la población
Inversión total estimada,  público y privada: US$ 8,850 MM

Conclusiones y Recomendaciones

  • Con el adelanto del canon se propone el cierre de las brechas de infraestructuras. Para ello  es indispensable un acuerdo social en donde se logre firme una paz social que asegure que los fondos no se detendrán.
  • Se propone cerrar la brecha productiva del valle con inversiones privadas y APPs, las cuales permitirán generar empleo al 100% de la población.
  • Debido al cambio climático actual es indispensable complementar los proyectos con procesos de desalinización del agua, especialmente para cubrir la demanda minera futura.
  • Potenciar el agro y llegar a producción de 37,000 has, incorporando las zonas entre 1,500 msnm y 3000 msnm, además de un cambio de la matriz agraria; como por ejemplo arroz por uva.
  • Dotar de agua y desagüe al 100% de la población, considerando en el tratamiento los contaminantes naturales predominantes.

Por lo expuesto el proyecto es altamente rentable solo necesita la voluntad política y encargar el mismo a una institución educativa y a la empresa privada para elaborar la ingeniería al detalle. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: agrícolaagua para mineríacambio climáticoDesarrolloLeopoldo MonzónMineríapetroquímicaproyecto minerosTía MaríaValle de Tambo
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Estrategia política, económica y minera en Puno

Estrategia política, económica y minera en Puno

Por Jaime de Althaus
12 de Mayo de 2023
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (12)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (12)

Por Jorge Chamot
12 de Mayo de 2023
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (11)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (11)

Por Jorge Chamot
14 de Abril de 2023
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (10)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (10)

Por Jorge Chamot
31 de Marzo de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS