Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Formalización de la minería informal y combate a la ilegal
Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
2 de julio de 2025
en Análisis, Minería

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Comenzó la batalla por la depuración del REINFO y la formalización de los que cuenten con REINFO vigente.

El reglamento de la ley 32213 que extendía el REINFO 6 meses prorrogables, daba 45 días a los que estaban en calidad de suspendidos en ese registro a fin de que regularicen sus papeles o de lo contrario quedarían excluidos. Ese plazo vence ahora el 5 de julio.

Por supuesto, la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (CONFEMIN) ya se movilizó contra esa disposición y ha desplazado alrededor de 1,400 mineros a Lima al mismo tiempo que bloquea el corredor minero y la Panamericana Sur exigiendo que se elimine ese plazo y que no se excluya a minero suspendido alguno.

Algo, por supuesto, inaceptable. Defienden a informales que están 3 o 4 años en calidad de suspendidos sin ninguna voluntad de formalizarse y más bien sirviendo de vehículo a mineros ilegales que, además, trabajan sin ninguna contemplación ambiental y social.

Sus demandas son maximalistas. Exigen la derogación de todos los decretos supremos y de urgencia que se han dado alrededor de este tema, la aprobación de la ley de reversión de concesiones ociosas, el despido de varios funcionarios del MINEM, etc.

En las reuniones en el ministerio, según una fuente, adoptan una actitud intransigente y amenazante, tal como se constata luego en los videos que ellos mismos propalan. No es de extrañar. Como vemos en el siguiente comunicado, la posición de CONFEMIN es abiertamente ideológica y política, no gremial. Es obvio que sus dirigentes están aprovechando para construir su base electoral de cara a las elecciones del 2026. De hecho, están inscritos en partidos políticos.

El gobierno no debe ceder. Esta vez no. Porque ahora hay un programa serio de depuración del REINFO y de culminación del proceso de formalización para dar lugar al régimen que establezca la ley MAPE. La prueba de que el esfuerzo es serio es la resistencia que empieza a tener, pese a que el conjunto de la opinión pública clama a gritos por el cierre del REINFO y más bien se acusa al gobierno de tibio y y hasta vendido debido a que ha tenido que prorrogar el REINFO 6 meses por última vez porque no se aprobó la ley MAPE en el Congreso. Los medios deberían entender la estrategia que está en marcha y jugar un papel claro de exigir que se avance sin ceder a presiones.   

Una manera de contrarrestar esta presión sería sacar adelante un primer grupo importante de mineros formalizados, los más de tres mil que tenía proyectado el ministerio a los que solo le faltaba el IGAFON y algo más. El problema es que varios gobiernos regionales siguen negándose a acatar la ley y no entregan los expedientes de formalización al MINEM. No quieren dejar el negocio. Esos gobernadores deberían ser denunciados por desacato y desobediencia a la ley y mientras tanto ver la manera de proceder sin esos expedientes.

La exclusión del REINFO de varias decenas de miles suspendidos en los próximos días significará un significativo paso adelante en la lucha contra la minería ilegal porque reducirá el flujo de oro de esa procedencia y permitirá avanzar en el proceso de formalización de aquellos con REINFO vigente, con estrategias específicas para cada tipo de realidad. Recordemos que está en construcción el sistema interoperable para la trazabilidad que operará con un aplicativo al que todos los agentes tendrán de informar, y que servirá para controlar los eslabones neurálgicos de la cadena de valor del oro tales como los explosivos, el combustible y las plantas de tratamiento, diseño que se está aplicando como laboratorio en Pataz.

La opinión pública tiene que supervisar con atención que toda esta estrategia se cumpla y que no se ceda ante presiones políticas, ideológicas y hasta criminales de ninguna clase. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El indebido reclamo del presidente Petro

El indebido reclamo del presidente Petro

Por Alejandro Deustua
12 de agosto de 2025
Detrás del trasvase Olmos

Detrás del trasvase Olmos

Por Fernando Cillóniz
12 de agosto de 2025
Somos libres, pero nos quejamos

Somos libres, pero nos quejamos

Por Carlos Gálvez Pinillos
11 de agosto de 2025
Cuidado con el armamentismo

Cuidado con el armamentismo

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de agosto de 2025
Ferrari debe poner condiciones

Ferrari debe poner condiciones

Por Jaime de Althaus
8 de agosto de 2025
El país de mil y una extorsiones

El país de mil y una extorsiones

Por Fausto Salinas Lovón
8 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS