Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Anti-mineros a la carga nuevamente
Castillo quiere parar Quellaveco

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
7 de octubre de 2022
en Análisis, Minería

Pese a que habrá más y mejor agua para el río Tambo

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Ya es hora de que el presidente Castillo deje de defender intereses particulares y responda al interés común, al beneficio de todos. Lo último que hemos sabido es que se ha dejado tomar por los grupitos radicales anti-mineros de la provincia de Islay (valle del río Tambo, donde está Tía María) y les ha prometido que va a “corregir” la resolución que otorga la licencia a Quellaveco para el uso del agua de los ríos Titire y Vizcachas, afluentes del río Tambo.

Esto es muy grave.

Para invertir $5,500 millones de dólares en este gran proyecto minero, se contó con las autorizaciones del uso del agua. No se puede poner en peligro una operación de esa magnitud, que traerá tantos beneficios a la región y al país, solo por el capricho ideológico y político de un pequeño grupo que medra infundiendo terror ambiental para obtener financiación de ONGs foráneas. Por lo demás, contradiciendo los mensajes promotores del Premier Aníbal Torres y de los ministros de Economía, Kurt Burneo, y Energía y Minas, Alessandra Herrera en Perumín hace tan solo una semana. ¡Esos ministros deberían protestar!

La realidad es exactamente al revés de lo que argumentan esos individuos: la mina no va a contaminar, sino a descontaminar esos ríos, que son naturalmente mineralizados.

Fernando Montero, gerente de desempeño social, explica que “Quellaveco toma agua del rio Titire (el cual contiene altos contenidos de boro y arsénico) y, a cambio, compensa a la cuenca del Tambo con agua fresca de buena calidad de la presa Vizcachas. Lo que estamos haciendo, en realidad, es mejorar la calidad de agua del Tambo”.

A estos anti mineros no les interesa que se mejore la calidad del agua del Río Tambo. Si ello ocurriese, sería la demostración de que la minería moderna ya no solo no genera pasivos ambientales, sino que, al contrario, produce activos ambientales. Por lo tanto, el negocio político y económico se les acaba.

No solo eso. El río Tambo no solo va a tener mejor agua, sino más agua en época de estiaje.

Porque Quellaveco, en concertación con la población y la sociedad civil, acordó construir una presa -la presa Vizcachas- más grande de lo que necesitaba para darle más y mejor agua a la cuenca del río Tambo. Hay que ser demasiado ruin para oponerse a una mejora de esa naturaleza.

Que, además, fue el producto de otro aporte muy interesante de Quellaveco a la construcción de una institucionalidad de desarrollo regional, pues la ampliación de esa presa fue uno de los acuerdos de una mesa de diálogo con las autoridades, empresarios y sociedad civil, que derivó luego en una mesa de monitoreo del cumplimiento de los acuerdos que se ha convertido en un espacio de confianza que ahora trata visiones y proyectos para el desarrollo regional.  

La mina como elemento activador de un consenso sobre una visión de desarrollo regional que suma esfuerzos públicos y privados dentro de un plan coherente.

Esa es la ruta que debería seguir la minería en el Perú, pero lo único que hacemos es escuchar los gritos del caos. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpresasIdeologíasMineríaSeguridad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

León XIV

León XIV

Por Pablo Bustamante Pardo
9 de mayo de 2025
La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

Por Lampadia
9 de mayo de 2025
La batalla cultural que se necesita

La batalla cultural que se necesita

Por Jaime de Althaus
9 de mayo de 2025
PATAZ

PATAZ

Por Alejandro Deustua
8 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La estrategia contra la minería ilegal

La estrategia contra la minería ilegal

Por Jaime de Althaus
7 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS