Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Consulta previa
Arma para el chantaje

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
30 de abril de 2025
en Análisis, Minería

La inversión minera se irá a la Argentina

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Hay instituciones en teoría positivas pero que, debido a intervenciones políticas o populistas de los gobiernos, se desnaturalizan y se usan para fines protervos. Eso ha ocurrido con la consulta previa, que con alguna frecuencia se ha convertido en un instrumento de chantaje y extorsión a la empresa minera.

Tenemos el caso del proyecto Coroccohuayco de Antapaccay, en Espinar. Como sabemos, se hace consulta previa cuando se presume que una ley o un proyecto puede afectar los derechos colectivos de algún pueblo indígena u originario.

Carece de poder vinculante.

Pues bien, el área de influencia del mencionado proyecto alcanza a tres comunidades, pero hace más de cinco años se movilizaron 10 comunidades adicionales, ajenas completamente a cualquier impacto, para exigir formar parte de la mencionada consulta previa, y el gobierno de Vizcarra, cuando el Premier era Vicente Zevallos, les concedió el derecho.

Por supuesto, hasta ahora no culmina la mencionada consulta previa, que es un proceso que se da entre el Estado y las comunidades, y que debería ser muy rápido.

Para cerrarla luego de cinco años, las diez comunidades artificialmente incorporadas, exigen que se apruebe un plan de reparaciones por 200 millones de soles, un fondo de reactivación económica y un canon comunal.

No es solo que esas comunidades están fuera de la zona de impacto, sino que son temas que no tienen nada que ver con el proyecto Coroccohuayco, que, por lo demás, está en el futuro, no en el pasado.

Entonces se trata simplemente de un chantaje, de una extorsión. Y todo esto con la connivencia del Estado, del Ministerio de Energía y Minas, que incorporó indebidamente a esas comunidades y no es capaz de resolver ahora el problema.

La solución es simple. Las tres comunidades directamente concernidas querrían que el proyecto se haga. Por lo tanto, el Ministerio debe emitir una resolución dando por cerrada la consulta previa y permitir que el proyecto siga adelante.

En el Perú hay que pasar consulta previa hasta para explorar, lo que es absurdo.

Si a esto sumamos el activismo de los hermanos Chávez Sotelo (alias los Chavelos) y otros, abogados de la extorsión que han vuelto a las andadas sin que el sistema de justicia reaccione, y los más de 200 permisos que debe obtenerse para iniciar la explotación de una mina, podemos entender una de las razones por las que el país no está aprovechando el boom de los precios de los minerales que lleva ya dos o tres años y que se va a prolongar un buen tiempo. Esto es criminal porque dejamos de crecer y dejamos de sacar a millones de peruanos de la pobreza.

Ese mismo proyecto en Espinar que no puede salir daría trabajo directo e indirecto a muchos peruanos y ayudaría a dinamizar la economía local y regional.

Se necesita una limpieza radical de trámites y regulaciones para facilitar la inversión. La Ventanilla Única Digital (VUD), con simplificación de trámites, hace años prometida, está, sin embargo, en pañales.

Mientras tanto Argentina, para no ir más lejos, no solo está desregulando profundamente toda su economía, incluyendo la minería, sino que ha aprobado el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), con medidas tales como: 

  • Estabilidad tributaria y aduanera por 30 años.
  • Reducción del impuesto a las Ganancias (de 35% a 25%, mientras en el Perú llega a más de 50% cuando los precios son buenos).
  • Devolución acelerada del IVA.
  • Exención de tributos en importaciones de bienes de capital, repuestos, partes y componentes.

No hay que ser zahorí para darse cuenta de que parte importante de la inversión minera se va a desviar a la cordillera oriental de los andes en Argentina, que está virgen. Si es que no hacemos nada. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Pueden colapsar sin un gran sismo

Pueden colapsar sin un gran sismo

Por Raúl Delgado Sayán
13 de agosto de 2025
Las políticas mercantilistas de Trump

Las políticas mercantilistas de Trump

Por Jaime de Althaus
13 de agosto de 2025
El indebido reclamo del presidente Petro

El indebido reclamo del presidente Petro

Por Alejandro Deustua
12 de agosto de 2025
Detrás del trasvase Olmos

Detrás del trasvase Olmos

Por Fernando Cillóniz
12 de agosto de 2025
Somos libres, pero nos quejamos

Somos libres, pero nos quejamos

Por Carlos Gálvez Pinillos
11 de agosto de 2025
Cuidado con el armamentismo

Cuidado con el armamentismo

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS