Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Refinerías de cobre en el Perú

Alemania interesada en proyectos

Por Carlos Gálvez Pinillos
2 de Diciembre de 2022
en Análisis, Minería
A A
Share on FacebookShare on Twitter

En representación de la SNMPE, Carlos Gálvez expuso en Alemania sobre las oportunidades que tiene el Perú para dar al país germano un abastecimiento más estable de materias primas. 

Carlos Gálvez P.
Expresidente de la SNMPE
Desde Adentro
Revista de la sociedad nacional de minería, petróleo y energía
Miércoles 30 de noviembre de 2022

Alemania es uno de los países de referencia cuando se habla de industria y tecnología de punta. Para ello, depende de un abastecimiento continuo de materias primas y en los últimos tiempos se ha lanzado a una iniciativa de diversificar sus socios estratégicos, para con ello garantizar un suministro más estable de ellas.

En ese contexto, la Asociación de la Industria de Ingeniería Mecánica (VDMA, por sus siglas en alemán), una de las principales asociaciones industriales de Alemania y de Europa, organizó el pasado 17 de noviembre la asamblea Branchentreff, cuyo tema central fue el abastecimiento de materias primas para la nación germana.

En dicha institución, que cuenta con 3,500 empresas industriales asociadas en Europa, perciben con preocupación la inestabilidad e inseguridad en el abastecimiento de materias primas, especialmente del cobre, evidenciando poca confiabilidad del suministro, a partir de la guerra entre Rusia y Ucrania, y la dependencia de otros países, como China. Ciertamente, consideran que su industria no puede estar expuesta a esa volatilidad y disponibilidad limitada.

Ante ello, la VDMA enfatiza en la necesidad de consolidar alianzas que permitan el aseguramiento de este suministro y consideran al Perú como un socio idóneo. Precisamente, en representación de la SNMPE, Carlos Gálvez, intervino en la asamblea para dar a conocer la propuesta del sector minero peruano. En específico, habló sobre la oportunidad que significaría para ambos países la instalación de refinerías y fábricas de bienes intermedios a base de cobre, con capitales alemanes.

“La propuesta se centra en cómo ellos podrían abastecerse de cobre, con la posibilidad de refinarlo y, además, generar una industria de productos intermedios y componentes que ellos pudiesen llevarse al exterior, llevárselos a Alemania, en concreto”, explicó en conversación con Desde Adentro.

Ventajas para Alemania y el Perú

Al Perú, evidentemente, se le presenta también una gran oportunidad. Actualmente, menos del 20% de cobre se refina en el país, en la refinería de Ilo (Moquegua), perteneciente a Southern Perú. El resto se exporta como concentrado, lo que implica cuadruplicar el costo en fletes por tonelada de cobre. Cabe indicar que también existe una ventaja comparativa para producir refinados en términos de menor precio relativo de la energía en el Perú respecto de Alemania. 

“Ellos no tienen que esperar nuevos proyectos mineros, para nada. En estos momentos nosotros estamos en capacidad de producir de 2.3 a 2.5 millones de toneladas de cobre fino al año. Tienes 2 millones de toneladas de cobre para refinar en el Perú. Con sólo el ahorro en fletes, estas nuevas refinerías con tecnología de última generación, pueden ofrecer términos atractivos a Las Bambas, Quellaveco, Mina Justa y Cerro Verde, por ejemplo, para comprarles su concentrado”, señaló.

Hasta el 2020, Alemania era el tercer mayor comprador de cobre refinado del mundo. Gálvez propuso que proyectos de refinerías y fábricas de conductores de cobre —a partir de inversiones alemanas— deberían ser perfectamente viables en el país. De esta forma, lograríamos transferencia tecnológica y encadenamiento productivo para fabricar, además, algunos componentes de cobre para la industria alemana en el Perú.

“Podrían incluso llegar hasta los bobinados de los motores eléctricos, que será el futuro. Así ellos podrán dedicarse [en Alemania] a la fabricación de los productos finales, sea de la industria electro móvil o de la que fuere”, señaló. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: DesarrolloEconomíaEmpresasFuturoMineríatecnología

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El peruano invisible

El peruano invisible

7 de Febrero de 2023
Puno… las dos caras de la medalla

Puno… las dos caras de la medalla

7 de Febrero de 2023
¿Equilibrio de poderes?

¿Equilibrio de poderes?

6 de Febrero de 2023
Más y Mejores Pensiones

Más y Mejores Pensiones

6 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN