Un regalo del Cielo para quebrar las inercias de la negatividad
Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia
La presentación
El saludo a Chiclayo
“Un saludo en modo particular a mi querida Diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo”.
La fiesta
La ideología de género
Los memes
Su historia
El Papa León XIV, Robert Francis Prevost Martínez, vivió en el Perú más de 20 años. Nacido en Chicago en 1955, de ascendencia española y francesa, y miembro de la Orden de San Agustín.
Su trayectoria incluye una extensa labor misionera en Perú desde 1985, su primera misión fue en Chulucanas, en Piura. En 1988 llegó a Trujillo como director del proyecto de formación común de los aspirantes agustinos. Posteriormente llega a Chiclayo, donde llegó a ser obispo. En 2023, fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y posteriormente Cardenal.
Para su Entronización
El Perú debe enviar a Roma una gran delegación, desde todos los espacios de nuestra sociedad. Incluyendo a ciudadanos que tuvieron contacto con el Papa, especialmente en Chiclayo. El gobierno debe costear el viaje de 100 norteños a Roma.
Reflexión
Este sorprendente y milagroso acontecimiento es un regalo del cielo y a los peruanos, que ya nos ha llenado de alegría y orgullo.
Nuestro país está pasando por momentos de desasosiego y confusión. No sabemos que nos espera y hemos perdido la confianza a toda la clase política y en el futuro.
Un Papa peruano, cercano, como proyecta su imagen, nos brinda un momento que nos permite confirmar que efectivamente ‘Dios es peruano’. No podemos seguir negando nuestras capacidades de ser un pueblo rico, próspero y generoso, que se junte para emprender la aventura del desarrollo.
Nuestros mejores deseos para el papado de León XIV.
Lampadia