Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Sin una reforma del Estado

La reactivación económica no es posible

Por Enver Figueroa
17 de Enero de 2023
en Análisis, Economía
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Enver Figueroa
Para Lampadia

Hay un tema nacional que merece ser discutido ampliamente, pero está siendo opacado por la violencia que se vive en el sur.

Es la REACTIVACIÓN ECONÓMICA. El Ejecutivo ha lanzado “Con punche”, que es básicamente un programa de cuotas sectoriales de gasto público que no se sabe si será inversión o gasto corriente. Lo que se sabe de la presentación del premier ante el Congreso y de lo publicado por el MEF es que es un programa VACÍO. No tiene proyectos concretos. Lo que han hecho los ministros es llevar al MEF los PIPs viables que tienen acumulados de los últimos 2 años y ponerlos en una bolsa sin articulación ni sentido. Pero ojo, muchos de esos proyectos han sido hechos por municipalidades y GR solo para pagar favores políticos con contratos, o sea, son proyectos pésimos que deberían ser rehechos o simplemente descartados, además de que no tienen ninguna articulación con alguna visión de desarrollo regional o local.

Otro aspecto muy débil de este programa del Ejecutivo son los ejecutores: se ha vuelto a traer a lo peor de la administración pública que tuvo el control del Estado con Humala y Vizcarra, los mismos que institucionalizaron la corrupción sistemática y que son profesionales en NO GENERAR NINGÚN RESULTADO.

Por ejemplo, en PRODUCE ha retornado como Vice de Pesquería la Sra. Desilú León Chempén, conocida abogada operadora de la MISMOCRACIA inútil, que, por supuesto tiene años de experiencia ocupando cargos, pero ningún resultado. Lo mismo pasa en los otros sectores, empezando por ministros como la de AGRICULTURA e incluso el mismo PREMIER.

Einstein decía que la ESTUPIDEZ consiste en querer lograr resultados distintos haciendo lo mismo. Este gobierno de transición debería tener como segunda prioridad (la primera es la convocatoria a elecciones generales), la reactivación económica, pues nada ayudaría más a recuperar la institucionalidad quebrada por VIZCARRA y CASTILLO por igual, que el hecho que las personas más vulnerables se integren otra vez a la bonanza económica liderada por la agroexportación y la minería. Pero con la gente que ha vuelto a los puestos de decisión en la administración pública, justificado en el mantra absurdo de que “tienen experiencia”, es la garantía que NO HABRÁ RESULTADOS y, en consecuencia, se va a perder esta oportunidad valiosa de reparar nuestra dañada economía.

Esto se agrava por el hecho de que la Sra. Boluarte ha sido rechazada por los gobernadores regionales y muchos alcaldes provinciales, lo que significa que NO HABRÁ colaboración de los presupuestos y las gestiones regionales para apoyar la reactivación, cuando es lo primero que debería estar pasando. El Perú debería tener algo similar a la SUBDERE chilena, pero en vez de consolidar esa instancia, se cerró el CND y se creó en la PCM la nefasta Secretaría de Coordinación que es, hasta hoy un órgano de clientelismo desde el Estado: si me apoyas entonces te gestiono presupuesto, dejando al desarrollo y los impactos en la calidad de vida fuera de toda consideración.

El resultado de esta política luego de 22 años de descentralización es el atraso de las regiones, la desnutrición infantil, la anemia, las carreteras rotas, no hay agua potable ni alcantarillado, etc.

Por todo ello, URGE discutir seriamente una ESTRATEGIA MULTIPARTE DE REACTIVACIÓN (Estado central + subnacional + organizaciones privadas, desde cámaras de comercio hasta asociaciones de productores) y como parte de esta estrategia, la moratoria de los sistemas administrativos absurdos como el INVIERTE.PE, como un paso previo a la REFORMA DEL ESTADO. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: DesarrolloEconomíaEstadoGobiernoPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gobierne ¡YA!

Gobierne ¡YA!

3 de Febrero de 2023
La dictadura del neosenderismo en Puno

La dictadura del neosenderismo en Puno

3 de Febrero de 2023
La importancia de la propaganda política

La importancia de la propaganda política

3 de Febrero de 2023
Se van acercando

Se van acercando

2 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN