Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Sin el amparo de la justicia
Un pollo sin cabeza

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
28 de abril de 2025
en Análisis, Institucionalidad

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

El tema de seguridad muestra al Perú como un pollo sin cabeza. Ya, vergonzosamente, ha sido tema para la revista “The Economist”, la que resalta que “La ley y el orden nunca han sido el punto fuerte del Perú”, haciendo notar el crecimiento de la economía informal y delictiva, así como que la policía está plagada de corrupción. Creo que la apreciación de la revista se queda corta, puesto que, no señala la altísima corrupción y politización dentro del Ministerio Público (MP), ni del Poder Judicial (PJ) y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

La actividad delictiva y corruptora, liderada por la minería ilegal y el narcotráfico, está destruyendo las estructuras de la sociedad.

Es lamentable, que el gobierno y el congreso estén permitiendo que estas actividades delictivas, nos ganen la iniciativa. Que el congreso esté tan infiltrado por tantos congresistas comprados por esas mafias y que, entre algunos malos policías, fiscales y jueces, estén transformando nuestra patria en un antro delictivo.

Ciertamente, no es que la policía (PNP) sea una institución corrupta, sino que se infiltra en ella gente sin valores o algunos que son impulsados por las organizaciones criminales para su beneficio. Lo más grave es que, el MP y el PJ, amparan a quienes la PNP da de baja por medida disciplinaria y los reincorpora. Esto, no sólo destruye la disciplina, sino que alimenta el sentimiento de que la corrupción dentro de la PNP, paga.

El MP y el PJ, por su lado, manejan criterios absolutamente garantistas en favor del delincuente. Hemos llegado al extremo de tener que promulgar leyes que protejan al efectivo policial que use su arma de reglamento, para abatir a los delincuentes en caso de flagrancia. Además, es evidente, que liberan a delincuentes capturados en flagrancia. Ahora la Fiscal de la Nación, ha creado nuevas calificaciones, tales como “cuasi flagrancia” u otros, por exceder las 24 horas para poner al delincuente en manos de la fiscalía, no quieren integrarse a las unidades de flagrancia, so pretexto de falta de presupuesto. Aunque, también debemos mencionar, que exigen controlar la investigación desde el inicio de la investigación preliminar, sin reconocer que muchas veces, los fiscales no están disponibles de inmediato y su ausencia, demora el proceso, excediendo el plazo mencionado.

Por otro lado, han instituido unos procesos y procedimientos judiciales que toman años o décadas para poder llegar a una sentencia firme, ¡así no hay presupuesto que alcance! Hemos visto casos penales, en los que incluso después de más de seis o siete años, no se ha formulado la acusación fiscal y menos aún, se inicia siquiera el juicio oral. De igual modo, el sistema judicial mantiene procesos judiciales por hasta cuarenta años, cuando obviamente, los delitos, si los hubiera, habrían prescrito.

La pregunta legítima es:

¿En qué están ocupando su tiempo esos jueces y fiscales?

¿No se les ocurre a los jueces y fiscales supremos, procesos innovativos para concluirlos en tiempos razonables?

Todo lo antes dicho, sin olvidar el alto nivel de corrupción de algunos jueces y fiscales, dentro de toda la estructura del PJ y MP. No nos vayamos a creer el cuento de que, el caso de “los cuellos blancos del puerto” u otros, como el de “¿qué quieres, que le rebaje la pena o que lo declare inocente?” son sólo un par de excepciones.

Si fuéramos por el eslabón final de la cadena, el INPE, también altamente infiltrado por corrupción, veremos que cuenta con 68 penales con capacidad para 41 mil internos y que, según El Comercio, albergan cerca de 95 mil.

Es lamentable reconocer que en de 2020, el Tribunal Constitucional (TC) dio un plazo de cinco años para remediar esta situación y construir mayor espacio penitenciario donde recluir a más delincuentes. En los cinco años transcurridos desde mayo 2020, hemos tenido siete ministros de justicia, de quienes depende el INPE. Nadie ha asumido la responsabilidad de construir los penales requeridos y hoy, a pocos días de cumplirse el plazo, se informa que “se está evaluando” la construcción de cinco penales para albergar 22 mil internos y que, además, se están formulando los proyectos para dos establecimientos adicionales, con capacidad para 26 mil internos más. ¿A nadie se le ha ocurrido concesionar penales, incluyendo operación y mantenimiento?

La corrupción en el INPE, también se manifiesta en las conexiones de WIFI y telefonía celular en todas las prisiones, al punto que, se encontró camuflada en los techos del penal de Challapalca, “prisión de extrema seguridad”, estos dispositivos. ¿Cómo llegaron a Challapalca esos dispositivos y cómo pudieron hacer esas instalaciones camufladas en los techos? Sólo la corrupción puede explicar tal cosa.

Lo cierto es que, se ha configurado un “ecosistema policial-judicial-penitenciario-congresal”, que trabaja en pro de la delincuencia, que permite no capturar a todos los delincuentes, liberar a muchos de los capturados antes de un juicio, para, finalmente, tener la excusa perfecta para no sentenciar a tantas prisiones efectivas como las que se debería, puesto que no contamos con prisiones suficientes o legislamos para “dar facilidades” a la delincuencia.

En el interín, no se manda a prisión domiciliaria a ancianos enfermos, a reos primarios no peligrosos que, además, podrían estar trabajando con grillete electrónico, ni se recurre a iniciativas más modernas y creativas, para descolmatar las prisiones.

Como nadie piensa en el problema y sus posibles soluciones, en seguridad estamos, como pollo sin cabeza. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dina tiró la esponja

Dina tiró la esponja

Por Jaime Spak
22 de julio de 2025
Barrio Chino… sin agua y sin futuro

Barrio Chino… sin agua y sin futuro

Por Fernando Cillóniz
22 de julio de 2025
No importa de qué color sea el gato

No importa de qué color sea el gato

Por Carlos Gálvez Pinillos
21 de julio de 2025
Inteligencia Artificial visitada

Inteligencia Artificial visitada

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de julio de 2025
¿Dónde están los 59,000 millones de canon minero?

¿Dónde están los 59,000 millones de canon minero?

Por Fausto Salinas Lovón
18 de julio de 2025
¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

Por Jaime de Althaus
18 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS