Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Un sistema corrupto, no genera buenos jugadores
Reforma del futbol urgente

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
24 de noviembre de 2023
en Análisis, Institucionalidad

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Cuando el 2018 tuvimos la enorme alegría de ir al Mundial luego de 36 años de sequía, escribimos acá que pudimos hacerlo porque Gareca había logrado maximizar el funcionamiento de los pocos buenos jugadores que teníamos, gracias a que tuvo la inteligencia de recuperar la esencia de nuestro fútbol, agregándole disciplina defensiva y recuperativa. Fue casi un milagro.

Pero agregamos que, si queríamos seguir yendo a los siguientes mundiales, teníamos que hacer una reforma profunda del futbol peruano para crear un sistema que genere una base amplia de buenos jugadores, como hicieron en su momento Chile, Ecuador y Colombia, con los resultados que conocemos.

Si a Gareca se le invitara nuevamente a dirigir el Perú, diría que no, porque no se ha avanzado en ese plan. Lo peor de todo es que comenzó a hacerse, pero fue abandonado.

Durante su gestión, Edwin Oviedo conformó comisiones integradas por profesionales de primer nivel que diseñaron el llamado Plan Centenario, que contenía varios programas.

Los clubes debían licenciarse, para lo cual debían tener canchas de entrenamiento e instalaciones básicas, divisiones inferiores -para generar jugadores- y una administración profesional, con gobierno corporativo. Si no cumplían los requisitos y estándares establecidos, no se licenciaban y debían abandonar la primera división.

Incluso se firmó un convenio con la liga española para asesorar la gestión de la liga 1 y convertirla en una liga competitiva y plenamente profesional.

Todo eso ha sido abandonado por la gestión de Lozano.

Mas aun: como ha recordado Guillermo Ackermann, se había puesto en marcha un ambicioso plan de menores, justamente para generar jugadores, que consistió en lo siguiente:

  1. Se creó la Unidad Técnica de Menores, incorporando a un equipo de más de 20 profesionales multidisciplinarios.
  2. Se conformaron 25 Centros de Desarrollo, uno por cada región
  3. Se hicieron visorias en cada región, pasando un promedio de 25,000 chicos y jóvenes de los lugares más recónditos del país.
  4. Se organizaron Torneos Regionales Sub-12, Sub-14 y Sub 16, que servirían para abastecer a los clubes para sus categorías Sub 13, Sub 15 y Sub 17 que estarían obligados a tener por el Sistema de Licencias FIFA a partir del 2016.
  5. El 2016 se creó el nuevo Sistema de Fútbol Juvenil Profesional, con el Torneo Centenario en las categorías sub-15 y sub-17 a nivel nacional con los 18 clubes de Primera división: participaron 720 juveniles.
  6. El 2017 se agregó la categoría sub-13 y a los 12 clubes de Segunda División: 360 nuevos jugadores + 720 juveniles.
  7. A partir de 2018 y así cada año sucesivamente se incorporarían 600 juveniles en la categoría sub-13 para los 30 clubes profesionales.

Ese plan fue puniblemente abortado.

“Hoy el 2023 tendríamos por lo menos 4,800 jugadores juveniles en formación y competencia constante en un ambiente profesional. Este es el valor que el país ha perdido por irresponsabilidad de las personas hoy a cargo de nuestro fútbol”, escribe Ackermann.

Según Felipe Cantuarias, el dinero que recauda la Federación se ha destinado a gastos corrientes en los clubes y a viajes de dirigentes, a fin de que el señor Lozano pudiera reelegirse. Algunos dueños de clubes provincianos los usan para lavar activos o para hacer negocios inmediatos, en lugar de invertir en el futuro.

Pero podríamos avanzar por el lado del desarrollo y modernización de los clubes si empresarios privados formales invirtieran en ellos. Finalmente, un club de fútbol puede ser un excelente negocio, si es capaz de invertir en divisiones menores para ir gestando jugadores que luego puedan exportarse a las mejores ligas. Pero para interesar a empresas o empresarios importantes lo primero, como señala Felipe Cantuarias, ex presidente del Sporting Cristal, es que se apruebe una ley que, de un lado, facilite la conversión de las asociaciones civiles que son los clubes en sociedades anónimas y, de otro lado, facilite también que la Sunat capitalice en la bolsa de valores las acreencias que tiene con varios clubes, a fin de que inversionistas adquieran esas acciones y se conviertan en socios de esos clubes convertidos en sociedades anónimas.

He ahí una tarea para este Congreso, a ver si se reivindica. El futbol es una causa nacional. Deben sumarse clubes, empresas y Estado.

Ese deporte es fundamental para la unidad, la identidad y la autoestima nacional. En la selección de Gareca los peruanos proyectamos el modelo de lo que en el fondo somos y podríamos ser si tuviéramos profesionalismo, disciplina, meritocracia y entrega.

Nos identificamos con una selección que hacía las cosas bien, con un estilo propio, porque allí no había corrupción, ni compadrazgos ni favoritismos. Se ponía a los mejores y se dejaba que la virtud aflorara. Hacia eso tenemos que ir. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

De Explotadores y Esclavos

De Explotadores y Esclavos

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de mayo de 2025
Defender la formalización minera

Defender la formalización minera

Por Jaime de Althaus
21 de mayo de 2025
Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS