Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

El sistema judicial no castiga ni resuelve
Procesos interminables y carga acumulada

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
4 de octubre de 2024
en Análisis, Institucionalidad

Propuestas de solución

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Fuera de las limitaciones de la policía, lo que está fallando en la lucha contra las extorsiones, la criminalidad y la inseguridad en general, es el sistema judicial-penal, que no funciona. No castiga, libera a los detenidos. Y cuando castiga, solo el 12% reciben cárcel efectiva; el 88% recibe pena privativa de la libertad condicional o multas.[1] Quienes tienen pena menor a 5 o 4 años no van a la cárcel porque no hay penales para delitos menores. Campea la impunidad. Las cárceles en general están sobresaturadas.

La devolución de la investigación preliminar a la policía va a ayudar a recabar mejores pruebas a tiempo, pero se necesita flexibilizar el garantismo del código procesal penal mientras no haya suficientes laboratorios. Y generalizar las unidades de flagrancia.

Pero un problema serio del sistema judicial en general -penal y civil-, que agrava la impunidad, es el tiempo que duran los procesos, lo que significa que la justicia llega tarde, mal y nunca. En buena cuenta, no hay justicia ni estado de derecho, sobre todo para quienes carecen de recursos suficientes.

Un indicador de ello es la carga procesal pendiente acumulada, que a agosto del presente año llegaba a 3,609,842 procesos.[2] Lo sorprendente es que, de esos, un 72% corresponde a procesos en ejecución. Es decir, casos en los que hubo sentencia, pero esta no termina de ejecutarse.

Por ejemplo: pago de una deuda o de una obligación, pagos del Estado, órdenes de protección, etc. El Poder Judicial resuelve procesos en trámite más o menos a la velocidad que ingresan (de todos modos, tiene en este rubro una carga pendiente de más de un millón de casos) pero se demora mucho en ejecutar las sentencias. Y si no se ejecutan, no hay justicia.

Para cerrar la brecha de procesos en trámite y en ejecución el Poder Judicial sostiene que necesita contratar 894 nuevos jueces, un 25% más que los 3,683 que tiene ahora, lo que costaría S/ 932 millones. Llevó a cabo un plan piloto bien hecho para demostrar, pero el MEF no atendió el pedido.  El Ministerio Público, que tiene 8,371 fiscales, sostiene que le faltan 1,589 más (19%) y 4,348 administrativos para poder atender la demanda criminal. Ello costaría S/ 480 millones. Tampoco fue atendido.

Pero quizá no se necesitaría tantos jueces y fiscales más si se aplicaran ciertas reformas. Lo primera es la simplificación de los códigos procesales, para tener procesos mucho más céleres y menos manipulables o dilatables. Hay una comisión trabajando en una propuesta para el código procesal civil, y faltaría una para el código procesal penal.

La segunda es avanzar en el expediente judicial electrónico, que ya está en alrededor de un 50% de los órganos jurisdiccionales no penales pero faltan los penales. Allí donde se ha aplicado, redujo los tiempos en 63% en primera instancia y 55% en segunda. Lo mismo con la introducción de la oralidad en un 60% de los órganos civiles, que ha reducido el tiempo en 63%. Algo extraordinario, que permitirá reducir la carga.

La tercera son las unidades de flagrancia, que reducen los tiempos de 21 meses que dura un proceso común, a solo 72 horas. Una ganancia de productividad gigantesca, con la consecuente reducción de la impunidad y de la inseguridad. Hagamos el siguiente cálculo teórico: hay alrededor de 1000 juzgados penales. Si 400 de ellos ven casos de flagrancia, y resuelven en 72 horas en lugar de 21 meses, solo se necesitarían 2 de esos 400. No necesitaríamos más jueces. Pero el MEF no ha atendido el presupuesto de 1,800 millones de soles necesario para instalar estas unidades a nivel nacional, algo absolutamente prioritario.

Por último, habría que pasar a un sistema de incentivos a la productividad. Por ejemplo, el 2018 se otorgó a los jueces una bonificación mensual, que se aplicó solo a los supremos. Los demás niveles se movieron y finalmente el Congreso ordenó que se les de a todos. Son bonos muy altos, que pueden verse en el siguiente cuadro:

Notemos dos hechos: en comparación al promedio del Estado peruano, estas remuneraciones son muy altas. El Poder Judicial está obligado, entonces, a ser eficiente. Y no lo es. Y lo segundo es que esas bonificaciones se dieron a cambio de nada. Fueron gratuitas.

De lo que se trata, entonces, es de pasar a un sistema de bonos por productividad, para que se apure la descarga de los casos en trámite (a mayor descarga, mayor bonificación), y otorgar más presupuesto a las cortes que reduzcan la brecha de carga acumulada.

Después de nueve meses se reunió el Consejo para la Reforma del Sistema Judicial. ¿Están coordinando estos temas? Lampadia

[1] Estadística de la Criminalidad, Poder Judicial

[2] Consultar el aplicativo SIE-PJ Movil (https://siepj.net.pe/)

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS