Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Convenio de Cooperación Interinstitucional…

Para delinquir impunemente

Por Fernando Cillóniz
29 de Noviembre de 2022
en Análisis, Institucionalidad
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Lima, 25 de noviembre de 2022
Para Lampadia

El Poder Judicial y la Universidad Privada San Juan Bautista (UPSJB) firmaron el 20 de febrero de 2017, un Convenio de Cooperación Interinstitucional mediante el cual, la referida universidad “se compromete a otorgar descuentos especiales a los Magistrados y auxiliares jurisdiccionales, así como también a los familiares directos de estos (cónyuges e hijos) …” ¿Qué tal?

¿Acaso el Poder Judicial no debería ser totalmente autónomo e independiente?

¿Qué pasaría si algún funcionario de la universidad comete algún delito y es denunciado ante el Poder Judicial?
¿Acaso el juez y / o auxiliares jurisdiccionales encargados de impartir justicia no estarían frente a un caso flagrante de conflicto de intereses?
¿Cómo juzgar a un funcionario universitario denunciado por algún delito, si los jueces y / o auxiliares jurisdiccionales, y sus cónyuges e hijos estudian en la referida universidad… en condiciones económicas particularmente ventajosas?

¿Qué pasaría – por ejemplo – si el principal accionista de la UPSJB, presentara una querella por difamación contra un columnista de un medio periodístico, por opinar críticamente respecto de la referida universidad o de su persona? ¿Acaso no habría conflicto de intereses, que los jueces y / o auxiliares jurisdiccionales que fallen contra el querellado, estén ellos – o sus familiares – estudiando o enseñando en la universidad de propiedad del querellante?

Pues bien, eso que podía suceder… sucedió. El querellado referido en el párrafo anterior, fui yo. Y el querellante, el Congresista José Luis Elías Ávalos, principal accionista de la UPSJB.

Y todo porque a mediados de 2018 escribí un artículo de opinión en Lampadia – y en el Diario Correo de Ica – titulado “Las Almas Mater de la Corrupción en el Estado Peruano”, dónde precisamente, me referí a aquellas universidades, como la UPSJB de José Luis Elías Ávalos, la César Vallejo de César Acuña, la Alas Peruanas de Joaquín Ramírez, la Garcilaso de la Vega de Luis Cervantes Liñán, la Telesup de Pepe Luna Gálvez, entre otras que, en mi opinión, no son nada santas. En todo caso, se trata de universidades de propiedad de cuestionados políticos en actividad, las cuales acogen en sus aulas – en condiciones económicas ventajosas – a muchos jueces y auxiliares jurisdiccionales, a sus familiares e hijos, y a muchas autoridades estatales. ¡Un descaro moral!

Pregunto ¿acaso los jueces que fallaron en mi contra actuaron con independencia y autonomía? Claramente, NO. ¿Acaso el Congresista Elías Ávalos – repito, dueño de la UPSJB, donde estudian jueces y auxiliares jurisdiccionales, y sus familiares (esposas e hijos) en condiciones económicas ventajosas – no tiene influencia sobre los magistrados del Poder Judicial que fallaron en mi contra? Claramente, SI.

Es verdad; el fallo en mi contra redujo la reparación civil de S/, 8’000,000 solicitada por el querellante a S/. 20,000; o sea, a apenas el 0.25% del monto solicitado. Pero el problema es el fallo; no el monto de la reparación civil. El hecho es que el dueño de una universidad me querelló por difamación, por un artículo periodístico que refleja mi opinión sincera respecto de un grupo de universidades peruanas de pésima calidad. Y el Poder Judicial que falló en mi contra, claramente está comprometido con dicha universidad, a través de un Convenio de Cooperación Interinstitucional, que le quita independencia y autonomía.

¡Qué problema! Tengo la mejor impresión de la Dra. Elvia Barrios, Presidenta del Poder Judicial y de la Corte Suprema de Justicia de nuestro país, y de un número – no menor – de jueces y fiscales probos y valientes. Pero sí quisiera que se sepa públicamente que este tipo de convenios existen, y que es menester corregir esta mala práctica generalizada en el mundo académico – universitario de nuestro país.

El Poder Judicial – por definición – debe ser independiente y autónomo. Y para ser independiente y autónomo, no debe deberle favores a nadie… y menos a universidades y / o políticos de conductas chuecas. Suscribir convenios como el referido en el presente artículo, es como firmar Convenios de Cooperación Interinstitucional… para delinquir impunemente. Y eso me parece mal… muy mal. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: CorrupciónEstadoGobiernoLeyesPolíticaVacancia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Se nos desangra el Perú

Se nos desangra el Perú

30 de Enero de 2023
Por nuestros hijos y nietos

Por nuestros hijos y nietos

30 de Enero de 2023
Errores estratégicos

Errores estratégicos

27 de Enero de 2023
La complicidad del punto medio

La complicidad del punto medio

27 de Enero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN