Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

¡CORPAC no va más!!!
Matando el turismo

Fausto Salinas Lovón Por Fausto Salinas Lovón
24 de enero de 2025
en Análisis, Institucionalidad

Fausto Salinas Lovón
Para Lampadia

Según datos de la ONU TURISMO, se calcula que 1,400 millones de turistas realizaron viajes internacionales en el año 2024. La estimación para el 2025 es un poco más optimista y se cree que el turismo mundial superará este año las cifras pre-pandemia.

Imagínese usted que es uno de esos millones de viajeros y decide hacerlo  a una ciudad muy promocionada a nivel mundial, considerada parte del patrimonio cultural de la humanidad y al llegar a este destino, encuentra un aeropuerto que lo recibe en estas condiciones:

  • Sin conexión de wifi libre, ni pagada.
  • Con una infraestructura de más de medio siglo que no ha sido adaptada a los estándares aeroportuarios actuales.
  • Sin aire acondicionado en sus salas de espera y llegada, ni calefacción por supuesto.
  • Con apenas 4 mangas de desembarque y escaleras metálicas sin techo que lo obligan a bajar del avión mientras llueve y hace frío, en medio de los aviones y carros porta maletas.
  • Con pocos baños, mal acondicionados y peor cuidados.
  • Con un estacionamiento donde no hay cajas para pagar el parqueo y usted debe hacerlo al salir, a la misma señorita que levanta la barrera de paso, demorando minutos y luego de larga fila de espera.
  • Sin la posibilidad de que su UBER, DIDI o el taxi de su preferencia, o un amigo o su esposa le puedan recoger porque la vía de acceso libre “está prohibida para vehículos con un sólo conductor” (sic).

Usted acaba de llegar al Cusco. Al “Ombligo del Mundo” como se reclaman algunos de sus habitantes. A la puerta de entrada aérea a MachuPicchu, ese destino que sus autoridades y en este caso CORPAC, lo está matando día tras día.  (La muerte de MachuPicchu. Ay MachuPicchu siguió muriendo).

  • Ninguno de los 1,400 millones de turistas se imagina llegar a Barajas (Madrid), SFO (San Francisco), LAX (Los Ángeles) o CDMX ( Ciudad de México) y no poder comunicarse con su agencia, su hotel, su primo o su novio, por falta de wifi.
  • Ninguno de ellos podría pensar que en su sala de espera o embarque no haya aire acondicionado ni ventilación.
  • Menos se imaginaría que tendrá que descenderá al pie del avión y que tendrá que caminar algunos cientos de metros, en medio de lluvia y frío, a 3,416 m.s.n.m., para llegar a la puerta de salida.
  • Tampoco imaginará, para hacer corta la historia, que no podrá tomar un UBER u otro taxi de aplicativo en el aeropuerto y que para tomarlo deberá caminar hasta la calle o que tendrá que  pagar el precio excesivo de los taxis oficiales que se encarecen por pagar una renta exagerada al operador del aeropuerto.

Debe ser por eso que el destino está muriendo, mientras sus patéticas autoridades lo promocionan en teatros de segunda en Nueva York o en ferias  en Madrid, sin antes resolver estos problemas elementales para una calidad de visita aceptable. Debe ser por eso que el destino, pese a tener una Maravilla Mundial, no recibe ni la milésima parte del turismo global.

Sería más útil que las autoridades locales, en lugar de promocionar el destino de formas tan folclóricas como se ha visto recientemente, resuelvan estos problemas elementales del arribo y salida del visitante, exigiendo a CORPAC una mejor gestión de su principal aeropuerto o demandando la  privatización de este aeropuerto para que lo gestione algún operador internacional calificado, ya que este aeropuerto no solamente debe seguir funcionando en tanto se construya el nuevo en Chinchero, sino que debe seguir siendo el aeropuerto alterno de esta ciudad y no convertirse en botín inmobiliario de gobernadores, alcaldes y empresarios mercantilistas.

La puerta de entrada al destino turístico tiene que mejorar. No puede ser únicamente la caja chica de una empresa estatal cuya inepcia ya conocemos (Apagón en el Aeropuerto Jorge Chávez).

¿Dónde está el Gobernador?

¿Tiene alcalde esta ciudad?

¿Hay Ministro de Comercio Exterior y Turismo?

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una universidad no cierra puertas, abre debates

Una universidad no cierra puertas, abre debates

Por Fausto Salinas Lovón
4 de julio de 2025
Un Estado cuasi libertario

Un Estado cuasi libertario

Por Jaime de Althaus
4 de julio de 2025
Con la élite de los peruanos jóvenes

Con la élite de los peruanos jóvenes

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de julio de 2025
Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Por Jaime de Althaus
2 de julio de 2025
Los problemas que queremos tener

Los problemas que queremos tener

Por Maali del Pomar
2 de julio de 2025
El tiro de los matones está saliendo por la culata

El tiro de los matones está saliendo por la culata

Por Fernando Cillóniz
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS