Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Seguridad ciudadana en serio
Lo que se puede hacer

Fernando Rospigliosi Por Fernando Rospigliosi
3 de agosto de 2023
en Análisis, Institucionalidad

Fernando Rospigliosi
CONTROVERSIAS
Para Lampadia

Dina Boluarte dijo una cosa cierta en su mensaje del 28 de julio cuando diagnosticó que “la inseguridad ciudadana es el problema número uno y tenemos que afrontarlo con energía y determinación”. Pero desbarró completamente cuando propuso soluciones.

La más discutida, sin duda, es la creación de una policía de segunda categoría, integrada por personal de poca calidad (por ejemplo, lo que no han podido ingresar a una de las deficientes escuelas policiales que se han multiplicado por todo el país), mal pagados, mal entrenados, pero con uniforme, arma y poder.

Como es obvio, eso va dar lugar a abusos, errores y corrupción. Va a crear más problemas de los que pretende resolver.

El punto es que los ineptos –y caviares- que Boluarte y Alberto Otárola han colocado al frente del Ministerio del Interior siguen repitiendo la misma monserga, faltan más policías. Y luego especulan con cifras arbitrarias: se requieren 50,000 policías más. Pueden decir también que se necesitan 80,000 o 20,000 o los que le dé la gana.

En realidad, el problema principal de la Policía Nacional hoy es de calidad.

La existencia de 26 escuelas policiales, la mayoría de las cuales no tienen ni profesores ni instalaciones adecuadas, está degradando la calidad de la PNP.

Por supuesto, no estaría mal aumentar el número de policías, pero hacerlo empeorando aún más las aptitudes de los efectivos, es una necedad que solo a los funcionarios de este gobierno se les puede ocurrir.

Lo que se requiere es una policía mejor preparada y mejor equipada, con tecnología actualizada, y con algo que el gobierno no ha mostrado hasta ahora, respaldo político para enfrentar a la delincuencia con “energía y determinación”, palabras de Boluarte que se contradicen con su comportamiento evasivo y medroso.

Algunas de las medidas indispensables

  • Es urgente concentrar las escuelas policiales de suboficiales para revertir el deterioro de la preparación
  • Patrulleros adecuados, no como los que compró el corrupto gobierno de Ollanta Humala, muchos de los cuales han quedado fuera de servicio. Es inaudito que ahora haya menos patrulleros que hace ocho años.
  • Comunicaciones adecuadas. También las millonarias y corruptas compras en el gobierno de Humala han dejado a la PNP con comunicaciones precarias.
  • Una verdadera central de emergencia para Lima. Increíble que no tengamos un C4 (Centro de comunicación, control, cómputo y comando) a pesar de los miles de millones de soles que ha tenido de presupuesto el Mininter en los últimos años. Por eso muchas personas prefieren llamar al serenazgo que a la policía.
  • Dotar a la PNP de elementos necesarios para el orden público. Es un escándalo que, por ejemplo, la PNP no tenga carros rompe manifestaciones (rochabuses) y otros instrumentos para enfrentar las violentas algaradas tan comunes ahora.
  • Reforzar la investigación criminal. La PNP tiene muy buenos investigadores, pero se requiere recursos. Por ejemplo, el general (r) Remigio Hernani –que fue jefe de la Dirincri y Ministro del Interior- dice que la División de Secuestros de la Dirincri, que el comandó a fines de la década de, 1990 tiene hoy el 20% del presupuesto que su época. Los secuestros están proliferando ahora.
  • Devolver la investigación preliminar a la PNP (el atestado policial), que con el nuevo Código Procesal Penal pasó a manos de la fiscalía con resultados desastrosos.

Estas son algunas de las cosas necesarias y posibles en este momento.

En síntesis, no hay que inventar la pólvora, lo que se requiere es una policía mejor preparada, dotada de los avances tecnológicos necesarios y con respaldo político claro y firme.

Otrosí digo. Otro despropósito de los fiscales politizados y prevaricadores es procesar a varios dirigentes apristas, como Jorge del Castillo, Mauricio Mulder y otros, por un presunto aporte de Odebrecht a Luis Alva Castro en 2006, cuando era candidato al Congreso.

A estas alturas, ya está absolutamente demostrado que en esa fecha los aportes no declarados a una campaña no eran delito. Es decir, así Alva hubiera recibido ese dinero –cosa que él niega-, no sería pasible de acusación alguna.

Pero incluir a otros dirigentes que no tienen nada que ver en el tema, solo prueba que esos fiscales usan sus cargos para perseguir a los adversarios políticos de sus socios caviares.

Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (47)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (47)

Por Jorge Chamot
19 de noviembre de 2025
Chile y Argentina se disparan

Chile y Argentina se disparan

Por Jaime de Althaus
19 de noviembre de 2025
No más de lo mismo

No más de lo mismo

Por Jaime Spak
18 de noviembre de 2025
Ingratitud de la Costa

Ingratitud de la Costa

Por Fernando Cillóniz
18 de noviembre de 2025
Chile también avanza a la derecha

Chile también avanza a la derecha

Por Fausto Salinas Lovón
17 de noviembre de 2025
Oportunidad perdida

Oportunidad perdida

Por Carlos Gálvez Pinillos
17 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS