Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    Un proyecto fallido

    14/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    Un proyecto fallido

    14/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Formalidad costosa y mala educación pública
Impiden la movilidad intergeneracional

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
31 de Mayo de 2023
en Análisis, Institucionalidad

Con estructuras rígidas

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Maite Vizcarra cita en El Comercio (25/05/23) una investigación titulada “Desigualdad de generación en generación, Estados Unidos en comparación” por Miles Corak de la Universidad de Ottawa e IZA, que revela que “en las antípodas de la inequidad intergeneracional están, en un extremo –el del mejor resultado– países nórdicos como Noruega; mientras que, en el otro extremo –es decir, el país en el que es más difícil avanzar de forma intergeneracional– está, tristemente, el Perú”.

Lo que quiere decir que “mientras que en Noruega una persona que nació en un hogar con determinadas características sociales puede moverse en bienestar a otros niveles sociales con una gran facilidad, en el Perú sí está condenada a seguir el derrotero de sus predecesores generacionales”. Según esto, en el Perú “los niños ricos están predestinados a crecer y convertirse en adultos privilegiados y los niños pobres a ser adultos con restricciones económicas”.

Habría que conocer la profundidad temporal del estudio, porque, a primera vista, no estaría reflejando el proceso de crecimiento acelerado de la clase media ocurrido en nuestro país en las últimas tres décadas, aunque interrumpido relativamente, es verdad, ya desde algunos años.

Precisamente un reciente informe de The Economist, “¿Qué tan bien provee su país a sus ciudadanos?”, basado en un índice global publicado el 24 de mayo por Social Progress Imperative, coloca al Perú en el puesto 60 de 170 en un ranking que mide cómo la prosperidad se traduce en bienestar, qué ciudadanos de qué países están prosperando y cuáles languidecen, dónde están progresando las personas y dónde están retrocediendo, entre los años 1990 y 2020.

Es claro, sin embargo, que, pese a que hemos tenido un crecimiento importante de una clase media emergente, ese ascenso tiene un límite. Y ese límite está dado efectivamente por unas “estructuras sociales rígidas” que impiden progresar más allá de cierto punto.

Las más importantes son dos.

  • La primera es el enorme costo de la formalidad, que condena al 76% de los peruanos a la informalidad, que es una escalera que se queda sin peldaños rápidamente porque no es posible crecer más allá cierto punto en la informalidad, salvo que se pase a la ilegalidad, a la criminalidad organizada. Hace falta una reforma profunda de la formalidad, pero nadie toma el toro por las astas por temores políticos. El tema es un tabú.

Una prueba clarísima de esta situación es la estructura del tamaño de las empresas según número de trabajadores. Debería ser una pirámide: más trabajadores en las empresas chicas, un número algo menor en las medianas y la menor cantidad de trabajadores en las empresas más grandes, que son relativamente pocas. Pero, como podemos ver en el siguiente cuadro, lo que tenemos en nuestro país no es una pirámide sino un reloj de arena: gran cantidad de personas en la micro y pequeña empresa, y la menor cantidad en la mediana empresa. Lo que significa que a las micro y pequeñas empresas les es muy difícil crecer. Se quedan en ese tamaño. Hay muy poca mediana empresa en el Perú.

  • Y la segunda estructura rígida es, por supuesto, la pésima calidad de los servicios públicos, particularmente de la educación y la salud. No tenemos que abundar en esto. Los aprendizajes fueron mejorando en alguna medida, pero luego de la pandemia se vinieron abajo. El porcentaje de alumnos que comprenden lo que leen o pueden resolver problemas matemáticos, es muy bajo. Así la movilidad intergeneracional se dificulta.

Aquí hay dos problemas.

El primero, la ofensiva de algunos sectores magisteriales para anular la carrera magisterial, que debe ser meritocrática, y la tendencia de los gobiernos a dar aumentos generales -no meritocráticos- en lugar de que se obtengan por ascenso en la carrera.

Y, el segundo, la gestión de los gobiernos regionales, que no ha funcionado.

Es hora de pensar en una autoridad nacional autónoma conformada por profesionales altamente calificados y protegidos de los vaivenes de la política, que se haga cargo de la educación nacional. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: DesarrolloEconomíaFuturoGestión PúblicaPolíticaSociedad
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Límite a las Obras por Administración Directa

Límite a las Obras por Administración Directa

Por Fausto Salinas Lovón
29 de Septiembre de 2023
Indefensos frente al Niño

Indefensos frente al Niño

Por Jaime de Althaus
29 de Septiembre de 2023
Irresponsabilidad en la ONU

Irresponsabilidad en la ONU

Por Alejandro Deustua
28 de Septiembre de 2023
Crucial para Alemania, pero no para el Perú

Crucial para Alemania, pero no para el Perú

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de Septiembre de 2023
Perumin y la necesidad de resolver los impedimentos a la minería

Perumin y la necesidad de resolver los impedimentos a la minería

Por Jaime de Althaus
27 de Septiembre de 2023
Los políticos no saben priorizar

Los políticos no saben priorizar

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de Septiembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS