Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Institucionalidad

La Tormenta perfecta
Debemos estar preparados

Lampadia Por Lampadia
22 de mayo de 2022
en Institucionalidad

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

No hay duda que, en el siglo XXI, todos tenemos una vida agitada. Sin embargo, siempre debemos darnos un tiempo para mirar a nuestro alrededor, informarnos, leer y reflexionar sobre lo que pasa en el mundo y cómo nos puede impactar. Esto ciertamente modificará nuestra situación relativa de fuerzas, debilidades y cambiará nuestras amenazas y oportunidades. En ese contexto, debemos replantear nuestras visiones y objetivos, pues pretender que podremos seguir haciendo lo mismo y de la forma tradicional, nos dará muy ingratas sorpresas.

Ya hace un par de años hablamos de los cambios dramáticos planteados por Andrew McAfee en su libro “More from less”, y ahora, relacionado a ese mismo tipo de análisis, me quiero referir a la información y reflexiones de Andrés Oppenheimer, planteadas en su libro “¡Sálvese quien pueda!”. A los peruanos y especialmente a nuestras actuales autoridades, que no sé si leerán, nos hace falta tomar consciencia de los cambios en el mundo, para no seguir impulsando legislación y reglas de juego, que anularían muy rápidamente nuestra competitividad y el futuro de los jóvenes.

Hoy, más que nunca en el mundo, la curva de crecimiento del conocimiento e innovación, se ha vuelto exponencial, haciendo que lo que tardaba siglos en cambiar o convertirse en obsoleto, ahora tome muy pocos años, sino meses, en ser reemplazado. La tesis central de Oppenheimer, que pareciera apocalíptica, es que gradualmente nuestros trabajos serán reemplazados con ventaja por robots o computadoras, inicialmente en tareas repetitivas y mecanizadas, cosa que ya está ocurriendo, pero también en temas de análisis, diagnóstico y toma de decisiones, pues ellos tienen la ventaja de acumular, aprender y disponer en tiempo real, en la nube, de todo el conocimiento teórico y el cúmulo de experiencia empírica disponible a la fecha de su especialidad, así como tomar decisiones e innovar en base a inteligencia artificial, que se supera día a día.

Con esta información disponible, me pongo a pensar qué estará pasando por la mente de las autoridades del ministerio de trabajo, cuando persisten en hacer cada vez más rígida la legislación laboral en el Perú, país en el que, como todos sabemos, estas normas benefician a menos del 5% de la población económicamente activa y desampara, si no aleja cada vez más, a la inmensa mayoría capaz sólo de realizar actividades repetitivas o de poca creatividad.

Debemos estar preparados

Estamos pues, creando las condiciones ideales para tener dentro de poco una tormenta perfecta, pues tenemos una población muy poco educada, la mayoría de “los más educados”, con títulos de universidades de ínfima calidad (veamos sino la evidencia reciente) y cuando desean acceder al mercado laboral, la legislación impone que sea bajo una gran rigidez normativa. Por mencionar sólo algunas, pretende vacaciones de un mes, CTS, Fondo de Pensiones u otras cargas, con que el Estado no beneficia a sus trabajadores CAS, pero impone a las empresas.

En esas condiciones, será muy barato reemplazar: cajeros, asistentes de oficina, cocineros, vendedores de seguros, abogados, operadores de equipos, contadores, asesores financieros, funcionarios públicos y hasta médicos, si por un lado no mejoramos la educación y por el otro, no flexibilizamos las normas laborales.

Lo que está claramente planteado, es que, si no permitimos el desarrollo inmediato de las mejores opciones empresariales y laborales en el Perú, tendremos asegurada una gran inequidad y la necesidad de maximizar subsidios a un número desmedido de desempleados y subempleados.

Recordemos que cuando apareció la teoría de Malthus, el concepto en la mente de este estudioso era que el mundo tenía una población en crecimiento descontrolado, mientras que, la producción de alimentos no crecía a la par y consecuentemente, se debía controlar su tasa de crecimiento. La respuesta a ese gran problema vino de la mano de la tecnología, con la que se pudo maximizar y multiplicar la producción de alimentos, con menos recursos, mientras que, en el tiempo, las civilizaciones más adelantadas auto-controlaron su tasa de crecimiento poblacional.

En el Perú, la población menos educada y de menor capacidad empresarial, se sigue multiplicando desde edades muy tempranas y con prole muy numerosa, mientras que, la población más educada y con mayor potencial económico, viene postergando la edad de paternidad y reduciendo la prole. Obviamente, el primer grupo sufrirá de una gran desventaja económica y sus familias agravarán su estado de postergación, mientras, por otro lado, quienes han postergado su paternidad, se han tomado el tiempo necesario para consolidar su formación profesional y posición económica, actuando responsablemente, seguro lograrán sus metas. No dudemos que los sociólogos de izquierda, los culparán de inmediato por la inequidad que se va a generar.

Desde ahora, debemos proyectar cómo será en unos cuantos años la pirámide socio-económica del Perú e identificar cual será, de un lado la necesidad de subsidios para esa tremenda población de mínimos ingresos y de fácil sustitución por robots, mientras que, de otro lado, tendremos que identificar, cuál tendrá que ser la presión tributaria que tendrá que soportar ese grupo minúsculo que, con sus impuestos tendrá que solventar a toda la sociedad peruana.

Está claro que, si la presión excede ciertos límites, estos oprimidos contribuyentes optarán fácilmente por emigrar y la situación de los que se queden, será dramáticamente peor. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Conflictos socialesDesarrolloEducaciónGobiernoPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La CGTP es el peor enemigo del trabajador

La CGTP es el peor enemigo del trabajador

Por Jaime de Althaus
2 de mayo de 2025
Un pollo sin cabeza

Un pollo sin cabeza

Por Carlos Gálvez Pinillos
28 de abril de 2025
El populismo destruirá las autopistas

El populismo destruirá las autopistas

Por Jaime de Althaus
25 de abril de 2025
Sí hay persecución política

Sí hay persecución política

Por Jaime de Althaus
23 de abril de 2025
El costo de oportunidad en la obra municipal

El costo de oportunidad en la obra municipal

Por Carlos Gálvez Pinillos
21 de abril de 2025
Tareas para el Cuarto de Guerra

Tareas para el Cuarto de Guerra

Por Jaime de Althaus
16 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS