Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Modelo BCR o subsidio a la demanda, no a la oferta
¿Cómo tener buenos servicios públicos?

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
3 de octubre de 2025
en Análisis, Institucionalidad

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Ahora que los partidos políticos están formulando sus planes de gobierno respecto de qué hacer con los servicios públicos que son un desastre e incluso empeoran pese a que reciben cada vez más presupuesto que pagamos todos los peruanos, conviene recordar que hay solo dos maneras de alcanzar servicios públicos eficientes y de calidad.  

La primera es seguir el modelo del Banco Central de Reserva, una entidad autónoma absolutamente meritocrática a la que no se puede ingresar por recomendaciones políticas sino luego de aprobar un curso sumamente riguroso.

La idea entonces sería crear entidades autónomas de ese tipo para manejar la educación, la salud, el agua potable, la seguridad y la infraestructura. Es lo que ha propuesto reiteradas veces Fernando Cillóniz.

Sería un gran avance. De todas maneras, el propio Banco Central de Reserva depende de que se nombre un buen presidente y directorio. Y ese nombramiento sigue siendo político. La excelencia de la tecnocracia meritocrática del BCR puede resistir las indicaciones o decisiones de un directorio mediocre, pero no de uno malo.

Por eso, una solución aún mejor que esa sería que los servicios públicos sean brindados por empresas privadas en competencia y pagados por los usuarios. Los de menos recursos recibirían un bono para pagarlos.

Esto supone concesionar los hospitales, centros de salud, colegios, etc. a empresas privadas o transferirlos a sus médicos o profesores.

Estos establecimientos no recibirían presupuesto público, sino que solventarían sus gastos con los pagos de los usuarios, en competencia.

El presupuesto que recibían será destinado a la demanda, sea a los usuarios directamente, por medio de bonos, sea a compañías de seguros a las que los usuarios se afilian.

Los prestadores se verán obligados a ofrecer servicios de calidad para atraer a usuarios.

Este sistema tiene varias ventajas. La primera es que no está expuesto a manipulaciones o interferencias políticas. Las entidades prestadoras son auténticamente autónomas, privadas. Los políticos designarían a los ministros, pero los ministerios se concentrarían en una tarea puramente reguladora y supervisora.

La segunda ventaja es que están obligadas a ser meritocráticas si quieren sobrevivir en el mercado, pues dependen de la preferencia de los usuarios. Eso significa que los empleados, más aún si son dueños, tienen que trabajar y producir resultados, con la consecuencia de que desaparecen las argollas corruptas típicas de los servicios públicos.

En realidad, la corrupción es intrínseca al Estado. Una posición de monopolio, estabilidad laboral absoluta y ausencia de rendición de cuentas es el ambiente perfecto para la proliferación de corruptelas de todo tipo. Eso se acaba con este modelo, en beneficio de la gente.

Modelos como estos para educación y salud existen por ejemplo en Chile, Colombia, Suecia, Tailandia, Camboya y algunas zonas de Estados Unidos.

Hay áreas en las que el tránsito sería mucho más fácil, porque de hecho los usuarios ya pagan directamente el servicio. Es el caso del agua potable y saneamiento, que entonces debería ser administrada directamente por empresas privadas contratadas por ellos. Y, por supuesto, Essalud, que debe ser manejado por los empresarios y trabajadores, no por el Estado, pero independizando a los prestadores.

Algo que se acerca a este modelo es la operación de los hospitales Kaeli y Barton, dos Asociaciones Público-Privadas que brindan un servicio excelente regido por un contrato de gestión con Essalud por el cual deben cumplir ciertas metas, pero con un incentivo claro a desarrollar la prevención para tener un menor gasto en curación y mejorar así sus márgenes.

Una vía alternativa o complementaria son los seguros privados sin financiamiento público.

Eso ya comenzó. Hace unas semanas Pacífico y Yape lanzaron el “Seguro Social Yape”: pagando 9 soles al mes se tendrá un seguro para teleconsultas médicas ilimitadas y S/500 en caso de hospitalización. Otra experiencia son los hospitales de la Solidaridad, donde se consigue atención inmediata mucho más eficiente que en los del Ministerio de Salud, a cambio de un pago muy módico.

Así tendríamos buenos servicios sociales. Y eliminando regulaciones, las empresas florecerían, habría empleo formal y la pobreza desaparecería.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La larga ruta del rescate

La larga ruta del rescate

Por Vidal Pino Zambrano
3 de octubre de 2025
El votante no tiene la culpa

El votante no tiene la culpa

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de octubre de 2025
Las instituciones que salvan al Perú

Las instituciones que salvan al Perú

Por Jaime de Althaus
1 de octubre de 2025
¿Podría Tony Blair gobernar Gaza?

¿Podría Tony Blair gobernar Gaza?

Por Pablo Bustamante Pardo
1 de octubre de 2025
Futuro preocupante

Futuro preocupante

Por Jaime Spak
30 de septiembre de 2025
La “apolítica del agua”

La “apolítica del agua”

Por Fernando Cillóniz
30 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS