Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Gobernanza

La ruindad y la mediocridad no perdonan
Vamo´ pa´ El Carmen familia

Lampadia Por Lampadia
30 de Enero de 2018
en Gobernanza

Fernando Cillóniz B.
Gobernador Regional de Ica
Ica, 26 de enero de 2018
Para Correo Ica y Lampadia

Yo vivo en El Carmen – Chincha. Concretamente, en la Hacienda San José y no tengo problemas para llegar a mi casa todos los días. Mi familia y muchos amigos también viven en El Carmen. En El Carmen vivimos unas 15,000 personas. Y nunca – ni con El Niño Costero del verano pasado – estuvimos aislados.

Vamo´ pa´ El Carmen familia

Sin embargo, hay muchos periodistas – en Chincha, en Ica, y en Lima – que mienten con total desparpajo. Dicen – y repiten – que El Carmen está aislado desde el año pasado, cuando colapsó el Puente Chamorro sobre el Río Matagente. ¡Claro que colapsó el Puente Chamorro! Eso no está en discusión. Lo que está en discusión es el acceso a El Carmen. Pues resulta que el Río Matagente tiene otros puentes – el de la Panamericana, por ejemplo… y otros más – que están intactos y transitables, por donde se puede cruzar el río y llegar a El Carmen con total seguridad.

Inclusive, el Gobierno Regional de Ica – en coordinación con el Ministerio de Transportes y el Programa de Reconstrucción con Cambios – ha mejorado el acceso a El Carmen por una vía conocida como Los Ángeles – San Aurelio, a la altura del Km 208 de la Carretera Panamericana, la cual toma – en el peor de los casos – diez minutos más de lo normal para llegar a El Carmen.

La pregunta es ¿qué pretenden esos periodistas que dicen que El Carmen está aislado? ¿Qué sacan con sus mentiras? Todos los que vivimos en El Carmen sabemos que NO estamos aislados. La pujante agricultura frutícola de nuestro distrito no ha tenido – nunca – ninguna dificultad para transportar al personal, insumos, maquinaria y / o frutas dentro y fuera de nuestra jurisdicción.

Las granjas de pollos y gallinas ponedoras, los establos lecheros, los hoteles y restaurantes, y las festividades – que abundan en El Carmen – jamás interrumpieron sus actividades por el colapso del Puente Chamorro. Entonces… ¿de qué estamos hablando?

Está clarísimo. El periodismo ejercido como “el más vil de los oficios” existe. Y no me vengan con que no sabían que El Carmen NO estaba aislado. La foto del puente Chamorro colapsado es perfecta para sus vilezas. “El Carmen está aislado desde hace un año” … reportan para alarmar a la gente de afuera. “El Alcalde Distrital, el Alcalde Provincial, el Gobernador Regional, el Ministro de Transportes, el Director del Programa de Reconstrucción con Cambio, son todos unos incapaces”. Ese es el comentario más recurrente en las redes sociales.

¿Tarea cumplida para estos malos periodistas? Seguramente. Pero no para la verdad, ni para la honra de las autoridades. El Puente Chamorro constituye una obra compleja y costosa. Para evitar daños similares en el futuro, especialistas en la materia han concluido que hay que demoler los 5 pilares y la plataforma del puente colapsado, y reemplazarlo por un puente colgante definitivo… de doble vía. El puente colapsado – aparte de ser antiguo – era de una sola vía.

Y en eso estamos. Con recursos del Programa de Reconstrucción, el Gobierno Regional va a construir el nuevo Puente Chamorro con una inversión de S/. 20 millones aproximadamente. La ingeniería se llevará a cabo en el primer semestre del presente año, y la construcción del puente se iniciará hacia fines de año. El plazo de construcción será de 12 meses – más o menos – por lo que el puente definitivo estará terminado hacia finales de 2019 o inicios de 2020.

Mientras tanto, El Carmen seguirá su vida normal. Trabajando, produciendo y exportando. Bailando y zapateando con los Ballumbrosio. Jugando fútbol y estudiando. Venerando a la Virgen del Carmen y a San José. Y comiendo Mancha Pecho y Seco de Gato con su Tutuma al lado… felices y contentos de saber que se viene un lindo puente nuevo – de doble vía – para toda la vida.

Vamo´ pa´ El Carmen familia… que NO estamos aislados.

Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: AgriculturaaislamientoChinchaEl CarmenFernando Cillónizgobernanzagobierno regionalHacienda San JoséIcaInfraestructurasPrograma de Reconstruccion con Cambios
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El perro sin dueño

¡ESTADO!… ¿estás ahí?

Por Fernando Cillóniz
14 de Noviembre de 2023
No hay liderazgo político

No hay liderazgo político

Por Jaime de Althaus
10 de Noviembre de 2023
Ausencia de poder público… anarquía

Ausencia de poder público… anarquía

Por Fernando Cillóniz
7 de Noviembre de 2023
El primer paso

El primer paso

Por Carlos Gálvez Pinillos
6 de Noviembre de 2023
¿Dónde están los $ 5,400 millones de Camisea?

¿Dónde están los $ 5,400 millones de Camisea?

Por Fausto Salinas Lovón
3 de Noviembre de 2023
Por dónde empezar

Por dónde empezar

Por Carlos Gálvez Pinillos
25 de Septiembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS