Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Gobernanza

Retos del gobernante

La necesidad obliga

Lampadia Por Lampadia
27 de Mayo de 2020
en Gobernanza

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

Me apena ver arrinconado al señor Vizcarra reclamando que, nunca faltan los generales después de la batalla y almirantes después del combate, frente a los comentarios críticos recibidos durante el manejo de la pandemia. Aunque días después aparece titubeante, con un discurso tan enredado que hizo falta que alguien le haga notar que no se estaba entendiendo su mensaje… Y ciertamente, lo primero que uno debe aprender es que, lo que no se tiene claro en la mente, no se puede tener claro en “la lengua”.

Asumir la Presidencia de la República, la Presidencia Ejecutiva de una corporación o el mando de un ejército para enfrentar una guerra, son situaciones altamente similares. En todos los casos se necesita tener una clara Apreciación de la situación, Visión, establecer la Misión y definir estrategias. Para eso, es necesario convocar al equipo de personas más adecuado para tal análisis de la situación, preparar las estrategias necesarias y alternativas para lograr el éxito, así como para su eficiente ejecución.

Retos del gobernante

Lo dicho demanda:

  • apertura mental,
  • capacidad de análisis y
  • permeabilidad a ideas diferentes para tomar nota de la crítica e incorporarla, si es sensata, y no dogmatismos.
  • Humildad de reconocer habilidades e inteligencias superiores capaces de aportar al análisis de la situación, al diseño de planes y a dar solvencia a la gestión, lo cual requiere experiencia en los distintos campos de acción que tales estrategias demandarán.

En suma, enriquecer el análisis, la búsqueda de soluciones y la excelencia en la ejecución.

Cuando uno pasa revista a lo que tenemos en el equipo de gobierno, es evidente que esta premisa básica no se ha trabajado en lo absoluto. Ya no quiero volver a referirme a los 10 ministros que se han caído solos en un lapso de 8 meses, pero si a lo que está “en la cancha”, sobre todo ahora que tendrán que ir al Congreso para la investidura y pedir la confianza.

Ante estas circunstancias, sería mejor que, en lugar de sólo reclamar que “no se debe cambiar de caballo a mitad de el río”, se preparen con planes y estrategias alternativos y revisen la estructura de su gabinete. Sería muy importante puedan demostrar un balance entre analistas y planificadores con clara visión sistémica e incorporar a un grupo importante de gente con experiencia de gestión y gerencia. Recordemos que, después de la debacle económica que estamos enfrentando, hará falta mentes lúcidas y experimentadas para recuperar el aparato productivo del país, incentivar la inversión (única herramienta que nos permitiría retomar la performance económica en un horizonte del orden de tres años, si lo manejamos bien) y que además debería plantearse como una ruta a seguir para ese lapso de al menos tres años, no importe que tengamos un proceso electoral en ciernes, y que, ante un cambio de gobierno, nos obliga a concordar.

Lo antes dicho demanda liderazgo, por eso es fundamental compartir el “teatro de operaciones” y el análisis de las situaciones que tenemos que enfrentar. Creo que debemos compartir un descarnado análisis de nuestras fortalezas y debilidades, así como nuestras oportunidades y amenazas, pues sólo luego de un claro entendimiento de nuestra situación y opciones más factibles podrán salir airosos, no sólo de su presentación ante el Congreso, sino de la evaluación que les hará la historia.

Encuentro que el aspecto más débil de este gabinete es la capacidad de ejecución, pues esto es algo que requiere mucho conocimiento táctico y práctica en la gestión, lo que implica años de entrenamiento y hasta donde se puede observar, nadie ha manejado la logística de una gran organización, elemento fundamental para resolver los temas de salud propios de esta crisis por ejemplo.  Nadie ha manejado las operaciones de una gran empresa, lo que les dificulta plantearse las soluciones operativas en el campo de la salud, la educación, sistemas de información, conectividad y comunicaciones indispensable para encaminar el “gobierno digital”. Ninguno ha manejado las finanzas de una gran empresa y ciertamente no conoce el mejor manejo de estas bajo circunstancias de crisis, ni los dilemas que tendrá que enfrentar. El (des)manejo de los recursos humanos y planteamientos de normatividad laboral, así como las mejores opciones, no solo a nivel del aparato del Estado, sino su mejor aplicación en el ámbito empresarial, de modo que podamos recuperarnos en el tiempo más corto posible. Fue penoso ver la obstinación de la ministra de trabajo, incapaz de ubicarse en la situación de las empresas y menos de plantear opciones razonables.

En suma, le sugiero al poder ejecutivo que suspendan un par de días sus viajes inconducentes y se hagan este “examen de conciencia”, pero con humildad, lejos de la autocomplacencia y plantearse sus mejores opciones. Espero que esta no sea tomada como una “crítica después de la guerra”. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: Carlos Gálvez PinillosCoronavirusCOVID-19crisisgobernanteLiderazgoMartín Vizcarramensaje a la naciónpandemiaPerúretos
ShareTweetSendShareShare

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Este es el socialismo del siglo XXI

Este es el socialismo del siglo XXI

Por Lampadia
16 de Febrero de 2022
LAS OBRAS DEL “mudo” LCL

LAS OBRAS DEL “mudo” LCL

Por Lampadia
14 de Enero de 2022
Gobierno corrupto

Gobierno corrupto

Por Lampadia
18 de Noviembre de 2021
El poder nace del fusil

El poder nace del fusil

Por Lampadia
11 de Noviembre de 2021

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS