Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Juguemos el partido de fondo

    05/06/2023

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Juguemos el partido de fondo

    05/06/2023

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Gobernanza

Narendra Modi se perfila para un segundo mandato en la India

Buenos presagios para la economía asiática

Lampadia Por Lampadia
13 de Mayo de 2019
en Gobernanza

En pleno proceso electoral, el escenario político de la India refleja un sinfín de ataques mediáticos entre los principales líderes de los partidos con mayor simpatía entre los votantes, incluido, el del actual Primer Ministro, Narendra Modi – quien busca la reelección y de quien hemos escrito extensamente en anteriores oportunidades, por su constante énfasis respecto del rol fundamental que tiene el sector privado en el desarrollo del mencionado país asiático (ver Lampadia: Perspectivas sobre las reformas en la India, La admirable evolución de la India, En defensa de la globalización y la integración).

En un reciente artículo escrito por The Economist (ver artículo líneas abajo) se explica cómo la débil institucionalidad que rige el gasto en campañas en India, así como la mismas reglas asociadas a su sistema de voto de mayoría simple, no solo incitan a que surjan acusaciones de toda índole entre los contendientes políticos (robo, traición, intolerancia, apoyo al terrorismo, etc.); la presencia de los altos costes a la entrada de partidos fomentan la aparición de personalidades políticas populistas de sospechosa procedencia, un fenómeno del que lamentablemente también son víctimas muchos países de nuestra región, incluido el Perú.

A pesar de contar con el respaldo en las encuestas y el consenso de los analistas políticos respecto de su probable victoria, Modi y en particular su partido Bharatiya Janata Party (en adelante, BJP), tampoco fueron ajenos a estos ataques que se vieron amplificados por alianzas entre partidos rivales y grupos sociales no minoritarios, lo cual generó que su popularidad se viera ligeramente mermada como constataron los resultados electorales locales de algunos estados a inicios de año que les daban la victoria al partido opositor, Congress.

Narendra Modi se perfila para un segundo mandato en la India

Sin embargo, recientes sucesos asociados al terrorismo en Pakistán han generado un renacimiento de Narendra Modi, como el líder político que empezó el verdadero cambio de la India – allá por el 2014 – profundizando las reformas de apertura económica y de libre mercado existentes, pero sobretodo ungiendo un cambio positivo en la percepción ciudadana hacia el sector privado, tan estigmatizado por sus exorbitantes deudas tomadas con los bancos del sector público (ver Lampadia: La admirable evolución de la India).

En este contexto, queremos reafirmar nuestro apoyo a Narendra Modi porque creemos que ha sido uno de los pocos gobernantes indios de los últimos años que ha tenido clara cuál debería ser la visión de desarrollo de un país tan difícil de gobernar – por su multiculturalidad, su compleja burocracia y su diversidad religiosa -, cuyo capital humano ha demostrado tener el potencial para competir en industrias tan complejas como la de las TIC y cuyo desempeño macroeconómico la sitúan como una de las economías candidatas a liderar el crecimiento a nivel mundial  en los próximos años. Lampadia

Los misiles hacen al hombre
Es probable que el fervor nacionalista asegure un segundo mandato para Narendra Modi

Sus encuestas mejoraron después de que lanzó un bombardeo en Pakistán

The Economist
2 de mayo, 2019
Traducido y glosado por Lampadia

La dimensión de una elección general india puede ser difícil de comprender. Con cerca de 900 millones de votantes registrados y 1 millón de colegios electorales, es como si todos los países de la Unión Europea, además de Estados Unidos, Canadá y México, así como Japón y Corea del Sur, votaran juntos. Sin embargo, el proceso generalmente funciona sin problemas. La votación esta vez comenzó el 11 de abril y se divide en siete fases, para reducir la carga del personal electoral y la policía. El uso de cerca de 4 millones de máquinas de votación portátiles que funcionan con baterías permitirá contar todos los votos en un solo día, el 23 de mayo.

El conteo puede ejecutarse con precisión sinfónica, pero el resto de los procedimientos son pura cacofonía. Con 8,000 candidatos de más de 2,000 partidos compitiendo por asientos en Lok Sabha, la cámara baja del parlamento, esto es menos una elección nacional que 543 batallas separadas. Las reglas sobre los gastos electorales son imprecisas y, a menudo, no se cumplen. Las estimaciones del costo de las elecciones de este año son tan altas como US$ 10 mil millones. Desde mediados de marzo, la Comisión Electoral ha incautado unos US$ 500 millones de efectivo, oro, drogas y alcohol que sospecha que estaban destinados a sobornar a los votantes.

El enorme costo de la entrada les da a los candidatos con perfiles altos o bolsillos profundos una ventaja. No es de extrañar que tantos son ex estrellas de cine y del deporte, mafiosos, ricachones o dinastas. El costo de impugnar también infla las esperanzas entre los votantes pobres: en un estado del sur, los aldeanos recientemente sitiaron una oficina del partido, furiosos porque un intermediario que había “vendido” sus votos les pagó solo 500 rupias (US$ 7) de las 2,000 que había embolsado el candidato para cada voto. Los altos costos también pueden servir para elevar la presión: en las últimas semanas, los candidatos se han acusado mutuamente de robo, traición, intolerancia, apoyo al terrorismo y muchos otros pecados.

Junto con la dimensión y la intensidad, esta elección acumula suspenso. El sistema de mayoría simple de la India permite obtener un escaño con menos de la mitad de los votos, siempre que otros candidatos lo hagan aún menos.

Exceptuando a los astrólogos, los indios, comprensiblemente, tienden a desconfiar de las predicciones políticas. En las últimas tres elecciones generales, las encuestadoras profesionales han caído en picada. Aun así, hay consenso sobre los resultados más amplios del concurso. Nadie espera que las estrellas se alineen tan perfectamente para Narendra Modi, el primer ministro, como lo hicieron en 2014, cuando el BJP ganó 282 asientos por sí solo. Todos esperan que su rival, Congress, el único otro partido verdaderamente nacional, se levante de sus pésimos 44 escaños, pero que siga siendo un segundo distante. La mayoría espera que los partidos regionales, incluidos BSP y SP, ocupen aproximadamente un tercio de los asientos.

Dadas las ventajas que disfruta, Modi está ampliamente inclinado a ganar. El propio primer ministro es un activista talentoso e incansable, que entrega incesantemente en su mensaje, ráfagas de refuerzo mezcladas con golpes de fuego a sus enemigos. Otra de sus ventajas proviene de tener mucho más dinero. Algo de esto es incomprensible, pero una medida es el valor de las donaciones a través de “bonos electorales”. Dado que este vehículo para regalos políticos anónimos fue creado por el BJP en nombre de la “transparencia” el año pasado, alrededor del 95% de todos los bonos se han destinado al partido gobernante.

Estar en el poder también ayuda. A medida que se acercaban las elecciones, los opositores de Modi se vieron atacados por las redadas impositivas o investigaciones policiales. A mitad de la votación, el Ministerio del Interior decidió repentinamente responder a una consulta pública, que data de 2015, cuestionando la ciudadanía de Rahul Gandhi, cuya familia ha liderado el Partido del Congreso durante cinco generaciones y la India durante gran parte del tiempo desde la independencia. Mientras tanto, un programa gubernamental para compensar a los pequeños agricultores, presentado en febrero, colocó milagrosamente el dinero en efectivo en sus cuentas a tiempo para la votación. Para ser justos, otros partidos han sido igual de groseros: West Bengal, dirigido por el feroz anti-BJP Trinamool Congress, ha impedido a los líderes del partido rival aterrizar helicópteros en “su” territorio.

A pesar de tener tantas cartas, Modi había comenzado a parecer vulnerable a principios de este año. Congress pareció resucitar de entre los muertos en diciembre, derrocando a los gobiernos de BJP en elecciones locales en tres estados del centro de la India. La fatiga con Modi estaba creciendo, así como la ira entre grupos tan importantes como los agricultores, los pequeños comerciantes, las minorías y los más educados. Los medios de comunicación encubridores se volvieron notablemente menos aduladores. Se habló de que los partidos de la oposición se unieron bajo Gandhi en un intento por vencer al BJP.

Pero los vientos volvieron a cambiar, esta vez a favor de Modi. El 14 de febrero, Adil Ahmad Dar, de 20 años, lanzó su coche cargado de bombas en un convoy de policías paramilitares en el estado de disputa de Jammu y Cachemira, matando a 40 de ellos. El ataque, reclamado por un grupo terrorista con base en Pakistán, generó una oleada de emoción nacional que se manifestó dos semanas después, cuando Modi ordenó el bombardeo de represalia de una presunta base terrorista en el interior de Pakistán.

Modi ha ordeñado sin piedad el sentimiento nacionalista, amenazando con lanzar misiles sobre el enemigo en una “noche de asesinatos” y despreciando a sus oponentes como derrotistas temblorosos. Aunque muchos indios, especialmente los que se encuentran lejos de la frontera con Pakistán, consideran que los problemas locales son más apremiantes, el implacable bombardeo ha desconcertado a los oponentes de Modi. En lugar de unirse, se han separado. Si el BJP y sus aliados más cercanos no logran ganar la mayoría, es casi seguro que estará en mejor posición que Gandhi para cortejar a un grupo de partidos regionales para formar una coalición. “Si esta elección fuera sobre los fundamentos, Modi y el BJP estarían en un aprieto”, dice Milan Vaishnav de Carnegie, un think tank. “Pero dada la popularidad de Modi, la dimensión de seguridad y las debilidades de la oposición, mi opinión es que el BJP ha encontrado una manera de hacer limonada con limones”. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: apertura económicaBJPCongressDesarrolloEleccionesindiaModisector privado
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Este es el socialismo del siglo XXI

Este es el socialismo del siglo XXI

Por Lampadia
16 de Febrero de 2022
LAS OBRAS DEL “mudo” LCL

LAS OBRAS DEL “mudo” LCL

Por Lampadia
14 de Enero de 2022
Gobierno corrupto

Gobierno corrupto

Por Lampadia
18 de Noviembre de 2021
El poder nace del fusil

El poder nace del fusil

Por Lampadia
11 de Noviembre de 2021
Sueños de Opio

Sueños de Opio

Por Lampadia
3 de Noviembre de 2021
Ladrones y bandidos asalariados

Ladrones y bandidos asalariados

Por Lampadia
26 de Octubre de 2021

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS