Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    La miopía del gobierno

    11/09/2023

    Nos falta capitalismo

    06/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    Un proyecto fallido

    14/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    La miopía del gobierno

    11/09/2023

    Nos falta capitalismo

    06/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    Un proyecto fallido

    14/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Gobernanza

Los ascensores de los pobres
LAS OBRAS DEL “mudo” LCL

Lampadia Por Lampadia
14 de Enero de 2022
en Gobernanza

Arq. Armando García Campos
Para Lampadia

En la madrugada del miércoles falleció Luis Castañeda Lossio, con quien tuve el honor de trabajar y así conocer de cerca su calidad social y vitalidad como gobernante; por ello, en su homenaje, voy a describir solamente una de sus ejecuciones mas trascendentes: LAS ESCALERAS. 

LAS OBRAS DEL “mudo” LCL

La población que habita los cerros de Lima, en especial las mujeres, diariamente bajan por agua hasta donde pueden llegar los camiones-cisterna y luego suben sus bidones por las inestables rocas o las arenas que hunden sus pies. Los ancianos no pueden con ese trajín, pero si los niños para asistir al colegio. Las escaleras se construyen con apoyo mutuo y tienen un efecto vecinal inmediato: otorgan identidad urbana a su población. Cuando una escalera sube 15-20 ml, surgen pasajes horizontales en sus descansos y las viviendas de esteras, madera o latas se alinean a esos pasajes. Las familias adquieren así una dirección domiciliaria, ya que habitan en la Escalera N, Pasaje NN y vivienda N° (derecha o izquierda). Es decir, las escaleras son las vías que integran urbanamente a gran parte de nuestra población segregada; ¿son suficientes? por supuesto que no, faltan aún miles de escaleras en esta ciudad.

En este espacio no puedo detallar otra cantidad de obras de LCL, pero ahí están usándose 

  • los intercambios viales y pasos a desnivel;

  • el primer Corredor metropolitano de buses; 

  • los túneles, la ampliación, rehabilitación y creación de pistas, veredas y ciclovías; 

  • los canales de regadío y defensas en ríos; 

  • los hospitales equipados para los mas pobres de la ciudad; 

  • la restauración de plazas y monumentos como el Teatro Municipal y el Segura; 

  • la rehabilitación de tugurios, la titulación, los muros de contención, lozas deportivas, alumbrados públicos, SSHH, guarderías, nidos infantiles y piletas para los asentamientos marginales; 

  • el reordenamiento de ambulantes como en Las Malvinas; 

  • la creación del Parque de la Muralla, el Circuito Mágico del Agua, la rehabilitación de Parques Zonales y de Las Leyendas, entre otros cientos de realizaciones como gobernante regional y municipal de Lima durante tres períodos (2003-06; 2007-10; 2014-18). 

Es así que hoy es momento de reflexionar como sus ejecuciones sumaron al desarrollo de nuestra metrópoli, la cual todavía registra un mayúsculo atraso en su infraestructura y, en ese entendido, lo especial de su legado municipal, es el agradecimiento silencioso de la población que diariamente utiliza sus realizaciones, el de los miles de vecinos que reconocen al gobernante que les facilitó sobrellevar la todavía muy difícil vida limeña, por eso hoy muchas familias mudas, como el quería, lo despedirán personalmente en la Municipalidad. Así con todo ello, creo que será la historia quien instale a Luis Castañeda Lossio en un lugar excepcional como Alcalde de Lima. Lampadia

 
image_pdfDescargar PDF
Tags: ampliaciónCanales de RegadíoCiclovíasCorredor Metropolitano de BusesLas EscalerasLas MalvinasLuis Castañeda Losiomunicipalidad de LimaPistasRehabilitaciónTúnelesVeredas
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Liderazgo presidencial contra la delincuencia

Liderazgo presidencial contra la delincuencia

Por Jaime de Althaus
22 de Septiembre de 2023
Pero se agranda el Estado

Pero se agranda el Estado

Por Fernando Cillóniz
5 de Septiembre de 2023
No debe delegarse facultades al Gobierno

No debe delegarse facultades al Gobierno

Por Fernando Rospigliosi
31 de Agosto de 2023
Impedir el crecimiento de bandas locales y eliminar las internacionales ¿Podríamos convertirnos en Ecuador?

Impedir el crecimiento de bandas locales y eliminar las internacionales
¿Podríamos convertirnos en Ecuador?

Por Jaime de Althaus
23 de Agosto de 2023
El Mensaje y La Mensajera

El Mensaje y La Mensajera

Por Jorge Trelles
31 de Julio de 2023
“La guerra es horrible, pero la esclavitud es peor”

“La guerra es horrible, pero la esclavitud es peor”

Por Fernando Cillóniz
6 de Julio de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos pero no necesariamente lo hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS