Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Gobernanza

Plaza Global
Incertidumbre política tras elecciones venezolanas

Lampadia Por Lampadia
18 de Abril de 2013
en Gobernanza

El resultado de los comicios abre un nuevo escenario de enfrentamiento que se verá agravado por la resistencia del oficialismo a un nuevo conteo de votos. EL RESULTADO de las elecciones presidenciales celebradas en Venezuela el domingo abre una etapa de incertidumbre política en ese país, donde el gobierno y la oposición deberán jugar roles que no han ocupado en mucho tiempo y en la cual ya no es un axioma la supremacía popular del chavismo.

Incertidumbre política tras elecciones venezolanas

La sorpresa que significó el estrecho triunfo de Nicolás Maduro ratifica que la proyección del chavismo tras la muerte del “Comandante Presidente”  será problemática y que no está garantizado que la simple invocación del nombre de Hugo Chávez ni el carácter de “heredero” de éste sean garantía de éxito político. Las dificultades por las que atraviesa el país -inflación, falta de inversión, corrupción en las altas esferas, delincuencia, escasez energética- son graves y buena parte de la población ha tomado conciencia de la ausencia de respuestas del Ejecutivo para solucionarlos, más todavía ahora que Chávez ya no está y ha sido reemplazado por un político que carece de su carisma y autoridad.

El hecho de que Maduro haya apresurado la ratificación de su triunfo por parte del Consejo Nacional Electoral no sólo demuestra una vez más el debilitamiento institucional que ha impulsado el chavismo en Venezuela, sino también la fragilidad política del oficialismo, que no se ha atrevido a pasar por un nuevo conteo de votos -exigencia reclamada por el abanderado opositor, Henrique Capriles-, y su voluntad de aferrarse al poder sin respeto por las formalidades.

La negativa del proclamado presidente electo a darle transparencia al proceso de escrutinio puede radicalizar aún más las posturas, y terminar generando una situación de difícil manejo y alta conflictividad. Ya se han producido algunas muertes de manifestantes que junto con repudiar al gobierno le reclamaban de la falta de legitimidad al triunfo oficialista. Maduro deberá, además, enfrentar las críticas provenientes desde el interior del Partido Socialista Unido de Venezuela a raíz de su pobre desempeño electoral, lo cual amenaza con quitarle cuotas de poder en beneficio de otros sectores más vinculados al aparato económico y militar del chavismo.

Capriles, por su parte, ha ratificado su fuerza como líder indiscutido de la oposición. El 48,98% de los votos que obtuvo supone un resultado extraordinario, en especial si se considera que tuvo sólo 30 días para realizar su campaña, que el año pasado había sido derrotado con claridad por Hugo Chávez y que, tal como en aquella ocasión, el gobierno utilizó ahora todos los medios a su alcance para conseguir un triunfo. La campaña de Capriles apuntó a denunciar los excesos en que ha caído el chavismo y a prometer una restauración democrática en Venezuela.

La comunidad democrática internacional no debe ser indiferente a la manera en que se ha desarrollado el proceso electoral en Venezuela. Corresponde exigir al Ejecutivo de ese país que  dé explicaciones frente a las inquietudes planteadas por la oposición. En caso de no ser aquellas convincentes, nadie debe sentirse forzado a reconocer la legitimidad de autoridades que no están dispuestas a aclarar dudas muy razonables o a permitir que terceros independientes -como la OEA, por ejemplo- sean capaces de resolverlas. El hecho de que ya varios países -en su mayoría gobernados por autoridades de nulas o dudosas credenciales democráticas- hayan reconocido a Maduro como presidente no debe inhibir a las naciones verdaderamente democráticas.

image_pdfDescargar PDF
Tags: Democracia en LatinoaméricaElecciones en VenezuelaPerú América Latina.Perú democracia internacionalPerú globalizaciónPerú La TerceraPerú Venezuela
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El perro sin dueño

¡ESTADO!… ¿estás ahí?

Por Fernando Cillóniz
14 de Noviembre de 2023
No hay liderazgo político

No hay liderazgo político

Por Jaime de Althaus
10 de Noviembre de 2023
Ausencia de poder público… anarquía

Ausencia de poder público… anarquía

Por Fernando Cillóniz
7 de Noviembre de 2023
El primer paso

El primer paso

Por Carlos Gálvez Pinillos
6 de Noviembre de 2023
¿Dónde están los $ 5,400 millones de Camisea?

¿Dónde están los $ 5,400 millones de Camisea?

Por Fausto Salinas Lovón
3 de Noviembre de 2023
Por dónde empezar

Por dónde empezar

Por Carlos Gálvez Pinillos
25 de Septiembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS