Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    La burocracia no vela por los ciudadanos

    19/09/2025

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    La burocracia no vela por los ciudadanos

    19/09/2025

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Para un Perú Grande
Ideas compartidas

Jaime Spak Por Jaime Spak
13 de junio de 2023
en Análisis, Gobernanza

Jaime Spak
Para Lampadia

Hace más de dos años, vengo escribiendo semanalmente en Lampadia. He publicado más de 100 artículos, y siempre me agrada leer las columnas de mis colegas.

En los últimos días, he leído artículos muy interesantes y me gustaría compartirlos y opinar sobre ellos.

  • Generalmente los días martes salen publicados los artículos de Fernando Cillóniz, junto con los míos.

La última semana, Nando analizo un álgido problema sobre el agua en nuestra patria.

Nos ha refregado en nuestras narices, lo incapaces que hemos sido y seguiremos siendo con respecto al agua, que es tan escasa en la tierra.

Ha llovido y seguirá lloviendo en grandes cantidades, año tras año y estas aguas discurrirán sobre quebradas, producirán huaicos y al final acabara en los mares.

Es decir, ninguna previsión para que algún pensante político o funcionario de alto nivel, vea la enorme necesidad de crear reservorios en muchas partes del país para no sufrir de sequias.

Como Cillóniz expresa, el Perú ha sido bendecido por la naturaleza y tenemos agua de sobra.

El agua es y será uno de los más importantes recursos de los países en general y acá la desperdiciamos.

Si encararíamos el problema con prioridad, estaríamos preparados para los fenómenos del niño.

Encausar quebradas y mejorar el alcantarillado en el norte y acumular agua en el sur.

Así no sufrirían de sequía los pobladores del sur y no verían mermadas sus cosechas en el norte.

  • Esta misma semana bajo el título de “Tierra Prometida” el director de Lampadia, escribió un excelente artículo en el cual comparaba lo sucedido hace más de 50 años.

Mientras que los futuros tigres del Asia miraban hacia afuera, en el Perú se empezó a mirar hacia adentro.

Los asiáticos abrían sus mercados a la inversión y sus economías crecieron de una manera espectacular, acá fuimos por el camino de la sustitución de las importaciones.

Pensaron que podíamos ser auto suficientes a todo nivel y que nuestra industria podría sustituir todo lo que se importaba.

Esto genero encarecimiento en productos nacionales, mientras que en el extranjero los productos costaban menos.

Un factor muy importante para el crecimiento asiático fue la inversión en educación.

Como indica Pablo, no existe ningún país con un alto PBI y bajo bienestar de la población.

El crecimiento económico es sinónimo de progreso.

Hay muchas formas de crecer, pero la más sencilla y efectiva es la que se da impulso a la inversión privada y el gobierno le da extrema importancia a la educación.

Con esos dos factores funcionando, los países crecen.

Los que creen lo contrario, lo único que logran es empobrecer cada vez más a los ciudadanos.

  • Otro artículo muy valiente es el que escribió Fernando Rospigliosi sobre la inseguridad en el país.

Puso los puntos sobre las ies, al manifestar que uno de los más graves sucesos en seguridad de los últimos años, es la presencia de delincuentes venezolanos en el país.

Y no es un tema de xenofobia.

Es una realidad.

Creo que exagero al indicar que, que, de los más de millón y medio de refugiados, el 2% que son delincuentes.

Esa cifra significaría 30,000 personas.

Personalmente, no creo que hayan ingresado al país más de 5,000 sanguinarios delincuentes.

Solo con 500 sería terrible.

Pero igual esa cifra es enorme.

Conversando con un amigo que vive en Caracas, me dijo que es increíble como ha bajado la delincuencia en ese país.

Ahora pueden salir sin problemas de noche y el peligro latente que tenían hace un tiempo, ha disminuido.

Entre los años 2018 al 2022, la delincuencia en Venezuela bajo en más del 50%.

Es decir, Maduro exporto no solo al Perú sino a muchos otros países de la región, a la gente más avezada que con demasiada agresividad, se dedica a todo tipo de acto delictivo.

El mayor logro del socialismo del siglo XXI ya no fue exportar petróleo, sino gente humilde que de la manera más inhumana y precaria debe de abandonar el país en terribles condiciones.

Es decir, en tres artículos podemos ver que para que un país crezca y le de bienestar a su población es necesario:

  • Tener una estrategia para que los recursos naturales no se desperdicien. Ustedes se imaginan cuantos miles de hectáreas podríamos cultivar si no desperdiciamos el agua. Mas sembríos, menos hambre.
  • Una estrategia de seguridad. Hasta cuándo vamos a soportar a tantos delincuentes extranjeros. Delincuente extranjero atrapado, delincuente deportado.
  • Una estrategia de crecimiento económico, más crecimiento menos pobreza.

¿Esas sencillas cosas son tan difíciles de lograr?

¿Por qué la peor gente, es la que nos gobierna?

¿Por qué no se unen las mentes más brillantes y las personas más probas y se deciden a cambiar nuestra patria?

¿Por qué no podemos de una vez por todas compartir ideas positivas con los peruanos y que se unan en la tarea de sacar adelante esta riquísima nación?

Si Se Puede.

Es cuestión de proponérnoslo. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Falacias contra el sistema privado de pensiones

Falacias contra el sistema privado de pensiones

Por Jaime de Althaus
19 de septiembre de 2025
La burocracia no vela por los ciudadanos

La burocracia no vela por los ciudadanos

Por Pablo Bustamante Pardo
19 de septiembre de 2025
Expansión  del despliegue militar en occidente

Expansión del despliegue militar en occidente

Por Alejandro Deustua
18 de septiembre de 2025
Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

Por Pablo Bustamante Pardo
18 de septiembre de 2025
Sufre peruano sufre

Sufre peruano sufre

Por Jaime Spak
17 de septiembre de 2025
Cambios necesarios en la legislación electoral

Cambios necesarios en la legislación electoral

Por Jaime de Althaus
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS