Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Gobernanza

Un fracaso que sí importa
Fallecidos por el Covid-19 con respecto a la población

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
30 de Septiembre de 2020
en Gobernanza

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

Estados Unidos y el Perú acusan un gran desbalance en la incidencia del Covid-19 con respecto a la proporción de sus poblaciones en el mundo.

Fallecidos por el Covid-19 con respecto a la población

Dado que una buena parte de los condicionantes de este nivel de performance siguen presentes, creemos necesario dar un golpe de imagen para buscar una reacción más asertiva y eficiente del gobierno peruano.

Ambas experiencias, la de EEUU y la del Perú, son producto de las decisiones de sus gobiernos. En un caso, el de EEUU, por no darle la debida importancia a la pandemia. Y en el caso del Perú, por sobre reaccionar sin brújula, medida y cuidado.

Efectivamente, el gobierno del Perú se presentó como el más habilidoso de la clase, tomando las medidas más drásticas, cerrando toda la economía y llevando a la economía a una parálisis total, incluyendo todos los sectores económicos y todas las regiones del país.

Una estrategia que suponía una acción eficaz para aguantar el virus mientras se mejoraban las condiciones de los servicios sanitarios.

Lamentablemente, el gobierno se equivocó de plano, al optar por el uso de pruebas rápidas en vez de las moleculares, a pesar de todas las advertencias. Y peor aún, al descartar el uso de pruebas para rastrear la incidencia del virus.

Además, se cometieron otros errores, como desconocer la naturaleza de nuestra población, que acusaba necesidades de circulación y de generación de ingresos diarios, que no se podían desconocer. Se restringieron horarios de atención para actividades esenciales generando congestiones. Y se descuidó el manejo de los mercados populares.

Por otro lado, a diferencia del resto del mundo, y especialmente de los países productores de minerales, como Australia, Canadá y Chile, el Perú suspendió las operaciones mineras, desperdiciando la generación de riqueza e ingresos fiscales. Lo mismo se hizo con la pesca y, además, se afectó la agricultura por las restricciones de los demás sectores y la actitud represiva de las autoridades.

El mismo error se cometió al cerrar todas las regiones del país, incluyendo aquellas donde no había ni un contagiado con el virus.

Lo peor de todo es que no se quiso aprender de la realidad, y contrariando todas las advertencias y reclamos se insistió en el torpe manejo de la crisis, llegando a niveles absurdos de tozudez y soberbia.

Evidentemente, los principales responsables de este desastre, que nos ubica en el peor lugar del manejo de la crisis sanitaria y económica, a nivel mundial, son el presidente de la República, Martín Vizcarra, el ex primer ministro Vicente Zeballos, y Víctor Zamora, el clamoroso exministro de Salud.

Gente, que más allá de la incapacidad que mostraron, lindaron en situaciones delictivas, al haber, por ejemplo, demorado la aceptación de la planta de oxígeno ofrecida por la empresa minera, Southern Perú para Arequipa, donde crecían los afectados muy penosamente.

Además de todo esto, algo gravísimo fue la soberbia del gobierno al rechazar el apoyo de la sociedad civil para combatir la pandemia, concretamente, la ofrecida por el sector empresarial y la iglesia.

No podemos dejar de mencionar la responsabilidad de los medios de prensa afines al gobierno, que son una mayoría, que en vez de ayudar a explorar alternativas y hacer críticas constructivas, se dedicaron a aplaudir vergonzosamente las acciones del gobierno.

Licenciados los ministros Zeballos y Zamora, no se han llegado a corregir las actitudes soberbias y se han agudizado las confrontaciones con el Congreso de la República, llevando al país a una situación de mucho cuidado.

Hoy por hoy, el gobierno sigue dando manotazos de ahogado en la importantísima y crucial recuperación de la economía. No han sido capaces de activar ningún proyecto importante, y la inversión pública sigue en el limbo.

No podemos seguir así y como publicamos hace unas buenas semanas (Pero esta crisis requiere equilibrios), es indispensable convocar un gabinete de salvación nacional que sepa conducir el país a su recuperación sanitaria y económica, y que garantice unas elecciones generales transparentes y sin triquiñuelas, en todas las instancias del Estado, como por ejemplo son las absurdas recomendaciones del Jurado Nacional de Elecciones a los partidos políticos en cuanto a sus programas de gobierno. Todo ello requiere visión de país y liderazgo, que solo puede recuperarse con un mejor gabinete de ministros. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: COVID-19Estados UnidosfallecidosGobiernogobierno peruanoPablo Bustamante PardopandemiaPerú
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El perro sin dueño

¡ESTADO!… ¿estás ahí?

Por Fernando Cillóniz
14 de Noviembre de 2023
No hay liderazgo político

No hay liderazgo político

Por Jaime de Althaus
10 de Noviembre de 2023
Ausencia de poder público… anarquía

Ausencia de poder público… anarquía

Por Fernando Cillóniz
7 de Noviembre de 2023
El primer paso

El primer paso

Por Carlos Gálvez Pinillos
6 de Noviembre de 2023
¿Dónde están los $ 5,400 millones de Camisea?

¿Dónde están los $ 5,400 millones de Camisea?

Por Fausto Salinas Lovón
3 de Noviembre de 2023
Por dónde empezar

Por dónde empezar

Por Carlos Gálvez Pinillos
25 de Septiembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS