Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Gobernanza

El gobierno es moralmente intolerable
El arte perverso de la historia

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
18 de Agosto de 2021
en Gobernanza

Jaime de Althaus
Para Lampadia

La permanencia de Héctor Béjar en la Cancillería era un escándalo absolutamente inaceptable. Su teoría conspirativa acerca de Sendero Luminoso, que no solo negaba su origen ideológico marxista sino que agraviaba a las fuerzas armadas y a los peruanos, sobrepasó todos los límites imaginables.

El arte perverso de la historia

El origen de Sendero Luminoso es conocido. Nació en 1964 como una escisión del Partido Comunista del Perú-Bandera Roja que, a su vez, fue un desprendimiento maoísta del moscovita Partido Comunista Peruano, fundado originalmente por José Carlos Mariátegui en 1928 con el nombre de Partido Socialista peruano.

Lo que hizo Sendero fue llevar a la práctica la tesis marxista de la lucha de clases y del partido como vanguardia del proletariado para la toma del poder por medio de la guerra popular. La violencia como partera de la historia.

Sendero Luminoso fue una máquina ideológica del terror y la muerte. No tenía reparos en matar campesinos si ello se requería para avanzar en el control de las “zonas de apoyo”. La “cuota de sangre” era necesaria. La ideología justificaba el asesinato. El individuo no existía. Solo la razón colectiva.

La Comisión de la Verdad nunca reconoció cabalmente que la causa del terrorismo fue la ideología comunista.

Y los partidos de izquierda marxista, primos hermanos de Sendero Luminoso porque todos descienden, a la postre, del primigenio Partido Comunista Peruano –que aún existe-, jamás deslindaron claramente con Sendero Luminoso y tampoco con el MRTA, de origen castrista. Para el PUM y Patria Roja, los senderistas eran compañeros con los que compartían el mismo objetivo –la toma del poder, la revolución- pero que habían equivocado la oportunidad: no estaban dadas aun las condiciones objetivas y subjetivas para la lucha armada.

Las heridas que dejó el terrorismo fueron muy hondas, pero a la postre fue derrotado gracias a una estrategia inteligente que combinó una alianza con los campesinos dándoles armas y apoyo social, inteligencia policial en las ciudades para capturar a las cúpulas en lugar de desaparecerlas, y juzgados sin rostro para procesar a los terroristas.

Al cabo, sin embargo, el ejecutor de esa exitosa estrategia terminó en la cárcel por actos criminales de un grupo militar extrínseco a esa estrategia central y victoriosa, mientras los grupos terroristas rendidos y execrados terminaron, por arte perversa, encaramados en el gobierno 25 años después de su derrota militar.

En el gobierno de Pedro Castillo se han juntado todos los linajes.

Allí están los distintos miembros de la familia senderista: los profesores de Conare-Movadef, incluyendo al ministro de Trabajo Iber Maraví; filo senderistas como Guido Bellido e investigados por vinculaciones con el Militarizado Partido Comunista (VRAEM)-narcotráfico como Guillermo Bermejo, Vladimir Cerrón y el propio Bellido.

Participan también miembros conspicuos de la familia castrista, como Roger Nájar y Anahí Durand, con relaciones relativamente recientes con el MRTA. Por supuesto, todo Perú Libre, nieto del MRTA y castrista hasta la médula, para no hablar del inefable Héctor Béjar, ex guerrillero del MIR y defensor inaudito de Sendero Luminoso, ya felizmente expectorado. Y Roberto Sánchez, de Juntos por el Perú, el partido que fundó Yehude Simon.

También comparte el poder la familia maoísta. Allí están Pedro Francke y Anahí Durand a quienes Cerrón llama caviares, pero pertenecen a Nuevo Perú, descendiente del PUM. También participan algunos ex Patria Roja, originalmente hermana de Sendero, como asesores de Pedro Castillo. El Frente Amplio de Arana tiene su cuota: el ministro de Agricultura Iván Quispe. Ninguno de estos ha sido terrorista, pero en su momento no deslindaron lo suficiente.

¿Cómo explicar el engaño colectivo en el que ha caído el país, que recién ahora se percata de que eligió a un gobierno con componentes filo senderistas y con un plan claramente orientado a imponer un modelo bolivariano o comunista? Todos esos elementos eran visibles. ¿Por qué no se vieron? Quizá en parte por el anti-fujimorismo, derivado de la manera cómo intentó Fujimori perpetuarse en el poder y de las acusaciones por violaciones de derechos humanos que lo demonizaron, todo lo cual invirtió de manera pérfida la percepción de quiénes habían sido los victimarios durante la violencia política y después de ella.    

El hecho es que tenemos un gobierno que se vuelve moralmente intolerable, y no solo por su composición ideológica y política, sino por la incompetencia y prontuario de muchos de sus altos funcionarios. El caso Béjar debería servirle como un shock de realismo político para darse cuenta que si no depura a sus miembros, aleja a Cerrón y busca la confianza del Congreso con un gabinete de consenso y no de guerra, puede tener sus días o meses contados. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: CongresoGobiernoHéctor BéjarideologíaJaime de Althausmoralmente intolerablePedro CastilloPerúPolíticaSendero Luminoso
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El perro sin dueño

¡ESTADO!… ¿estás ahí?

Por Fernando Cillóniz
14 de Noviembre de 2023
No hay liderazgo político

No hay liderazgo político

Por Jaime de Althaus
10 de Noviembre de 2023
Ausencia de poder público… anarquía

Ausencia de poder público… anarquía

Por Fernando Cillóniz
7 de Noviembre de 2023
El primer paso

El primer paso

Por Carlos Gálvez Pinillos
6 de Noviembre de 2023
¿Dónde están los $ 5,400 millones de Camisea?

¿Dónde están los $ 5,400 millones de Camisea?

Por Fausto Salinas Lovón
3 de Noviembre de 2023
Por dónde empezar

Por dónde empezar

Por Carlos Gálvez Pinillos
25 de Septiembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS