Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Gobernanza

Hugo Díaz analiza los resultados Pisa 2012
¡Convertir la tragedia educativa en una oportunidad!

Lampadia Por Lampadia
4 de Diciembre de 2013
en Gobernanza

Luego de que el Perú ocupara el último lugar en matemáticas, ciencias y comprensión lectora en la prueba Pisa 2012, Lampadia conversó con Hugo Díaz, miembro del Consejo Nacional de Educación, experto en temas educativos y consultor internacional, sobre la evidente tragedia de la educación peruana. Díaz señaló que deberíamos convertir esta tragedia  en una oportunidad para transformar la educación desde sus raíces, pero, precisó que el Estado no iba a poder hacerlo solo, sino que se requería una verdadera movilización nacional: desde las editoriales, las asociaciones privadas hasta los medios de comunicación. “De lo contrario en la próxima prueba Pisa estaremos igual o peor”

¡Convertir la tragedia educativa en una oportunidad!

En cuanto al diagnóstico del porqué hemos llegado a esta situación, Díaz nos propone dos aproximaciones. Por un lado, el descuido del Estado y de los últimos gobiernos alrededor del tema educativo. Recordó, por ejemplo, que en 1990, después de la hiperinflación, que tomó cuerpo en los años 70 y se exacerbó en los 80, un maestro pasó a ganar 10 centavos en valores reales, por cada sol percibido por un docente en 1965. Menciona que esta situación evaporó los ingresos de los profesores y la carrera docente se volvió poco atractiva. “Los nuevos profesores venían  de centros públicos, con una formación mediocre, y comenzó a configurarse la actual realidad magisterial”, dijo.  Asimismo junto a este factor, el experto aseveró que la conducta del SUTEP, un sindicato de filiación marxista, con agenda política y vinculado a Patria Roja, también agravó la situación. “El Sutep tiene una parte de la responsabilidad porque nunca tuvo planteamientos pedagógicos ni  propuestas de nuevos métodos de aprendizaje. Se limitó a desarrollar un papel reivindicativo, a exigir pliegos de reclamos”, precisó, y a servir de mascarón de proa de la pequeña política peruana, agregaríamos nosotros en Lampadia.

Con respecto a la administración del sector, el especialista la calificó de ineficiente, mencionado una lista de proyectos frustrados que solo demuestran improvisación y falta de visión en las sucesivas conducciones del Ministerio de Educación. Recordó la propuesta del bachillerato que terminó en un fracaso, la propuesta de municipalización que fue inviable y la compra de 840 mil computadoras sin una  alternativa pedagógica de por medio. “Hoy la mayoría de computadoras no se utilizan”, dijo. En síntesis señaló que en la administración del sector puede haber habido gente preparada, pero que carecía de experiencia y una propuesta integral de reforma educativa.

El especialista comentó que los resultados de los países que consiguen los primeros lugares en las pruebas Pisa nos demuestran que la educación moderna apunta a desarrollar un estudiante crítico, que desarrolla capacidades emprendedoras, una cultura de la globalización y se adapta a los cambios tecnológicos y digitales. Sin embargo, prosiguió Díaz, si uno analiza el currículo escolar se encontrará con que la educación peruana sigue empantanada en los métodos memorísticos y repetitivos que niegan el desarrollo de una formación crítica.

image_pdfDescargar PDF
Tags: perú currículo escolarPerú educaciónPerú maestros y meritocraciaperú prueba pisaperú reforma educativa
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El perro sin dueño

¡ESTADO!… ¿estás ahí?

Por Fernando Cillóniz
14 de Noviembre de 2023
No hay liderazgo político

No hay liderazgo político

Por Jaime de Althaus
10 de Noviembre de 2023
Ausencia de poder público… anarquía

Ausencia de poder público… anarquía

Por Fernando Cillóniz
7 de Noviembre de 2023
El primer paso

El primer paso

Por Carlos Gálvez Pinillos
6 de Noviembre de 2023
¿Dónde están los $ 5,400 millones de Camisea?

¿Dónde están los $ 5,400 millones de Camisea?

Por Fausto Salinas Lovón
3 de Noviembre de 2023
Por dónde empezar

Por dónde empezar

Por Carlos Gálvez Pinillos
25 de Septiembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS