Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Abrazar a Rusia para contener a China
Trump reordena el mundo según sus intereses

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
26 de febrero de 2025
en Análisis, Globalización

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Cuando vemos que Trump llama “dictador” al presidente de Ucrania Volodomir Zelensky y lo califica de cómico de segunda categoría y, al mismo tiempo parece entenderse a las maravillas con Vladimir Putin, quien si es un dictador o un autócrata, podríamos pensar que estamos pasando de una geopolítica basada en la división entre democracias y autocracias (que nació como la guerra fría entre el mundo libre y las dictaduras comunistas y derivó en la división entre Occidente y el resto), a  una basada en la división entre países que defienden valores conservadores versus aquellos dominados por el “wokismo”. 

Más aun cuando deja de lado a Europa en las negociaciones con Rusia sobre la paz con Ucrania (aunque el lunes ya hubo conversaciones que apuntan a darle un rol a Europa en la seguridad post acuerdo de paz, y avanza un acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania), y cuando al mismo tiempo que amenaza a Panamá y Canadá, países libres, sigue importando petróleo venezolano.

Milei, en cambio, sigue moviéndose en el primer eje, el de la libertad. Dijo el lunes en a la conferencia conservadora del CPAC:

“es fundamental que las naciones que hemos abrazado las ideas de la libertad permanezcamos unidas y colaboremos unas con otras. Debemos formar una alianza de naciones libres…Sólo mediante una internacional de derecha podremos ponerle un fin a la casta política a la que nos enfrentamos, que está hundiendo a occidente en la más oscura profundidad y recuperar el ímpetu para protegernos de las fuerzas despóticas que nos quieren subyugados hoy…”.

La propia Giorgia Meloni defendió la identidad libre de Occidente y de Europa, remontándose a la democracia griega, aunque también incluyó al cristianismo como parte de esa identidad. 

Sin embargo, los ataques del vicepresidente norteamericano J.D. Vance a los países europeos por supuestamente no respetar resultados electorales y tampoco la libertad de expresión al censurar a partidos y pensadores considerados de “extrema derecha” desde una posición progresista o “woke”, mientras al mismo tiempo no se formula crítica alguna a Putin o Rusia donde la expresión de ideas críticas se puede pagar con la muerte o el envenenamiento, pero donde se defiende los valores tradicionales conservadores, reflejarían este nuevo alineamiento en torno al eje conservador. 

Diríamos entonces que hay una tensión entre ejes ordenadores de la lucha geopolítica. La verdad, sin embargo, es mucho más pedestre. Estados Unidos (Trump) no está reordenando el mundo entre conservadores y progresistas, sino en torno a sus propios intereses, básicamente económicos. 

En una conferencia de prensa al lado del presidente francés Emanuel Macron, Trump dijo claramente que quiere llegar a acuerdos económicos con Rusia porque ese país, por su extensión, es el que tiene la mayor cantidad de “tierras raras” (que son insumos críticos de la nueva tecnología basada en energías renovables, telecomunicaciones y electrónica, clave para la defensa también).

Estados Unidos no quiere depender de la China para el abastecimiento de esos elementos, y por eso busca otros proveedores: Ucrania para comenzar, y Rusia. Esto haciendo caso omiso al temor europeo acerca de las ambiciones expansionistas de Rusia.

Entonces tiene razón Francisco Tudela cuando sostiene que lo que busca Trump es romper la relación estratégica entre China y Rusia, de la misma manera como Nixon y Kissinger la rompieron en 1972 abriendo relaciones con la China de Mao Tse Tung para aislar a Rusia en la guerra fría. Ahora estaría ocurriendo lo mismo, pero a la inversa: Estados Unidos se acerca a Rusia para contener el avance económico chino, no depender de sus minerales críticos y reorientar la dependencia económica rusa de la China a Norteamérica.

Lo curioso es que el acelerado avance económico chino de las últimas décadas podría haber sido, en alguna medida, consecuencia de la movida estratégica de Nixon, que llevó a la China a abrir algunos pocos años más tarde su economía al comercio global. 

Finalmente, la máxima de Deng Xiaoping, “no importa de qué color es el gato, sino que cace ratones”, es la que Nixon y Kissinger habían aplicado al acercarse a Mao Tse Tung. Y es la que está aplicando Trump cuando se aproxima a Rusia.

En suma, el eje dominante de la geopolítica global no es ideológico en ningún sentido, sino económico y de poder, derivado del interés primordial de Trump de mantener la hegemonía económica (y, consecuentemente, política) de Estados Unidos, dominando a la China. Pero si el instrumento principal que usa para ello es la protección de sus industrias, incluso las tradicionales, lo único que va a lograr es debilitar su capacidad de crecimiento y reducir el comercio global. El proteccionismo anula la competitividad de las economías. Es cierto que usa los aranceles para negociar, pero también para proteger en sentido absoluto, como cuando impone un arancel universal de 25% al acero, el aluminio, a los automóviles, a los semiconductores y a los productos farmacéuticos.

Sí tiene sentido, en cambio, el planteamiento de los “aranceles recíprocos”, y ya Milei anunció que se acogerá a esa idea proponiéndole arancel cero de ida y vuelta. Un gambito que Trump tendría que aceptar. Es que Milei cree en el libre comercio. Trump no. 

Tenemos que apoyar a Milei en esto, porque el resultado del proteccionismo norteamericano será el empobrecimiento mundial y una menor demanda para nuestros productos. Tenemos que dar la batalla para impedirlo y para lograr lo que el presidente argentino proponía: una internacional de países libres. Una geopolítica de la libertad. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una Ruta para el Desarrollo del Perú

Una Ruta para el Desarrollo del Perú

Por Paloma Aramburú
8 de julio de 2025
Gran crecimiento agroexportador

Gran crecimiento agroexportador

Por Fernando Cillóniz
8 de julio de 2025
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (42)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (42)

Por Jorge Chamot
7 de julio de 2025
La gota de agua horada la piedra

La gota de agua horada la piedra

Por Carlos Gálvez Pinillos
7 de julio de 2025
Una universidad no cierra puertas, abre debates

Una universidad no cierra puertas, abre debates

Por Fausto Salinas Lovón
4 de julio de 2025
Un Estado cuasi libertario

Un Estado cuasi libertario

Por Jaime de Althaus
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS