Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

Dramática escasez
¿Por qué es tan complicado comprar un bulbo de ajo en Cuba?

Lampadia Por Lampadia
7 de enero de 2022
en Globalización

Cuba no tiene cuando mejorar. La dictadura cubana, no solo le quita la libertad a sus ciudadanos, como vimos el año pasado en que a sangre y fuego apagaron la insurrección libertaria que brotó en varias ciudades de la empobrecida isla caribeña.

La mala calidad de los servicios públicos es clamorosa, empezando con el abastecimiento de agua que se reparte en camioncitos destartalados tarde, mal y nunca. 

Otro problema social grave, típico de todos los regímenes comunistas, es el desabastecimiento de bienes esenciales, que en el caso de Cuba se agrava constantemente.

Líneas abajo compartimos un artículo de The Economist sobre el desabastecimiento de los ajos en Cuba, muy apreciados por su gastronomía.

En Cuba por supuesto no hay estadísticas confiables, pues están groseramente manipuladas por los comisarios comunistas. Por ejemplo, siguen apareciendo relativamente bien ranqueados en el Índice de Desarrollo Humano. La verdad es que, en Cuba, al igual que en Venezuela, todos son pobres excepto los jerarcas del gobierno y los miembros de los padres del partido comunista.

Es increíble que el gobierno de Castillo y Perú Libre, pretendan llevar a los peruanos a la miseria que crearon todos los regímenes comunistas de los últimos 100 años.

Los peruanos no quieren gobiernos farsantes, corruptos ni incapaces. Los peruanos quieren trabajar y que sus hijos sean ciudadanos del mundo desde el Perú, con sus familias, sus amigos, su comida y sus tradiciones. Lampadia

Aplastante decepción

La escasez y el aumento de los precios apuntan a problemas mayores en la isla comunista

¿Por qué es tan complicado comprar un bulbo de ajo en Cuba?

The Economist
6 de enero de 2022

«Si quieres ganar dinero en Cuba, compra ajo”, dice un agricultor de la provincia de Artemisa, en el occidente de Cuba. El ajo, conocido como «oro blanco» por su valor, es fundamental para el sazón o condimento único de la comida cubana, que a menudo tiene que prepararse con unos pocos ingredientes mezclados con imaginación. Sin embargo, como ocurre con tantas cosas en la isla comunista, es escasa. La falta de fertilizantes y pesticidas dificulta especialmente el cultivo. Y se recolecta solo una vez al año, en enero.

Cada año, los vendedores de ajo en las calles de La Habana venden bombillas de mochilas, como si vendieran bolsos de lujo falsos o productos electrónicos. El precio del ajo tiende a subir alrededor de noviembre y diciembre, antes de que llegue más al mercado (negro). Un jubilado en una parte de la capital se queja de que una bombilla ahora cuesta 25 pesos (1 dólar) y 450 g (1 libra) cuesta 240 pesos, cuatro veces el precio de septiembre.

Otra forma de conseguir los bulbos es a través de ajeros o revendedores de ajo. Pagan a los agricultores de ajo entre 50,000 y 100,000 dólares para comprar toda su cosecha y luego la revenden a una red de otros revendedores, que a su vez venden a revendedores más pequeños, etc. Los capos de Ajero obtienen tanto efectivo de estas transacciones que los bancos, especialmente los pequeños en las provincias, a veces tienen que cerrar al público mientras procesan los sacos de dinero que se depositan. “Se puede reconocer a los grandes revendedores por sus coches”, suspira el agricultor de Artemisa.

Beneficiarse del ajo no es nada nuevo. En 1986, Fidel Castro, el entonces dictador de Cuba, descubrió que un agricultor de ajo ganaba 50,000 dólares al año, diez veces el salario de un cirujano local en ese momento, vendiendo en forma privada lo que le sobraba después de cumplir con su cuota para el sistema agrícola estatal. Indignado al ver que la gente se estaba comportando como «capitalistas disfrazados», cerró los mercados de agricultores privados donde se vendía.

Pero la pandemia ha agravado la escasez de productos básicos en Cuba, junto con fertilizantes, fungicidas, semillas y suministros para animales. Miles de conejos murieron el verano pasado en un brote de enfermedad hemorrágica. Los cerdos pueden ser los siguientes; el país está en alerta máxima tras un brote de peste porcina africana en la República Dominicana. El año pasado, el gobierno propuso comer conejillos de indias, un alimento popular en algunas partes de América del Sur, pero la idea fue ampliamente ridiculizada. Por otra parte, los cubanos no pueden vivir solo de ajos. Lampadia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: AjosComunismoCubaDesabastecimientoDesarrolloDictadura CubanaEconomía

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Incertidumbre

Incertidumbre

Por Alejandro Deustua
15 de mayo de 2025
La periferia y occidente

La periferia y occidente

Por Alejandro Deustua
24 de abril de 2025
Destruir para reinar

Destruir para reinar

Por Alejandro Deustua
10 de abril de 2025
Pero cese al fuego parcial

Pero cese al fuego parcial

Por Alejandro Deustua
20 de marzo de 2025
De América primero a América sola

De América primero a América sola

Por Alejandro Deustua
13 de marzo de 2025
Trump y el sadomasoquismo

Trump y el sadomasoquismo

Por Pablo Bustamante Pardo
6 de marzo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS