Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

EEUU no invierte, pero empapela
Ni come ni deja comer

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
5 de octubre de 2023
en Análisis, Globalización

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

EEUU se queja de las inversiones de China en el Perú, como lo hace en toda la región. Lo llamativo es que EEUU, que ha abandonado su vocación de promover inversiones en la región, recurre ahora a gestiones diplomáticas y despachos mediáticos para tratar de frenar la presencia de China en la región.

¡NO COME NI DEJA COMER!!!

Es cierto que las inversiones chinas se están multiplicando en varios sectores, pero también es cierto, que el Perú necesita con urgencia multiplicar las inversiones, especialmente en infraestructuras.

Mientras no se consolide una mayor presencia de la India en el concierto internacional, el Perú debe vérsela con las dos grandes potencias globales, EEUU y China. Para ello debemos asegurarnos de tener en el Estado, a los peruanos más preparados y probos, para que sepan informar, negociar, regular y supervisar las inversiones que tengan connotaciones geopolíticas.

No debemos correrle a las inversiones de China. Ojalá EEUU, en vez de recurrir a la diplomacia, promueva más inversiones.

Es muy lamentable que EEUU esté influyendo en parar las inversiones chinas, como, me parece hicieron, con el apoyo de PPK y Vizcarra, con el proyecto del tren de China-Brasil-Perú. Ver en Lampadia: El Perú desecha tren China-Brasil-Perú – ¿Argumentos falaces o malos entendidos?, que publicamos el 21 de noviembre del 2016.

Lo que sí es urgente, es contar con mejor gente en el Estado, y mientras se logre, no podemos desentendernos, debemos acercarnos a las autoridades para sugerir y presionar al Ejecutivo y al Congreso, así como a los medios de comunicación, para lograr mejores análisis y mejores decisiones.

Ver líneas abajo el artículo del Financial Times.

EEUU plantea preocupación a Perú por control chino de infraestructura

Beijing controlará el suministro de energía a Lima y al megapuerto que sirve al Pacífico

Cosco, la empresa estatal de transporte y logística de China, está construyendo un puerto de aguas profundas en Chancay, 70 kilómetros al norte de Lima, que será capaz de atracar algunos de los buques de carga más grandes del mundo © Ernesto Benavides/AFP/Getty Images

Financial Times
Michael Stott en Bogotá y Joe Daniels en Lima
2 de octubre, 2023
Glosado por Lampadia

Estados Unidos ha expresado a Perú su preocupación de que China esté ganando control sobre partes críticas de la infraestructura de la nación sudamericana, incluido el suministro de electricidad a la capital Lima y un nuevo megapuerto en la costa del Pacífico.

Las empresas chinas han estado comprando activos energéticos, mineros y portuarios en América Latina en los últimos años, pero la escala de las inversiones de Beijing en Perú, junto con su posición estratégica, ha causado especial preocupación, dijo un alto funcionario estadounidense. Washington ha planteado la cuestión directamente a Lima.

«En los grandes temas geoestratégicos, el gobierno peruano no está suficientemente concentrado en analizar los beneficios y amenazas para el país», dijo el funcionario al Financial Times bajo condición de anonimato.

El portavoz del primer ministro peruano no respondió a las solicitudes de comentarios, pero una fuente cercana al gobierno reconoció las preocupaciones de Estados Unidos.

“El problema principal es ese. . . El capital chino ha adquirido empresas eléctricas, mineras y otras. Geopolíticamente hablando, sus preocupaciones estarían justificadas”, afirmó la persona.

En abril, la empresa energética italiana Enel anunció que vendería su negocio eléctrico peruano, que suministra energía al norte de Lima, a China Southern Power Grid International por 2.900 millones de dólares. El resto del suministro eléctrico de Lima se vendió a otra empresa china, Three Gorges Corporation, en 2020. Three Gorges también es propietaria de Chaglla, una de las represas hidroeléctricas más grandes de Perú.

La Sociedad Nacional de Industrias de Perú se ha quejado de que, si la venta de Enel se concretaba, “conduciría a una concentración del 100 por ciento del mercado de distribución de electricidad de Lima en manos de la República Popular China”. La autoridad de competencia de Perú está revisando la transacción.

Además, la empresa estatal china de transporte y logística, Cosco, está construyendo un puerto de aguas profundas en Chancay, 70 kilómetros al norte de Lima. Será capaz de atracar algunos de los buques de carga más grandes del mundo y desplazar el tráfico marítimo de los puertos del Pacífico de Chile, Ecuador y Colombia.

La fase inicial del proyecto, que finalmente costará 3,600 millones de dólares, se inaugurará a finales del próximo año, cuando el presidente Xi Jinping visite Perú para la cumbre de APEC.

Cosco tiene una participación del 60 por ciento en el megapuerto, mientras que la minera peruana Volcan posee el resto. “Debería ser de gran preocupación para el gobierno peruano que toda la infraestructura del puerto de Chancay quede bajo el control de una potencia extranjera”, dijo el funcionario.

El ministro de Transporte de Perú, Raúl Pérez-Reyes, dijo que su nación «es un país soberano y establece sus relaciones internacionales sobre esa base».

Al señalar que los mayores socios comerciales del Perú eran Estados Unidos y China, agregó: “Son bienvenidas las inversiones que respeten nuestra soberanía y estén acorde con los cambios que necesitamos para minimizar los cambios climáticos, acelerar el proceso de transformación digital y reducir la desigualdad”.

Washington ha sugerido a varios países latinoamericanos que cada uno cree un comité gubernamental para examinar la inversión extranjera en sectores estratégicos por motivos de seguridad nacional, siguiendo el modelo del Comité interinstitucional sobre Inversión Extranjera en Estados Unidos, conocido como CFIUS.

El embajador de China en Perú, Song Yang, ha promovido el proyecto del megapuerto, diciendo recientemente que “China está apostando a que Chancay se convierta en el Shanghai del Perú”.

Pero existe la preocupación de que Chancay pueda repetir un patrón visto en otros lugares, en el que las empresas chinas construyen instalaciones portuarias de “doble uso” diseñadas principalmente para el tráfico de carga, pero lo suficientemente grandes como para ser utilizadas por la marina de Beijing para reabastecer a los buques de guerra.

El puerto fue rediseñado para permitir una mayor capacidad en 2018, el año antes de que Cosco adquiriera una participación mayoritaria.

Gonzalo Ríos Polastri, subdirector general de Cosco Shipping Ports Chancay Perú y ex almirante peruano, dijo que la inversión de China en Chancay fue “100 por ciento comercial”, y agregó: “Esta es una inversión de empresas privadas de acuerdo con las reglas del mercado. Puede tener diferentes lecturas geopolíticas, pero no es una inversión que tenga ningún tipo de implicación para la seguridad nacional”.

Beijing ve a Perú como una fuente importante de minerales para su economía hambrienta de recursos y el año pasado importó mineral de cobre por valor de 14,000 millones de dólares del país, sólo superado por Chile.

El gobierno chino insiste en que el compromiso con el beneficio mutuo es una piedra angular de sus proyectos de infraestructura en el extranjero, un enfoque que contrasta con lo que llama la búsqueda de hegemonía y ventaja geopolítica por parte de Washington en América Latina. Song ha pedido a los medios peruanos que “informen de manera justa y objetiva” sobre las relaciones entre China y Perú.

Las empresas chinas han adquirido participaciones en puertos de toda América Latina, además de construir redes móviles 5G y estaciones de monitoreo espacial. “Están en la línea de 20 yardas hacia nuestra patria”, dijo en agosto la general Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos.

Evan Ellis, profesor de Estudios Latinoamericanos en la Escuela de Guerra del Ejército de Estados Unidos, dijo que los chinos “están buscando rehacer el mundo para su propio beneficio económico…. y la infraestructura portuaria es parte para que eso suceda”.

Ellis dijo que sospechaba que la idea de utilizar Chancay con fines militares “se les había ocurrido a los chinos desde el principio”, aunque pensaba que el motivo principal era capturar una mayor proporción del comercio logístico.

Si Beijing decidiera en el futuro que necesitaba una instalación naval en la costa del Pacífico de América, «Chancay es grande, es de aguas profundas y está lo suficientemente lejos de Estados Unidos» para poder sobrevivir en caso de hostilidades, dijo. Era «concebible» que China pudiera utilizarlo para reabastecer a buques de guerra, como ya ocurrió con el puerto de Hambantota, construido por China, en Sri Lanka, añadió Ellis. 

Los inversores chinos habían irritado a Estados Unidos al intentar en 2018-19 arrendar casi la mitad de la costa de El Salvador para un puerto y una serie de zonas francas. Washington presionó al gobierno salvadoreño para que abandonara la idea, dijeron diplomáticos familiarizados con el asunto. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

PATAZ

PATAZ

Por Alejandro Deustua
8 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La estrategia contra la minería ilegal

La estrategia contra la minería ilegal

Por Jaime de Althaus
7 de mayo de 2025
Un Serio Llamado a la Colaboración Global

Un Serio Llamado a la Colaboración Global

Por Raúl Delgado Sayán
7 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025
Las “papas calientes” de … hoy

Las “papas calientes” de … hoy

Por Fernando Cillóniz
6 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS