Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

Megatendencias según Ipsos Global
Las grandes tendencias que definirán el nuevo mundo

Lampadia Por Lampadia
24 de mayo de 2017
en Globalización

Recientemente se publicó la encuesta de Ipsos Global Trends (IGT), el estudio más grande de su tipo, proporcionando un análisis único del mundo de hoy. Explora las actitudes y comportamientos de más de 18,000 consumidores y ciudadanos en 23 países alrededor del mundo, desde temas como la tradición hasta la confianza, negocios, sociedad y medios de comunicación entre otros.

A continuación, presentamos las ocho tendencias que identificadas por IGT:

1-La crisis de las élites

El ascenso del populismo se ha convertido en una obsesión política en los países de Occidente, impulsado por los grandes trastornos de la victoria electoral de Brexit y Donald Trump, pero con ecos en muchos otros países del mundo. En particular, existe una sensación muy clara de que las personas están siendo dejadas atrás por el establishment y que las élites políticas no entienden ni se preocupan por ellos. Esto no se refleja de la misma manera en los países emergentes, especialmente en el Asia.

En opinión de Lampadia, este tema es especialmente sensible en el Perú, donde por décadas, desde Víctor Andrés Belaunde Diez Canseco y Jorge Basadre, y algunos pocos estos días, como nosotros seguimos criticando la falta de compromiso cívico y presencia de las clases dirigentes en el ‘debate’ nacional.

2-El alza y auge de la tradición

La gente siempre ha sido sensible al cambio. A veces algunos lo ven como una amenaza; otros, como una oportunidad. Como muestra este estudio, todo el mundo se esfuerza por lograr un futuro mejor, pero a menudo, anhelando el pasado. A nivel mundial, el 59% dice que sienten que «cada vez más» no se identifican con lo qué se ha convertido su país y el 46% admite «sentirse como un extraño». Un 40% considera que se sienten «abandonados» por el progreso y los cambios: todo esto es un denominador común que sustenta el Brexit, el surgimiento de Trump y los partidos de derecha extrema de Europa Occidental.

 3-Un optimismo dividido

La visión general en las economías desarrolladas es relativamente negativa. La gente es pesimista sobre el futuro de su país. Cuando se trata de la globalización, suelen tener opiniones negativas, lo que refleja sentimientos generalizados en muchos países de Europa occidental y los Estados Unidos por ser «dejados atrás», y haber visto que los salarios reales se estancan o caen. En particular las naciones de Europa Occidental, incluyendo Gran Bretaña, Francia y España son las más pesimistas.

Por otro lado, en los países emergentes, el mundo se ve muy diferente de lo que ocurre en Occidente – la mayoría de la gente siente que la globalización ha beneficiado a su país. Ellos esperan estar mejor en el futuro, y la mayoría son optimistas sobre el futuro de sus jóvenes.

Además, la encuesta de este año incluye una sección dedicada a analizar cómo piensa «la juventud actual» en comparación con sus padres. El ‘Future Optimism Index’ afirma que «la juventud de hoy» espera obtener un mejor nivel de vida que sus padres. El mundo puede estar preocupado por muchas cosas, pero, para muchas personas, ciertamente en los mercados emergentes, el camino por recorrer es uno que trae más cosas buenas.

Como puede apreciarse, en el Perú se destaca tanto la afinidad a la globalización como el optimismo, algo que no hemos visto en encuestas locales.

4-La batalla por la atención

A nivel mundial, el tiempo que pasamos mirando a los medios de comunicación está aumentando. Seis de cada diez personas de las principales economías dicen estar constantemente mirando una pantalla, y esta cifra es incluso más alta entre los jóvenes de 16 a 24 años y en los hogares de altos ingresos, y aún más en algunos mercados como China (74%).

Como resultado, el gasto publicitario se está moviendo hacia donde la gente está utilizando más su tiempo – en línea. Todo esto lleva a una publicidad digital que ofrece orientación dirigida a Big Data para identificar con precisión a la persona adecuada, con el mensaje correcto, en el momento adecuado.

5-La búsqueda de la simplicidad y el control

La encuesta Global Trends de este año es un potente recordatorio de las presiones que sienten las personas en la actualidad. El volumen de la información y las opciones que tienen a la mano puede ser abrumadora. Según IGT, la mayoría de personas sienten que el mundo se está moviendo demasiado rápido: ocho de cada diez (79%) coinciden en que hay tanta información contradictoria que es difícil saber en quién o en qué confiar. Alrededor de la mitad (54%) afirman estar abrumados por las decisiones que tienen que tomar en sus vidas.

6-¿Un mundo más saludable?

La humanidad es más saludable que nunca. La Organización Mundial de la Salud describe la alfabetización en salud como piedra angular de la promoción de la salud. La gente está empezando a aprovechar el mayor acceso a la información; sin embargo, en un mundo donde tenemos acceso a más y más información, todavía nos enfrentamos a retos en cuanto a su veracidad. La encuesta destaca cómo se confunden las personas – el 80% dice que no saben en quién confiar.

Hay una imagen mixta en cuanto a la capacidad que tiene la población del mundo cuando se trata de su salud. A nivel mundial, cada vez más personas buscan el control cuando se trata de tomar decisiones sobre su salud (77%), y esto está fuertemente ligado a la calidad percibida de la atención médica disponible. Los países que son más positivos acerca de su atención médica son menos propensos a querer más control sobre su salud.

7-Problemas generacionales

Una certeza es que el mundo está envejeciendo. La ONU estima que la edad mediana del mundo llegará a 36 en 2050. Esto puede no sonar a mucho, pero las sociedades occidentales ya están viendo rápidos aumentos en su demografía. Sin embargo, el mayor reto será en aquellas economías emergentes donde se sentirá un cambio más radical -especialmente en Asia y América Latina- y aquí es donde los mercadólogos tendrán que hacer grandes ajustes. Con una población de mayor edad que aumenta en tamaño, poder y riqueza, se podría crear un ambiente de confrontación de opiniones entre los mayores y los jóvenes.

8-La Incertidumbre deviene en la nueva normalidad

En promedio, la mitad de los 22 países del estudio dicen estar insatisfechos con su gobierno, y en sólo en tres, los fans superan en número a los críticos: India, Indonesia y Canadá. En dos de ellos (India y Canadá) hemos visto grandes mejoras con los nuevos gobiernos, por lo que es probable que los resultados sean una consecuencia directa de esto.

Para los países en la parte inferior de la escala, se destacan seis – Sudáfrica, Corea del Sur y México, y tres países europeos – Francia, Italia y España. Esto coincide con los hallazgos que hemos visto en otras secciones de este informe, como lo demuestra el bajo nivel de satisfacción del Presidente Hollande, el Primer Ministro Renzi perdiendo el referéndum italiano y una variedad de escándalos en Sudáfrica, México y Francia.

Conclusiones

Una de las características más distintivas del futuro próximo será el rol de la tecnología en una era digital acelerada. Los avances tecnológicos seguirán transformando rápidamente las formas en que vivimos y trabajamos. El mundo estará aún más conectado, con proyecciones actuales que sugieren que de un 29% con acceso a Internet en 2010, pasaremos a más de la mitad de los habitantes del mundo a finales del 2020.

Por otro lado, la tendencia general sugiere que los mercados emergentes seguirán superando a muchas economías desarrolladas en términos económicos. Las previsiones del PBI sugieren que la India podría superar a Estados Unidos como la segunda economía más grande del mundo en 2050. Más sorprendentemente, las mismas previsiones muestran que las economías del «E7» (China, India, Brasil, Rusia, Indonesia, México y Turquía) superarán al G7 en 2030 tanto en tamaño como en poder adquisitivo. 

Con cada ola de cambio, se hace más urgente corregir los desequilibros. Queda por ver si un mundo multipolar proporcionará el equilibrio necesario para enfrentar los problemas o creará más inestabilidad. Depende de nosotros lograr un desarrollo más balanceado y con beneficios para todos los ciudadanos. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: BrexitcomunicaciónDesarrolloEconomíaequilibrioEstados UnidosEuropaGlobal TrendsglobalizaciónGobiernoIPSOSmercados mundialesPBIPerúPoblaciónpopulismo

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Incertidumbre

Incertidumbre

Por Alejandro Deustua
15 de mayo de 2025
La periferia y occidente

La periferia y occidente

Por Alejandro Deustua
24 de abril de 2025
Destruir para reinar

Destruir para reinar

Por Alejandro Deustua
10 de abril de 2025
Pero cese al fuego parcial

Pero cese al fuego parcial

Por Alejandro Deustua
20 de marzo de 2025
De América primero a América sola

De América primero a América sola

Por Alejandro Deustua
13 de marzo de 2025
Trump y el sadomasoquismo

Trump y el sadomasoquismo

Por Pablo Bustamante Pardo
6 de marzo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS