Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Gran ejemplo de servicio público
LA REINA ISABEL II

Eduardo Ponce Vivanco Por Eduardo Ponce Vivanco
19 de septiembre de 2022
en Análisis, Globalización

La muerte la unió a su pueblo más que su vida

Eduardo Ponce Vivanco
Exvicecanciller de la República
Para Lampadia

Era una joven de 26 años cuando accedió al trono después de la temprana muerte de su padre, el Rey Jorge VI, quien tuvo que suceder a su tío Eduardo VIII por su traumática abdicación al trono a causa de su matrimonio con una norteamericana. A los 21 años se casó con el príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca, lejano de la realeza británica.  Pasaban unos días en Kenia representando oficialmente a su padre. Pero el grave cáncer pulmonar que sufría terminó con sus días y los hizo volver de urgencia en febrero de 1952. Aunque fue coronada un año después, desde ese día asumió los meticulosos deberes que el reinado impone a un soberano del Reino Unido.

A los once días de su fallecimiento será sepultada junto a su esposo y su familia más cercana en la capilla de San Jorge, en Windsor, después de las exequias de Estado que se celebrarán en la Abadía de Westminster. No obstante, los funerales de la más longeva de las monarcas británicas se iniciaron en cuanto se informó de su muerte y han sido diariamente seguidos en las pantallas de TV y por las redes de todo el mundo.

Pero lo que hemos observado con profunda admiración es la necesidad imperiosa que su pueblo siente por demostrar un genuino pesar por su partida. Todos han salido a calles y plazas, día y noche, para dejar un ramo de flores o un recordatorio cerca de los palacios o los sitios más frecuentados por la Reina. Bajo el sol o la lluvia, olvidando las formalidades asociadas al luto; en jeans, zapatillas o casacas, su pueblo ha sentido que permanecer en casa equivalía a estar más lejos de quien querían tener todavía cerca en el recuerdo.

Nunca olvidaron el voto que pronunció en 1947, año en que se anunció su compromiso con el príncipe Felipe: 

«Declaro ante ustedes que mi vida entera, ya sea larga o corta, será dedicada a vuestro servicio y al servicio de nuestra gran familia imperial a la que todos pertenecemos». 

Una promesa que, año tras año,  la Reina Isabel II se encargó de honrar en la vida de todos los británicos.

Me he preguntado cuantos monarcas, presidentes, o líderes mundiales han recibido condolencias en un testimonio tan multitudinario, prolongado y sincero de simpatía, pero mi memoria no lo registra.

Durante su reinado, la Segunda Guerra hizo que la princesa Isabel tuviera que alistarse en el ejército, y se convirtiera en conductora y mecánica de vehículos militares.  Su naturalidad en el trato y la sobriedad que la distinguieron en su conducta pública, fueron tan apreciados como su pasión por los caballos y los perros. Tal vez por esas aficiones apreciaba tanto al famoso Paddington Bear, el osito peruano inventado por el escritor británico de cuentos infantiles Michael Bond. Son conocidas las escenas en que la Reina toma el té con ese personaje tan significativo de la relación peruano-británica (ver video al final).

A ese carácter afable y espontáneo se atribuye el famoso baile de la Reina con el Presidente de Gana, Kwame Nkrumah, en una reunión de la Commonwealth (1961). La historia no olvida que la discreta sagacidad política de Isabel II le permitió captar el rico potencial político que guardaba la Mancomunidad Británica de Naciones en un mundo que pronto se caracterizaría por el resentimiento de los países pobres contra las naciones desarrolladas.  Son conocidas las divergencias que este compromiso real suscitó con la Primera Ministra Margaret Thatcher, que restaba importancia a las relaciones con las ex colonias británicas del África.

Es posible que un legado importante de la Reina Isabel para la ciencia política tenga que ver con los límites que de la aceptación popular al concepto de “republica” versus la antipatía que suscita la institución de la monarquía, así se trate de aquellas de carácter parlamentario.

Al parecer, una moraleja apropiada de esta historia que aún no terminamos de vivir sería que “el hábito sí hace – o puede hacer – al monje”.  En cualquier caso, es evidente que dependerá del monje. Lampadia

www.youtube.com/watch?v=7UfiCa244XE

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Detrás de la cortina del Club de la Construcción

Detrás de la cortina del Club de la Construcción

Por Fernando Cillóniz
7 de octubre de 2025
Comentario al Artículo del alcalde de Lima

Comentario al Artículo del alcalde de Lima

Por Jaime de Althaus
7 de octubre de 2025
Luces y sombras del turismo cusqueño

Luces y sombras del turismo cusqueño

Por Carlos Milla Vidal
6 de octubre de 2025
Desfachatez sin límites

Desfachatez sin límites

Por Carlos Gálvez Pinillos
6 de octubre de 2025
La larga ruta del rescate

La larga ruta del rescate

Por Vidal Pino Zambrano
3 de octubre de 2025
¿Cómo tener buenos servicios públicos?

¿Cómo tener buenos servicios públicos?

Por Jaime de Althaus
3 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS