El mundo y la globalización deben seguir avanzando. Esto es parte del debate actual sobre el comercio y la globalización, que empezamos a explicar ayer en: Puntualizando el origen de la crisis. Si bien existe un impulso populista de erigir barreras comerciales (especialmente fomentado por líderes que abusan del sufrimiento experimentado por los trabajadores en una variedad de industrias y comunidades en los últimos años), no es la manera de crear un crecimiento duradero y una prosperidad compartida.
Es cierto que, en los países más ricos, desde los años 80, se ha incrementado la desigualdad entre los más ricos y más pobres, así como entre los lugares más y menos prósperos, en sus propios países.
“Los economistas alguna vez pensaron que, con el tiempo, las desigualdades entre regiones y entre países se igualarían naturalmente. Los lugares ricos con más dinero que oportunidades de inversión brindarían dinero a los más pobres con un potencial sin explotar; el conocimiento tecnológico se extendería a través de las economías. Durante gran parte del siglo XX hubo evidencia para respaldar esto”.
Esto es justamente lo que ocurrió a nivel internacional, entre países. Así fue cómo, durante las últimas décadas, de la mano de la globalización, el desarrollo del libre comercio, y la libre circulación de capitales, se multiplicaron las inversiones en los países emergentes, que, aprovechando sus ventajas de costos, llenaron los mercados internacionales con sus productos. En el camino, se produjo la creación de una nueva clase media que hoy abarca a más de la mitad de la humanidad, y disminuyó la desigualdad entre países.
¿Acaso la paralización de la globalización mejorará la suerte de las regiones y países desfavorecidos? ¿Acaso los movimientos populistas de EEUU, el Reino Unido y algunos otros que buscan restringir la globalización lograrán reactivar la economía de sus países “protegiendo los empleos locales”?
No. Esa es una gran farsa populista. Sin embargo, eso no significa que debemos seguir haciendo lo mismo. Ignorar los costos reales del comercio y la globalización no solo es contraproducente, sino también indefendible. En cambio, el mundo necesita avanzar en una nueva agenda económica, una que promueva la inclusión y ayude a los trabajadores y las comunidades atrapados en la transición.
Este fue el tema de la publicación de portada de The Economist, con su principal editorial, “La forma correcta de ayudar a los lugares afectados por la globalización”, en la que sugiere que es hora de pensar en nuevos cambios en la globalización actual.
En las últimas décadas, los flujos globales de comercio e inversión se han acelerado dramáticamente, creando un enorme valor económico. El comercio transfronterizo y los flujos financieros se han multiplicado. Durante la última década, Estados Unidos fue el mayor receptor mundial de inversión extranjera directa, con casi US$ 2 mil millones invertidos en una variedad de sectores, empresas y trabajadores en todo el país. Además, cientos de millones de consumidores en el mundo se benefician del acceso a una amplia variedad y precios más bajos, que van desde electrodomésticos hasta automóviles, lo que aumenta notablemente su poder adquisitivo.
Ahora el mundo está cambiando por uno de la Cuarta Revolución Industrial. Países como el Perú deben aprovechar la naturaleza cambiante de la globalización para llevar a cabo una transición a un mundo más moderno e interconectado. En la última década, la globalización se ha vuelto más digital. Esta mayor digitalización facilita la participación de pequeñas y nuevas empresas en la economía global. Al unirse a los mercados de comercio electrónico, las personas y las pequeñas empresas pueden alcanzar una masa crítica de clientes globales. Los vendedores en eBay, por ejemplo, pueden registrarse para aparecer en sitios de eBay en otros países, unirse a un programa de envío global y hacer transacciones con PayPal.
Hoy en día hay unos 50 millones de pequeñas y medianas empresas en todo el mundo en Facebook, un número que se ha duplicado desde hace dos años. También estamos formando parte de una nueva generación de startups que puede ayudar a liderar el camino.
Eso deja la pregunta de cómo ayudar a los perjudicados por el comercio y la globalización. Como dice The Economist (líneas abajo), tenemos que capacitar a las personas para que aprovechen estas oportunidades y, para lograrlo, necesitamos reinvertir en comunidades dislocadas, reducir los costos y barreras al comercio, unir empresas más pequeñas con mercados extranjeros, unir comunidades con inversionistas extranjeros, asegurar el acceso sin restricciones a plataformas digitales transfronterizas, proporcionar mayores medidas de red de seguridad, actualizar nuestro sistema laboral por uno más flexible, proporcionar asistencia para la reubicación, mejorar el seguro de salud, y capacitar a nuestros trabajadores para las nuevas oportunidades que se vienen.
Sobre todo, es importante reconocer que nuestra transición económica a una economía global y digital llegó para quedarse y que es necesario fomentar un clima de inversión y creatividad para ayudar a todos los peruanos a comenzar y continuar adaptándose. Solo ampliando la participación en la economía global, en lugar de tratar de hacer retroceder el reloj, el Perú descubrirá las respuestas a los problemas económicos más difíciles de la actualidad y creará un ciclo de crecimiento y prosperidad compartida en las próximas décadas. Lampadia
La globalización ha marginado a muchas regiones en el mundo más rico
Olvidados a la deriva
¿Qué se puede hacer para ayudarlos?
The Economist
21 de octubre, 2017
Traducido y glosado por Lampadia
Incluso antes del desastre, Scranton había tenido un siglo bastante pobre. En 1902, Lackawanna Steel Company abandonó el noreste de Pensilvania en busca de un mejor acceso al transporte y una mano de obra menos asertiva. El área todavía tenía carbón y suficiente energía para comenzar nuevas industrias: en la década de 1920, un fabricante local de botones se convirtió en el principal fabricante de discos de 78rpm en el país. Pero después de la Segunda Guerra Mundial, la demanda de carbón cayó. Luego, en 1959, los mineros que trabajaban con vetas de carbón rompieron el lecho del río Susquehanna, que fluyó hacia las cavernas de abajo como un desagüe. Las minas nunca se recuperaron.
El daño está a la vista. El valle por donde corre el Susquehanna está bordeado de fábricas cerradas. La ciudad de Scranton estuvo a punto de declararse en bancarrota en 2012. Sin embargo, a pesar de casi un siglo de golpes económicos, más de medio millón de personas permanecen en el área. Es una historia similar en una serie de otras partes del mundo industrializado alguna vez orgullosas. No han encontrado formas de prosperar en una economía digitalizada y globalizada. Pero no han desaparecido.
Los políticos han intentado ayudar. Los gobiernos estatales y locales han gastado cientos de millones de dólares en la última década en infraestructura y proyectos de reurbanización en el área de Scranton, tal como lo han hecho en Gran Bretaña Teesside y en Francia, Pas-de-Calais. Según una estimación, Pennsylvania gastó más de US$ 6 mil millones entre 2007 y 2016 en subsidios corporativos, más que cualquier otro estado. Mucho de eso se repartió en su deprimido noreste. Pero tirar dinero no es suficiente. Para mejorar la suerte de los lugares que se quedan atrás, los responsables políticos necesitan más determinación y un mayor consenso sobre lo que funciona.
Jugando al ponerse al día
Deben hacer un mejor trabajo. Las fuerzas que impulsan las disparidades regionales están integradas en los mecanismos de la globalización, lo que los hace difíciles de resistir. Es cierto que la globalización podría estancarse o revertirse. De hecho, el deseo de que lo hiciera fue parte de la razón por la que los votantes en el noreste de Pensilvania se volcaron fuertemente a Donald Trump en 2016, entregándole el estado. En un espíritu similar, las áreas de alienación en Gran Bretaña, como Teesside, votaron a favor del Brexit y el norte de Francia (maltratado económicamente) ofreció un fuerte apoyo al Frente Nacional de Marine le Pen. Pero incluso si la globalización se detuviera en seco, las regiones que se han debilitado no mejorarían mágicamente.
Los economistas alguna vez pensaron que, con el tiempo, las desigualdades entre regiones y entre países se igualarían naturalmente. Los lugares ricos con más dinero que oportunidades de inversión brindarían dinero a los más pobres con un potencial sin explotar; el conocimiento tecnológico se extendería a través de las economías. Durante gran parte del siglo XX hubo evidencia para respaldar esto. [Esto es justamente lo que ocurrió a nivel internacional, entre países. Así fue cómo, durante las últimas décadas, de la mano de la globalización, el desarrollo del libre comercio, y la libre circulación de capitales, se multiplicaron las inversiones en los países emergentes, que, aprovechando sus ventajas de costos, llenaron los mercados internacionales con sus productos. En el camino, se produjo la creación de una nueva clase media que hoy abarca a más de la mitad de la humanidad y disminuyó la desigualdad entre países].
En las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, los países industrializados rezagados, crecieron mucho más rápido que los más ricos. En 1950, por ejemplo, el producto real por persona en Italia era el 33% del de Estados Unidos; en 1973 era del 62%. De 1880 a 1980, las brechas de ingresos en los estados de los Estados Unidos cerraron a una tasa anual promedio de 1.8%: el ingreso personal real por persona en Florida aumentó de 33% (con respecto al de Connecticut) a 82%. Una convergencia similar ocurrió en las prefecturas japonesas y las regiones europeas.
Al mismo tiempo, a medida que las diferencias geográficas disminuyeron dentro y entre las economías industrializadas, la brecha entre esas economías y el resto del mundo se amplió. Los ingresos estadounidenses, ajustados por los costos de vida, fueron un poco menos de nueve veces los de los países más pobres del mundo en 1870, pero casi 50 veces más grandes en 1990.
A medida que la década de 1980 dio paso a la década de 1990, ambas tendencias cambiaron. La desigualdad regional en los países ricos aumentó. Las economías más pobres comenzaron a ponerse al día con las más ricas.
Entre 1990 y 2010, la tasa de convergencia económica entre los estados de EEUU disminuyó a menos de la mitad de lo que había sido entre 1880 y 1980. Desde entonces ha caído a cerca de cero. Las ciudades ricas comenzaron a alejarse de las contrapartes menos acomodadas (ver cuadro). Según el Brookings Institution (unthink-tank), en la década hasta el 2015, el crecimiento de la productividad en las áreas metropolitanas de Estados Unidos fue más alto en el 10% superior y en el 20% inferior (donde, por definición, la línea de base era baja). Las ciudades de ingresos medios como Scranton se quedaron atrás. Un informe reciente de la OCDE encontró que, en sus miembros más ricos, la brecha de productividad promedio entre el 10% más productivo de las regiones y el 75% inferior se amplió en casi un 60% en los últimos 20 años.
No es coincidencia que se abrieran fisuras en las economías de los países ricos a medida que los países pobres comenzaron a ponerse al día. Fue un resultado predecible del cambio político y tecnológico, uno que los gobiernos en el mundo rico ignoraron en gran medida y que sus asesores y economistas en general hicieron muy pocos esfuerzos por señalar.
Cuando los países con muchos trabajadores con bajos salarios comienzan a comerciar con las economías más ricas, el salario de los trabajadores calificados converge. Aquellos en las economías pobres se enriquecen mientras que en los países ricos los trabajadores se vuelven más pobres. Los efectos se sienten más en algunos lugares que en otros, y no solo porque el tipo de gente que pierde para comerciar tiende a vivir en lugares similares. La globalización causó daños directos a muchas economías locales y regionales debido a la forma en que esas regiones funcionan.
No se globalizan
Las empresas, especialmente en manufactura, a menudo lo hacen mejor cuando están juntos. Un fabricante de maquinaria industrial ahorra costos cuando está cerca de las empresas que le proporcionan materias primas o componentes, así como a sus clientes.
Un grupo de fabricantes atrae a los trabajadores. Donde hay muchas empresas y trabajadores, se generan nuevas ideas y se difunden.
Dinámicas similares se aplican en otras industrias. A las empresas financieras les va bien en Nueva York porque están cerca de los bancos que las financian y de los clientes que las contratan, y hay un amplio grupo de talentos especializados. Las nuevas empresas en Silicon Valley tienen acceso a financiamiento, clientes y nuevas ideas que no encontrarán fácilmente en otros lugares, sin mencionar a empleados de la competencia que puedan robarse.
El tamaño de dichos clusters depende del tamaño de la economía. Si se abre una economía nacional para el comercio mundial, la escala cambia. Las empresas pueden venderles a clientes en otros países y también a los propios, y aquellos que se encuentran en los clusters más productivos ven recompensadas sus ventajas existentes. Las firmas financieras más sofisticadas de Londres superan a las de Frankfurt; las firmas de internet de California abruman a sus competidores en París. Los productores en regiones menos afortunadas tienen que mejorar su juego, especializarse, moverse o se hundirán.
Los rendimientos crecientes de este tipo no implican que el comercio sea un juego de suma cero. Un mercado más grande y más integrado permite la producción a una escala más eficiente y un mayor rendimiento global. Los consumidores obtienen acceso a mejores bienes y servicios y más baratos (incluidas nuevas variedades extranjeras). Implica, sin embargo, que la producción se concentrará más geográficamente. Las ciudades con tradiciones industriales de larga data que podrían sobrevivir en una economía más pequeña se encuentran desangrando de talentos y empleos.
Las últimas décadas han sido buenas para las empresas y lugares más ricos. Son tan productivos como siempre; la menor productividad de los Estados Unidos es el resultado del rendimiento cada vez más bajo de las empresas que se encuentran por debajo de los rangos superiores. En una amplia gama de industrias, la participación de la producción generada por las cuatro principales áreas metropolitanas de EEUU para cada industria ha aumentado, a menudo sustancialmente. En la industria financiera, su participación en la producción aumentó de 18% a 29%, y en venta minorista, mayorista y logística de 15% a 21% entre 2002 y 2014.
Desde 2013, la proporción de trabajos de alta tecnología en los ocho centros de tecnología más grandes de Estados Unidos ha aumentado, según un análisis reciente de JedKolko, economista de Indeed, un sitio web de empleos. De manera similar, de 1997 a 2015, la participación de Londres en el valor agregado bruto de Gran Bretaña aumentó del 19% al 23%.
Hay varias razones por las cuales las regiones más pobres de las economías ricas no se ajustaron tan bien a la geografía de la globalización como los ganadores. Una es que la tecnología parece moverse de un lugar a otro con menos facilidad de lo que solía hacerlo. Un estudio de la OCDE publicado en 2015 analizó la forma en que las ganancias de productividad se extendieron desde firmas “fronterizas” que operan en los niveles más altos de productividad. Desde 2001, las nuevas tecnologías se filtraron de firmas líderes en un país a empresas equivalentes en otros países más rápidamente. Las empresas competitivas a nivel mundial han mejorado en el dominio de nuevas tecnologías complejas. Y defenderse de los rivales globales parece agudizar los incentivos de los gerentes de estas firmas para copiar otros ejemplos exitosos.
Pero es una historia diferente dentro de las fronteras. La difusión de la tecnología de las principales firmas en un país a las empresas rezagadas en el mismo país se ha ralentizado. Los autores del estudio reconocen que una falta de interés en adaptar las tecnologías a las circunstancias locales puede explicar parte de esto, lo que sugiere que cuanto más se centren las mejores firmas en un mercado global (en lugar de doméstico), las técnicas y tecnologías para mejorar la productividad se difunden más lentamente localmente.
Problemas móviles
La respuesta racional a tales fortunas económicas divergentes es subir las inversiones.En los países en desarrollo más exitosos las personas se trasladan a nuevos centros de progreso con prontitud, como lo hicieron en EEUU y Europa en el siglo XIX y principios del XX. La población de Shanghai se duplicó entre 1980 y 2010, al igual que la de Manchester entre 1811 y 1841.
Pero las personas en el mundo rico son menos capaces y están menos dispuestas a mudarse a lugares prósperos que en el pasado. EEUU, una vez inveteradamente itinerante, se estableció mucho. Aun así, todavía es más movible que Europa. Cada año, poco más del 2% de los estadounidenses cruza líneas estatales, mientras que solo el 1.5% de los europeos se desplazan entre regiones dentro de su país de origen. A pesar de la libertad de movimiento creada por el mercado único de la UE, solo el 0.37% se mueve de un país a otro. Pero la movilidad en Estados Unidos está en declive.
El tirón ejercido por los lugares exitosos se compensa con políticas que restringen el crecimiento de la población y que no se impusieron hace un siglo. Las estrictas reglas de planificación y los propietarios que prefieren una vida de baja densidad limitan las construcciones nuevas en las ciudades ricas. Eso hace que la vivienda sea difícil de pagar. Aunque los salarios disponibles en las ciudades americanas ricas son más altas que en los más pobres, incluso para aquellos sin muchas calificaciones, los altos costos de la vivienda más que compensan el aumento salarial.
Al mismo tiempo, el impulso de abandonar los lugares fallidos se ha debilitado. El crecimiento del estado de bienestar limita las posibilidades de que las ciudades en declive desaparezcan. En el siglo XIX, las ciudades mineras como Bodie, California, que alguna vez contaba con varios miles de personas, un periódico y una estación de ferrocarril, se vaciaron por completo cuando las minas locales cerraron. Hoy los beneficios del gobierno y los pagos de pensiones ahorran a las personas la horrible opción entre mudarse o vivir en la miseria. De hecho, pueden alentar a las personas que de lo contrario se mudarían para quedarse, porque los escasos ingresos fijos van más allá en lugares donde los costos de vida se han derrumbado.
Un trabajo reciente de David Schleicher, de la Universidad de Yale, relata las formas en que los beneficios estatales y locales también impiden el movimiento. Los empleados públicos se enfrentan a fuertes incentivos para quedarse estables; según una estimación, la pensión de una maestra que pasa 30 años en un sistema escolar es aproximadamente el doble que la de una maestra que divide su carrera entre dos. Algunos beneficios están ligados a quedarse, precisamente porque las autoridades temen una fuga de cerebros. Un nuevo programa universitario asequible en Nueva York, por ejemplo, requiere que los beneficiarios permanezcan en el estado después de la graduación por tantos años como recibieron asistencia.
Una tendencia disminuida a dejar los lugares que no están funcionando bien no es solo una cuestión de política de bienestar y el tamaño del estado. Las personas no solo cambian de trabajo si se mudan de casa. También cortan vínculos sociales, desde iglesias hasta clubes de caza. Iluminar nuevos territorios significa dejar atrás a familiares y amigos, algo que las poblaciones que envejecen hoy pueden encontrar más difícil que las poblaciones más jóvenes del pasado. Las poblaciones envejecidas tienen otros efectos. Los niños mayores pueden necesitar cuidar a los padres enfermos; los abuelos pueden proporcionar una fuente crucial de cuidado infantil. Por estas y otras razones, a muchos adultos en edad de trabajar les resulta más difícil alejarse de sus padres que las generaciones anteriores.
Encontrando tu lugar
La ayuda, ya sea para facilitar la mudanza a un lugar exitoso, o para dejar uno debilitado, sería una bendición para muchos, especialmente para los jóvenes, hábiles y ambiciosos. Al hacerlos más productivos, probablemente impulsaría el PBI. Pero podría hacer la vida aún más difícil para los miembros menos móviles de la sociedad. Si Nueva York fuera más accesible para los jóvenes residentes de Pensilvania, los problemas de Scranton no desaparecerían; simplemente se concentrarían en una población más pequeña, más vieja y más pobre. De ahí,el atractivo de políticas que ayudan a las personas a ayudar a los lugares en que se encuentran.
Los subsidios y los incentivos fiscales en el noreste de Pensilvania no son únicos; el mundo rico abunda en esfuerzos para impulsar las economías de lugares menos aptos. Los economistas son en general desconfiados sobre ello, con alguna justificación. En enero, por ejemplo, American Paper Bag trasladó sus oficinas centrales corporativas cerca de Scranton, gracias en parte a los créditos tributarios por empleo, a la financiación para la capacitación de la fuerza de trabajo y a un préstamo gubernamental subsidiado de US$ 1.4 millones. Pero se espera que la llegada de la empresa solo cree 38 empleos.
Las “zonas empresariales”, que generalmente usan incentivos fiscales y subsidios de contratación para alentar a las empresas a áreas de pobreza concentrada y desempleo, no sirven para nada. Las 42 zonas empresariales de California no han logrado aumentar el empleo en áreas específicas, según el análisis de Kolko y David Neumark, de la Universidad de California en Irvine.
Otros estudios encuentran aumentos en el empleo y los salarios que son modestos en el mejor de los casos. En las zonas “franchesurbaines” con las que Francia comenzó a experimentar en la década de 1990, las pequeñas empresas están temporalmente exentas de impuestos y algunas contribuciones a la seguridad social. La mayor parte del empleo que estas zonas han creado parece deberse a que empresas de otros lugares se están mudando, lo que puede explicar por qué los vecindarios circundantes que típicamente experimentan empleo caen aproximadamente a la par con las ganancias de las zonas.
El análisis de los efectos de los fondos estructurales de la UE -dinero invertido en las regiones más pobres para promover la convergencia- revela que dicho gasto parece impulsar el producto local y reducir el desempleo, pero no necesariamente de forma sostenible. Un estudio reciente de Cornwall y South Yorkshire mostró que los fondos mejoraron las perspectivas económicas de esas regiones británicas, disminuyendo las tasas de desempleo hacia el promedio nacional. Sin embargo, en 2006, South Yorkshire perdió acceso a los fondos y sus ganancias disminuyeron.
Algunas intervenciones parecen producir un cambio duradero. A poco más de 1,000 km al sudoeste de Scranton se encuentra la ciudad de Greenville. Es el centro de población más grande en el noroeste de Carolina del Sur, que una vez fue un próspero centro de fabricación textil; sus rápidos ríos impulsaron decenas de fábricas, que permanecieron mucho tiempo después de que las norias fueran reemplazadas por otras fuentes de energía. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX, la competencia extranjera destruyó la industria y el empleo colapsó.
A principios de la década de 1990, los líderes de Carolina del Sur se dieron cuenta de que BMW tenía planes de abrir una fábrica estadounidense. Cientos de ciudades ofrecieron a los bávaros todo tipo de incentivos. La oferta ganadora de Carolina del Sur incluyó más de $ 100 millones en incentivos fiscales y un arrendamiento de $ 1 por año para los cuatro kilómetros cuadrados en los que se asentaría la planta. Los gobiernos estatales y locales prometieron importantes inversiones en infraestructura. La Universidad de Clemson y los colegios comunitarios locales recibieron ayuda para desarrollar programas de capacitación que podrían coordinarse con el fabricante de automóviles y sus proveedores. Un centro de investigación automotriz en Greenville le dio a la oferta un toque apetitoso de umami de alta tecnología.
La planta que BMW construyó allí es ahora la más grande de la firma en el mundo. Pero la “dote” del estado compró más que un apuesto novio. La red de firmas que abastece a BMW atrajo a otras compañías a la región, al igual que mejores enlaces de transporte a las ciudades de Carolina del Norte y Georgia. Recientemente, Volvo, un fabricante de automóviles sueco propiedad de Geely, una empresa china, anunció planes para construir una fábrica cerca de Charleston, una ciudad en la costa de Carolina del Sur. Volvo comprará muchas piezas para sus vehículos a proveedores que primero llegaron al estado para servir a BMW.
Carolina del Sur no se ha convertido en una potencia de fabricación de uso múltiple. De hecho, el empleo en el sector manufacturero es más bajo en la región de lo que era cuando BMW estableció una tienda. Pero los ingresos reales están creciendo y la población está en auge. Greenville es un 70% más grande que en 1990.
Las estrategias que crean clusters a través de esa relación bidireccional son difíciles de evaluar. El trabajo de Michael Greenstone y Richard Hornbeck de la Universidad de Chicago y Enrico Moretti de la Universidad de California en Berkeley compara a los lugares que pierden con las grandes plantas que ganan. Encuentran que la llegada de una nueva planta aumenta la productividad en las fábricas existentes, las que estaban allí antes de la llegada del pez gordo. Esto sugiere que dentro de los conglomerados los efectos indirectos del conocimiento tecnológico y organizativo son genuinos; atraer empresas exitosas es una forma de canalizar el conocimiento hacia las regiones rezagadas.
Aunque una nueva planta puede promover la difusión del conocimiento técnico y proporcionar empleos que rinden bien en otras empresas cercanas, no todos los lugares pueden nutrir un clúster de fabricación. El éxito de Carolina del Sur se debe a que BMW decidió instalar su planta allí en lugar de en otro lugar.
Por lo tanto, en lugar de intentar sembrar clústeres, los gobiernos podrían centrarse en la difusión del conocimiento para aumentar el atractivo de las regiones rezagadas para las empresas productivas. Mejorar el clima de inversión en áreas con dificultades podría ayudar. En 2015, Economic Innovation Group, un grupo de expertos estadounidense, publicó un informe de dos economistas: Jared Bernstein, un demócrata, y Kevin Hassett, un republicano, que ahora dirige el Consejo de asesores económicos de Trump, que propuso una forma de hacer justicia.
La idea era utilizar incentivos fiscales para crear nuevos vehículos financieros, a diferencia de las empresas de capital de riesgo, con una misión de inversión específica para un lugar. La intención sería proporcionar acceso a los inversionistas a las oportunidades de inversión regional, convirtiendo las partes en dificultades de los países ricos en versiones nacionales de los mercados emergentes. Debido a que un “Fondo de Cleveland”, por ejemplo, sería administrado por un solo gerente o equipo de administración, sus inversiones podrían coordinarse. La inversión destinada a atraer a las empresas y atraer trabajadores podría diseñarse teniendo en cuenta a los demás. La legislación basada en esta idea ha sido presentada en el Congreso, con apoyo bipartidista.
El sector público también podría tener un papel más directo. A fines del siglo XIX, el gobierno federal de los Estados Unidos estableció lo que ahora se conoce como universidades de concesión de tierras. La legislación otorgaba tierras federales a los estados, que tenían la intención de venderlas para recaudar dinero para crear universidades agrícolas y mecánicas. Esos colegios inicialmente tenían la intención de proporcionar una sólida educación técnica para jóvenes agricultores e ingenieros a lo largo de la gran extensión de EEUU.
Muy pronto recibieron misiones adicionales: primero, llevar a cabo investigaciones agrícolas y de ingeniería, y segundo, lo que se denominó “extensión”: conectar con agricultores y mecánicos para difundir el conocimiento de nuevas técnicas y mejores prácticas. Hoy en día, muchas de esas instituciones se han convertido en universidades de investigación, que a menudo cooperan con firmas locales para comercializar hallazgos de investigación, desarrollar currículos y ubicar a los estudiantes en nuevas ocupaciones.
Alemania tiene su propia versión más reciente de este modelo, llamado FraunhoferGesellschaft. Iniciado en 1949, el sistema ahora consiste en una red de 69 instituciones de investigación aplicada, que reciben el 30% de su financiación del gobierno nacional y local, con la misión de desarrollar y mejorar las tecnologías en asociación con firmas alemanas.
Los gobiernos podrían invertir en un esfuerzo por expandir el alcance y el mandato de dichas instituciones (o para crear otras nuevas). Estos podrían recibir recursos para ampliar la capacitación de adultos que trabajan. Y podrían priorizar la extensión una vez más al ayudar a las firmas locales a dominar nuevas tecnologías como el aprendizaje automático, la realidad aumentada, la fabricación aditiva, etc. Cuanto mejor entendida es una nueva tecnología, menos importante es para quienes desean utilizarla estar cerca de las personas y las empresas en las que se origina. La educación postsecundaria podría ampliar su enfoque de equipar a las personas con habilidades para acelerar el flujo de conocimiento de quienes lo generan a todos los demás, incluidas las empresas.
Si hay una razón particular para favorecer la dispersión del conocimiento tecnológico y la actividad económica, es que la concentración de tales cosas también corresponde a una concentración de poder. Desde fines de la década de 1990, como era de esperar dada la lógica de la globalización, la industria estadounidense se ha vuelto más concentrada y más rentable. Las firmas superestrella pueden recurrir a su capital financiero y político para anular o hacerse cargo de potenciales rivales, dejando menos empresas de alto crecimiento con el potencial de anclar las economías locales. No todas estas ventajas de superestrella son necesariamente desagradables, pero si se las mira en el contexto de las economías regionales, pueden tener efectos llamativos. El anuncio en junio de que Amazon compraría WholeFoods, una tienda de comestibles, provocó una fuerte caída en los precios de las acciones de compañías como Walmart (con sede en Bentonville, Arkansas), Target (Minneapolis, Minnesota) y Kroger (Cincinnati, Ohio). Desde entonces Amazon ha preguntado a las ciudades de Estados Unidos qué estarían dispuestos a ofrecer para obtener su segunda sede planificada, con el mismo estatus que la original en Seattle. Decenas de ciudades respondieron con planes de inversiones detalladas e incentivos jugosos: un testamento del poder ejercido por las superestrellas corporativas de Estados Unidos. Pero las demandas de Amazon -que incluyen una fuerza de trabajo numerosa y calificada, muchas comodidades en la gran ciudad y extensos enlaces de transporte- sugieren que el premio irá a un lugar que ya está prosperando, en lugar de un lugar que necesite el impulso que una empresa como Amazon podría brindar.
Política concentrada
Es mucho más difícil que una nueva tecnología de comunicación se arraigue en un lugar poco prometedor, de lo que era cuando Scranton se elevó para dominar la creación de nuevos registros shellac (una certificación de goma de laca americana). Los esfuerzos para acelerar la difusión tecnológica -que podrían incluir la aplicación más rigurosa de las normas antimonopolio- podrían aumentar las presiones competitivas en la economía nacional de una manera que favorezca a los competidores regionales.
Pero la segregación de las ciudades en un pequeño grupo de los que tienen y un conjunto mucho mayor de personas que no tienen, tiende a significar que las élites (en los negocios y la política) se codean solo entre sí. Eso los hace cada vez menos sensibles a los costos de la desigualdad regional. La creciente concentración de oficinas corporativas en las cercanías de Washington DC es un ejemplo particularmente obvio de esto.
Los votos para Brexit y para Trump a menudo fueron lanzados como una expresión de enojo ante un sistema que parece manipulado. A menos que los legisladores lidien seriamente con el problema de la desigualdad regional, la furia de esos votantes solo aumentará. Lampadia