Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

La UE continúa implantando políticas que obstaculizan el progreso
La aplanadora regulatoria de la UE choca con Irlanda y Apple

Lampadia Por Lampadia
15 de septiembre de 2016
en Globalización

La decisión de la Unión Europea de pedir a Irlanda que solicite a Apple la devolución de 13,000 millones de euros en impuestos (desde 2003) es, según Tim Cook, Director Ejecutivo de Apple, “una completa estupidez política”. En esencia, se trata de un reclamo tributario retroactivo, que hasta los más altos funcionarios del gobierno de EEUU han calificado como injusto. Esta situación ha llevado a Irlanda y a Apple a enfrentarse con la Comisión Europea y podría amenazar con destruir empleos en Europa.

Apple

Fuente: El Español

La Comisión Europea afirma que el Gobierno de Irlanda le ha dado un apoyo ilegal a Apple bajando artificialmente sus impuestos por más de 20 años. ¿Qué sucedió realmente? Apple fue una de las primeras grandes compañías tecnológicas en establecerse en Irlanda por invitación del gobierno. En 1980, Irlanda estaba en muy malas condiciones económicas: el desempleo era alto y mucha gente salía del país para encontrar trabajo en el exterior.

Una de las estrategias de Irlanda para atraer a las grandes corporaciones tecnológicas fue establecer el ‘flat tax’ (el impuesto plano a la renta). Se creó un sistema impositivo que es la piedra angular de su política económica, atrayendo al país a cientos de multinacionales, entre ellas Google y Facebook. Apple es solo una de las más de 700 empresas estadounidenses con divisiones en Irlanda, empleando a un total de 140,000 personas, según la Cámara de Comercio Americana de Irlanda. Además, el gobierno negoció con algunas compañías, Apple entre ellas, condiciones tributarias especiales (aún menores) a cambio de transferencia de tecnología y creación de empleos de alta calidad.

Fuente: CNN en Español

Estas medidas ayudaron a transformar Irlanda, que se convirtió en un país muy dinámico. Lamentablemente, la crisis financiera del 2008/9, en la que el gobierno se vio obligado a rescatar a todo el sistema financiero, la obligó a pedir un rescate de 85,000 millones de euros a la UE y el FMI. La posterior recuperación de Irlanda ha sido bastante notoria. Hoy día, el país  está posicionado como sede de más de un millar de empresas tecnológicas internacionales de primer nivel, como Google, Apple o Twitter que han situado al país en el mundo, generan decenas de miles de empleos y aportan una parte muy significativa de su PBI de 215,000 millones de euros. Irlanda también aloja a un buen número de farmacéuticas como la estadounidense Pfizer y la catalana Grífols, que han asentado allí sus sedes europeas y hasta la mismísima Zara hizo lo propio (confecciones) en 2011 para su negocio online. Todo esto ha ayudado al crecimiento económico del país, que en 2015 creció en 26%.

Los cambios en la economía de Irlanda en 2015

Volviendo al diferendo con la UE, el ministro de Finanzas de Irlanda, Michael Noonan, ha rechazado categóricamente la idea de que se trate de una oferta especial para Apple. «La Administración Tributaria de Irlanda no da un trato especial». Además anunció que su país recurrirá a una apelación: “esto [el dictamen] es necesario para defender la integridad de nuestro sistema fiscal, aportar certeza fiscal a los negocios y desafiar la usurpación de las reglas de ayuda comunitarias en la competencia fiscal de un estado miembro soberano”.

Apple también apelaría la decisión. El equipo ejecutivo de Apple respondió ante las acusaciones de la Comisión Europea y ante la sentencia dictaminada. Según ellos, la sentencia es injusta y en ningún momento han roto las leyes de Irlanda.

“La Comisión Europea ha hecho un esfuerzo en reescribir la historia de Apple en Europa, ignorando las leyes de tasas de Irlanda y metiendo las reglas internacionales en el proceso. El caso de la Comisión no es sobre cuánto paga Apple en impuestos, es sobre cómo el gobierno consigue el dinero. Esto va a tener un profundo impacto sobre nuestro esfuerzo en la creación de empleo en Europa.

Apple cumple las leyes y paga todos los impuestos en todos los sitios donde está operando. Vamos a apelar y tenemos la confianza de que la decisión será replanteada.”

Más allá de Apple

La lucha de los impuestos va más allá de una supuesta obligación tributaria de Apple. Desde Estados Unidos se ha llegado a decir que Europa está celosa por el éxito de las tecnológicas estadounidenses. Parece que nuevamente Estados Unidos y Europa no pueden ponerse de acuerdo en temas regulatorios ni comerciales. Europa es conocida por generar grandes multas y regulaciones rígidas para controlar la forma en que las empresas tecnológicas operan en el viejo continente. Otras víctimas de estas prácticas han sido Facebook, Google, Amazon y Netflix. Aunque las verdaderas víctimas son los propios europeos, que pierden empleos y competitividad. También se llegó a implementar un increíble “impuesto al sol”, por más impresionante que suene. Ver en Lampadia: Un eclipse de la energía solar que desnuda un doble estándar.

Las normas de la UE ya han llegado a un punto que traban el desarrollo de la región. Como afirma Ian Vasquez en su columna de opinión: El Reino Unido y el futuro de Europa, “La UE empezó como un mercado común y zona de libre comercio. [Pero] Se ha transformado en el tiempo en un gobierno supranacional y burocratizado que centraliza cada vez más poderes y recursos financieros, y emite cada vez más regulaciones que sus 28 diversos miembros tienen que cumplir. Muchas regulaciones son simplemente ridículas».

Lo grave de este proceso en la UE es que se da en medio de un sentimiento nacionalista, proteccionista y populista que con un tono antiglobalización empieza a extenderse por todo el bloque europeo. Como afirma un artículo del Financial Times:

“Nos encontramos ante un momento histórico. El sistema fiscal formado bajo la Sociedad de Naciones en 1928 se basa en la idea de que las empresas deben ser gravadas en el lugar donde se crean las ganancias, no donde se venden sus productos y servicios. Esto parece que puede colapsar y lo que sucederá a continuación es una incógnita y es probable que se asemeje a una guerra fiscal global”.

Esto es reiterado por Tim Cook, quien afirma que: “Esto es un tipo de impuesto hecho para la era industrial, no la era digital. Es retrógrado. Es horrible para América. Debería haberse arreglado hace muchos años. Ya vamos muy tarde para solucionarlo”.

Lamentablemente, la UE ha ido recorriendo un camino anti moderno de empoderamiento de la burocracia y la abundancia de normas que asfixian la creatividad y competitividad de los países miembros y de sus empresas y, degradan la calidad de vida de sus ciudadanos. El debate de Apple e Irlanda vs. la UE va más allá de un posible reclamo de impuestos. Muestra la debilidad de la UE y su necesidad de reformar sus políticas públicas, empezando por las de competencia, para que sean más acordes con el mundo moderno y la globalización. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Administración tributariaAmazonAppleComisión EuropeaEEUUeurosFacebookflat taxFMIGobiernoGoogleguerra de impuestosImpuestosInversión PrivadaIrlandaPolíticareclamo TributariotecnologíaTim CookUEUnión Europea

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Incertidumbre

Incertidumbre

Por Alejandro Deustua
15 de mayo de 2025
La periferia y occidente

La periferia y occidente

Por Alejandro Deustua
24 de abril de 2025
Destruir para reinar

Destruir para reinar

Por Alejandro Deustua
10 de abril de 2025
Pero cese al fuego parcial

Pero cese al fuego parcial

Por Alejandro Deustua
20 de marzo de 2025
De América primero a América sola

De América primero a América sola

Por Alejandro Deustua
13 de marzo de 2025
Trump y el sadomasoquismo

Trump y el sadomasoquismo

Por Pablo Bustamante Pardo
6 de marzo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS