Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

Fiesta de radicales en el Foro de Sao Paulo
Intolerancia chavista y alcahuetería brasileña

Lampadia Por Lampadia
6 de agosto de 2013
en Globalización

Durante la última reunión del Foro de Sao Paulo, donde se analizó la obra y el pensamiento de Hugo Chávez, la delegación venezolana planteó a la izquierda latinoamericana a optar entre “el socialismo o la barbarie”, pues “las terceras vías no existen”. En esta misma dirección, la declaración final del evento emitió una virulenta condena a la Alianza del Pacífico y el libre comercio en América Latina, se rechazó el bloqueo de Estados Unidos a Cuba y se condenó una supuesta injerencia de los gobiernos occidentales en la región. El Foro de Sao Paulo, que agrupa a todas las corrientes del radicalismo, –desde terroristas como las FARC, el castrismo cubano, Patria Roja del Perú, hasta el chavismo venezolano- es uno de los centros ideológicos contra el libre comercio y la democracia latinoamericana.

Intolerancia chavista y alcahuetería brasileña

La posición de la delegación venezolana, con el beneplácito carioca, propuso la arbitraria disyuntiva de “socialismo o barbarie”, que desnuda la intolerancia de los comunismos y nacionalismos chavistas que pretenden dividir la política latinoamericana entre buenos y malos, entre ángeles y demonios.  Cuando los sectores democráticos y liberales debaten con las ideas del chavismo argumentan contra los autoritarismos que debilitan a la democracia y contra el estatismo, el proteccionismo y el control de precios que destruye la inversión privada e incrementa la pobreza y la desigualdad. Es decir, contra un proyecto que empobrece a las sociedades, pero no nos atrevemos a dividir el mundo entre civilizados o bárbaros como lo hace la delegación venezolana y las prácticas de la izquierda tradicional en el Perú.

La delegación chavista se atribuye la representación de la “civilización” no obstante las colas y el desabastecimiento de productos de primera necesidad. En Caracas faltan huevos, leche y papel higiénico, porque el estatismo ha destruido al sector privado y allí ahora solo exportan petróleo e importan, prácticamente, todo. En Argentina el desabastecimiento de productos de primera necesidad, que origina inmensas colas, se pretenden combatir con controles de precios y amenazas en los supermercados.

En el Foro de Sao Paulo se dedicaron muchas horas a debatir sobre “la unidad e integración latinoamericana”. La declaración final del evento denuncia “las tentativas, inspiradas en potencias extrarregionales, en el sentido de fracturar y sabotear la integración regional, como es el caso de la llamada Alianza del Pacífico y la búsqueda incesante por generar crisis y estimular divisiones en el Mercosur”.

En ese camino, en el Foro se planteó acelerar la integración de Latinoamérica y del Caribe para hacerle frente a tratados de libre comercio como la Asociación Transpacífico (Brunéi, Chile, Nueva Zelanda, Singapur y otros) o el Acuerdo Transatlántico, en negociación y que estaría integrado por Estados Unidos, Australia, Malasia, Vietnam, Singapur, Nueva Zelanda, Chile, Perú?, Brunei, Canadá, México y quizás Japón y Corea del Sur.

En la XIX edición del Foro de Sao Paulo, fundado en 1990 por el Partido de los Trabajadores liderado por el entonces dirigente y posterior presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y relanzado después por Hugo Chávez, reunió este 1 de agosto a un millar de delegados y un centenar de políticos de izquierda, comunistas y socialistas en el propio Brasil.

 Al margen de ese hecho, llamó poderosamente la atención el compromiso con el evento de altos funcionarios del gobierno brasileño. El asesor para Asuntos Internacionales de la Presidencia brasileña, Marco Aurelio García,  con respecto a la obra “inconclusa” de Hugo Chávez, sostuvo que los partidos de la izquierda latinoamericana deben llevarla adelante y “hacerla realidad”. En relación a las “tareas pendientes”, el asesor de la presidenta Dilma Rousseff citó la “transformación productiva” de Venezuela y la concreción del “sueño (latinoamericano) de verdadera independencia”.

Como se puede apreciar, el gobierno brasileño -al igual que los regímenes venezolano y cubano-, se ha convertido en un entusiasta promotor de todos los radicalismos de izquierda que pululan en América Latina. Esto, aparentemente, para alejar la “influencia de Estados Unidos en la región, y dejar espacio para la influencia de Itamaratí”.  Es una lástima que América Latina, en uno de sus mejores momentos, haya caído, en muchos casos, en manos de políticos que insisten en vendernos ideas muertas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Brasil Foro de Sao PauloIzquierda Latinoamericanalibre comercio en América LatinaPeró Foro de Sao PauloPerú radicalismos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La periferia y occidente

La periferia y occidente

Por Alejandro Deustua
24 de abril de 2025
Destruir para reinar

Destruir para reinar

Por Alejandro Deustua
10 de abril de 2025
Pero cese al fuego parcial

Pero cese al fuego parcial

Por Alejandro Deustua
20 de marzo de 2025
De América primero a América sola

De América primero a América sola

Por Alejandro Deustua
13 de marzo de 2025
Trump y el sadomasoquismo

Trump y el sadomasoquismo

Por Pablo Bustamante Pardo
6 de marzo de 2025
Cupos de seguridad y agredido sin agresor

Cupos de seguridad y agredido sin agresor

Por Alejandro Deustua
27 de febrero de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS