Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Giro político
Desaceleración China

Alejandro Deustua Por Alejandro Deustua
17 de agosto de 2023
en Análisis, Globalización

Alejandro Deustua
16 de agosto de 2023
Para Lampadia

Cuando en julio pasado el FMI reiteró que la economía global crecería débilmente este año (3%, algo mejor que la proyección abril, pero por debajo del nivel de 2022), la desaceleración de la economía china se consolidaba como preocupación adicional a la insuficiente mejora en la lucha contra la inflación y a los shocks del cambio climático y de la guerra en Ucrania.

A pesar de que la proyección del crecimiento chino (5.2%) se subordinaba sólo al indio (6.1%) y equivalía al doble del crecimiento global, el pesimismo sobre el desempeño de esa economía no era un sentimiento pasajero:

el envejecimiento de la población, las presiones del desempleo juvenil, las demandas insatisfechas por mejores niveles de vida o la insuficiencia de la inversión (resumidas en la trampa de los ingresos medios) confirmaba que esa potencia no volvería a producir el extraordinario desempeño de años atrás.

Por lo demás, en 2020 el presidente Xi ya había dispuesto un cambio de modelo: la prioridad del esfuerzo público se materializaría más en la promoción del consumo que en la actividad exportadora. En efecto, el decimocuarto plan quinquenal (2021-2025) sobre “crecimiento de calidad” (economía “verde” y mejores servicios) enfatizó el refuerzo de ese sector como fundamento del incremento de la demanda interna.  Ello implicaba también un mayor énfasis en innovación, políticas industriales con menor prioridad en la industria pesada (más utensilios), la modernización del agro (mayor seguridad alimentaria) y un mercado laboral más competitivo (más empleo).

Pero las reformas necesarias no han sido plenamente efectivas mientras que las políticas de salida del COVID han sido mucho menos dinámicas en el incremento de tasas de interés que en Occidente debido al bajo nivel inflacionario. Éste revela hoy una tendencia a la deflación (el nivel de precios se ha estancado considerándose el interanual en 0.4%).

Como consecuencia, el PBI chino sólo creció 0.8% en el segundo trimestre en relación al primer trimestre (NYT) mientras el comercio exterior ha reportado una fuerte caída de exportaciones (-14% en julio en línea con dos meses anteriores) y de importaciones (reducciones de cinco meses consecutivos). Y en lo que va de agosto un índice de los valores chinos que cotizan en Hong Kong (el Hang Seng) ha caído 9% (NYT).

De otro lado, el mal clima económico y las restricciones al funcionamiento de empresas extranjeras ha acelerado su traslado a escenarios menos complejos (“friendshoring”) con la ayuda de Estados Unidos que ha estimulado el retorno de esas empresas a su territorio o localidades más cercanas (“nearshoring”, que ha favorecido a México, pero no al Perú).

Más aún, el presidente Biden acaba de restringir adicionalmente la inversión norteamericana en el sector tecnológico chino (semiconductores, microelectrónica, información tecnológica y sistemas de inteligencia artificial). Y lo ha hecho afirmando, en medio del fragor de una colecta de fondos de campaña, que la economía china es una “bomba de tiempo” porque su crecimiento es de “2%” (un error estadístico reportado por Reuters). En esas condiciones, dijo el presidente norteamericano, los “malos muchachos” adoptan malas decisiones (una declaración peligrosa teniendo en cuenta una próxima reunión cumbre entre ambos gobernantes y el reinicio, aún frágil, del esfuerzo diplomático de atenuación de fricciones entre ambas potencias abierto por el Secretario Blinken.

El Buró Nacional de Estadística chino sostiene, en cambio, que la economía de ese país creció en torno al 4.5% en el primer trimestre y al 6.3% en el segundo (Reuters). Pero analistas occidentales indican que China está en (o se enrumba hacia) un escenario de deflación o que su performance llegó a su pico. Si, al decir de algunos comentaristas macabros, esa desaceleración podría contribuir al control de la inflación global, su impacto es preocupante al margen del humor negro.

En efecto, considerando que el aporte del crecimiento chino al crecimiento mundial gira en torno al 30% y que esa potencia es, simultáneamente, el primer exportador y segundo importador global, la atenuación de su performance puede ser conmocionante para el volumen del comercio internacional de este año (el FMI lo estima en apenas 2% y el Banco Mundial en 1.7%).

Esa proyección puede degradarse más aún si se toman en cuenta serios y concurrentes problemas sobre reales y eventuales incumplimientos de pagos por grandes empresas inmobiliarias (Country Garden) y financieras (Great Wall) chinas. Su solvencia ya ha sido degradada por Moody´s y Fitch.

América Latina y el Perú sufrirán parte importante de las consecuencias. Si el crecimiento de las ventas externas de bienes y servicios regionales en el primer trimestre fue de apenas 2.9% (vs 16.4% en 2022) según el BID, el valor las exportaciones de cobre forma parte de esa caída. En efecto, a la luz de las difíciles condiciones del mercado chino, Citi y Goldman Sachs estiman que el precio del cobre descenderá en el segundo semestre a US$ 3.6/3.4 libra (vs US$ 4.3 en enero pasado) aunque la empresa china Antaike espera una recuperación de ese valor en 2.5% a fin de año (Reuters).

El escenario económico chino no contribuye, de momento, al crecimiento internacional como debiera y su política exterior es funcional a la fragmentación global.

En el marco de la competencia sistémica por primacía, ésta retroalimenta comportamientos cada vez más nacionalistas en China y sus contrapartes con preocupante implicancia para la seguridad internacional.

Imposibilitada América Latina de recuperar a tiempo la cohesión integradora necesaria irresponsablemente perdida, países como el Perú deben disminuir su dependencia china diversificando, en lo posible, sus exportaciones en Occidente y en el Asia resistente a la esfera de influencia de esa gran potencia. Y dentro de la región parecen necesarios esfuerzos de corto plazo para incrementar los intercambios y, en el largo plazo, reducir los obstáculos a la integración. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

De Explotadores y Esclavos

De Explotadores y Esclavos

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de mayo de 2025
Defender la formalización minera

Defender la formalización minera

Por Jaime de Althaus
21 de mayo de 2025
Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS