Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Con dirección y valentía
Éxitos para Milei

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
4 de diciembre de 2023
en Análisis, Política

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

Llevamos ya tantos años de engaños y embustes de la izquierda, tanto encubierta como abiertamente, tras el progresismo en América Latina, que ya es tiempo que un “Liberal Libertario” como Milei, pueda demostrar que las propuestas de la teoría económica funcionan, incluyendo el comportamiento humano, tal como lo demostró Gary Becker.

Grupos que, aupados tras el socialismo del siglo XXI, han tomado el poder para enriquecerse, engañando y embaucando a quienes, por sus extremas necesidades, han sido llevados a una condición mendicante y dependiente de un Estado copado por vividores. Primero se rodean de partidarios y amigos en el aparato del Estado, los llenan de privilegios, destruyen la carrera pública del servicio civil y multiplican los “cargos de confianza”, para luego, con esa excusa, convertirse en una agencia de empleos para sus allegados.

Por eso les gusta tanto tener empresas públicas, evitan la competencia que una economía de mercado exige, pero sobre todo, se convierten en generadores de gasto corriente (planillas) del sector público.

Estos, obviamente, son incapaces de generar un plan de desarrollo de largo plazo, definir y diseñar la obra pública requerida para sacar a nuestros pueblos de la miseria en la que se encuentran y, por supuesto, de ejecutar tal obra pública. Baste no más con revisar los constantes informes sobre los ínfimos niveles de ejecución de obra pública a nivel nacional. Claramente, la prensa concentra la mirada en los porcentajes de ejecución de las inversiones, pero ¿Alguien está evaluando la pertinencia de las obras? ¿Alguien está evaluando la calidad de la ingeniería de esos proyectos? ¿Alguien está evaluando la calidad de la obra ejecutada?

Ciertamente, nadie está controlando esa calidad, por eso tantos caminos destruidos, tantos puentes caídos, tantos pueblos sin obras de agua y desagüe o muy mal ejecutados.

Claro, si contratamos sin tener la menor precaución de contar con profesionales de calidad, los resultados no se dejarán esperar.

Si no exigimos que los proyectos iniciados por las autoridades subnacionales sean completados por sus sucesores.

Si no integramos la gestión pública y obligamos a que los gobiernos regionales y locales puedan ser fiscalizados y sancionados por el Congreso, nadie asumirá sus responsabilidades sino hasta que, pasados muchos años, la fiscalía los denuncie. Pero eso ya no servirá para nada, “ya se habrá pasado la misa de una”.

En el Perú, tanto como en Argentina, será necesario reducir dramáticamente el aparato del Estado, el número de ministerios e integrar funciones. Debemos hacer que los ministros sean promotores del desarrollo de los sectores a su cargo. Para eso es indispensable eliminar las posibilidades de “peloteo” de un sector a otro. Tampoco es admisible que la gestión de salud y la de educación estén a cargo de los gobiernos regionales, con mínima o ninguna injerencia del gobierno central respecto a sus actividades, contrataciones y cumplimiento de objetivos.

En el Perú, sufrimos del mismo mal argentino, pues hemos acumulado y rotado burócratas, que hoy no tienen funciones, otros que, a duras penas tienen escritorio y “realizan” funciones redundantes. Claro, muy difícil que un congreso de 130 representantes, pero rodeado de cinco mil empleados (si, 5,000 empleados), pueda resolver este problema, pues es evidente que, por su indolencia, este tema de gestión pública elemental les pueda preocupar.

Visitar algunos ministerios, gobernaciones regionales o municipalidades provinciales y distritales, se vuelve una experiencia alucinante. Múltiples empleados que no responden a una lógica integral de gobierno, pero eso sí, celosos del feudo que tienen a cargo, con sus minucias y, claro, en un ambiente tugurizado sin gente de excelencia. En ese ambiente, es normal que se desarrolle un tremendo caldo de cultivo para la corrupción y surjan las mafias, así como la posibilidad de coimas para los arreglos por exigencias absurdas.

En corto, debemos simplificar el aparato del Estado, esa costra burocrática debe ser reemplazada por gente proba y calificada, para desarrollarse dentro de una lógica de carrera civil pública, que sería permanente en función a méritos y logros debidamente evaluados.

No tengo duda que será un esfuerzo titánico, pero los peruanos al igual que los argentinos, merecemos un sector público pequeño pero poderoso por su ordenamiento, eficacia, cumplimiento ético y eliminación de cruces e interferencias en la propia gestión del Estado.

Debemos de estar muy atentos a los cambios que hará Milei a partir del 10 de diciembre, de los obstáculos que la “casta” le pondrá desde el Congreso y los gobiernos de las provincias, porque esas serán lecciones que tendremos que aplicar en el Perú, cuando logremos elegir un gobierno liberal libertario. Debemos observar qué funciona y qué mejorar de su propuesta, para ir pensando en cómo hacerlo.

Por otro lado, abrir el país a la inversión privada nacional y extranjera, atraer grandes capitales con proyectos ambiciosos. Nuestros países lo necesitan y tenemos el potencial para ejecutarlos, lo único que hace falta es GENERAR CONFIANZA y mostrar las oportunidades de inversión, relacionamiento internacional, ventajas competitivas y posibilidades de crear sinergias. Grandes capitales internacionales están deseosos de invertir en Argentina y seguro que también en el Perú. Siendo así, tendríamos todo para “comernos al mundo”, pero eso requiere visión, decisión y liderazgo.

Dios quiera que, no sólo Argentina, sino que Chile y Ecuador se enrumben, como ya ocurre con Uruguay, que Colombia despierte del absurdo de estar en manos de un nefasto Petro. Que finalmente triunfe la ejecución de unas elecciones claras y transparentes, sin censura de candidatos en Venezuela y que Brasil abra los ojos a las oportunidades de vivir sin la diabólica corrupción que ha manejado ese país durante tantos años y con eso ¡cambiamos nuestro destino!

Tenemos que lograr, que nuestra juventud se enamore de su futuro en nuestro continente, que se conviertan en la fuerza transformadora de nuestros países y, que aquellos jóvenes de gran potencial, que emigraron desilusionados, vuelvan para desarrollar todo nuestro potencial. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

PATAZ

PATAZ

Por Alejandro Deustua
8 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La estrategia contra la minería ilegal

La estrategia contra la minería ilegal

Por Jaime de Althaus
7 de mayo de 2025
Un Serio Llamado a la Colaboración Global

Un Serio Llamado a la Colaboración Global

Por Raúl Delgado Sayán
7 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025
Las “papas calientes” de … hoy

Las “papas calientes” de … hoy

Por Fernando Cillóniz
6 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS