Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Educación de calidad
Potenciar lo bueno

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
3 de abril de 2023
en Análisis, Educación

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

El segundo gobierno del presidente García, con el impulso del ministro Chang, fundó en setiembre 2009, el Colegio Mayor, con sede en Huampaní (Chosica), un colegio de internado al que podían acceder, previa selección de alto rendimiento académico, alumnos destacados de todo el país, a quienes se les daría una educación esmerada acorde con sus capacidades superiores y, desde luego, a cargo de profesores debidamente seleccionados. A estos maestros, no sólo se les seleccionó especialmente, sino que se les capacitó para trabajar con una adecuada metodología de estudio y disciplina, con la que conducirían a los alumnos a destacados niveles académicos, que los encaminaría hacia una formación universitaria acorde a sus extraordinarias calificaciones.

Debemos recordar que nuestro país tiene grandes deficiencias, especialmente en la educación pública.

A ese respecto, todo indicaría lo insuficiente de los esfuerzos económicos realizados hasta la fecha, pues, a pesar de todo, “la calidad educativa está determinada principalmente por el lugar de nacimiento y los ingresos familiares”, por lo que, en las zonas rurales, sólo 1 de cada 10 estudiantes de 4to de primaria comprende lo que lee y, en esas zonas rurales, sólo 5 de cada 100 alumnos de 2do de secundaria, realizan operaciones matemáticas acordes a su grado de instrucción. Asimismo, en la Amazonía, sólo 1 de cada 10 niñas concluye su educación escolar, y sólo el 40% de los estudiantes ha tenido acceso a internet, lo que en zonas rurales se reduce a 10%.

Estamos pues manteniendo un nivel educativo que requiere urgentemente ser repotenciado. En esa línea, el gobierno de Humala, tomando el esquema básico del Colegio Mayor, creó los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) con gran éxito y aceptación.

Hoy ya tenemos 25 COAR en todo el Perú, los mismos que educan a siete mil quinientos (7,500) estudiantes de 3°, 4° y 5° de secundaria y concluyen dándoles la oportunidad de optar al Bachillerato Internacional. Afortunadamente, estos COAR han continuado funcionando durante los últimos años, con mayor o menor impulso, dependiendo del gobierno de turno. Aunque debemos resaltar un importante retroceso por pérdida de meritocracia durante el gobierno de Castillo.

Lo importante de los COAR es que, les da a los estudiantes:

  • Un ambiente de vivienda adecuado, mayoritariamente mejor que el de su hogar.
  • Alimentación, material educativo, incluyendo Laptops y vestimenta.
  • Apoyo psicológico que acompaña el proceso de maduración de los estudiantes, manejo del alejamiento familiar y tutoría permanente.
  • Disciplina, horarios de clase y estudios, así como tiempo de deportes.
  • Una selección de profesores sobre bases meritocráticas.

Coincidentemente, en 2009 se creó Enseña Perú, organismo privado sin fines de lucro, miembro de la red “Teach for All”, con cobertura en 50 países miembros, quien busca que todos los niños logren una educación excelente. Enseña Perú trabaja con el apoyo económico del sector empresarial privado, dentro de sus correspondientes programas de responsabilidad social empresarial. Su modo de operación consiste en incorporar a jóvenes profesionales recién graduados, a la enseñanza escolar de los tres últimos años de secundaria, lo que han realizado durante varios años. Afortunadamente, en el tiempo, las cosas buenas se juntaron y los jóvenes profesionales entrenados por Enseña Perú, también se han ido incorporando a las labores de los COAR.

Es importante resaltar que estos jóvenes profesionales/maestros, son cuidadosamente seleccionados, empezando por la calificación de sus hojas de vida, evaluación de un ensayo en el que explican su motivación para incorporarse al programa, evaluación psicológica, dictado de una “clase” ante sus evaluadores y una entrevista personal. Luego de este proceso, reciben una capacitación en condición de internos por espacio de un mes y medio. Durante ese período, inician su jornada a las 6:00 am, para recibir clases y talleres de comunicación asertiva, estructura de clases, liderazgo y aprenden a conducir a los estudiantes con respeto y autoridad, pero generando confianza.

Debemos resaltar que los jóvenes así capacitados, han logrado gran aceptación por parte de los alumnos, han generado mucha empatía para con ellos, mientras estos estudiantes han logrado progresos ostensibles en el proceso de aprendizaje, descollando con respecto a los estudiantes de sus colegios de origen. La presencia y actividad educativa de estos jóvenes profesionales, absolutamente enfocados en la enseñanza de las materias a su cargo, ha contribuido de alguna manera a reducir la actividad de adoctrinamiento que ejercen los maestros sindicalizados, aunque no de forma determinante, por lo que sería deseable se aproveche su presencia, para que las autoridades limiten tal adoctrinamiento.

En esencia, el concepto es no quedarnos sólo en el Colegio Mayor y los 25 COAR existentes, ni tampoco restringirnos a las 125 instituciones educativas que reciben el apoyo de Enseña Perú, sino reforzar y repotenciar aquello que funciona y lo repliquemos gradualmente en todo el Perú. Si pusiéramos como meta multiplicar esta línea base de 12,000 estudiantes (entre COAR y otras instituciones educativas favorecidas), que hoy día están beneficiados, para incorporar un número igual cada año, podríamos empezar a generar un movimiento de interés por la educación, reforzamiento de valores y potenciaríamos el empleo de jóvenes con sólida formación moral, ética y académica, que se incorporan al equipo con ilusión por servir a su país, con gran empatía y contagiante entusiasmo, que permite el rápido aprendizaje por parte de los estudiantes.

También se han creado los programas de liderazgo, con los que se estimula a los estudiantes y docentes a involucrarse en la comunidad, fomentando y liderando proyectos con los que desarrollan ciudadanía y se mueve a la comunidad en una acción colectiva, asumiendo responsabilidades por su desarrollo sostenible. Con estas actividades académicas y de ejercicio de liderazgo, se ha logrado elevar notoriamente el nivel académico, propiciando mejores oportunidades para los estudiantes, a la par de una mejora sustantiva de la autoestima, pensamiento crítico, empatía, flexibilidad, adaptabilidad y mentalidad de crecimiento.

No cabe duda que tenemos oportunidades de mejora en este proyecto en marcha, pero no debemos perder la oportunidad de mejorar nuestro proceso educativo escolar, con la activa participación de los jóvenes. En el Perú tenemos un universo de más de 8 millones de estudiantes de educación básica regular y a la fecha, el alcance de los COAR, Colegio Mayor e instituciones educativas beneficiadas por la intervención de Enseña Perú, desde hace más de una década, está en el orden de 100 mil beneficiados. Esto significa que tenemos un gran desafío por delante y lo interesante es que todo indica que tenemos las herramientas para lograrlo.

¡Trabajemos en una cruzada educativa, con el empeño de potenciar lo bueno, desde hoy mismo! Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEducaciónFuturoGestión PúblicajuventudSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

León XIV

León XIV

Por Pablo Bustamante Pardo
9 de mayo de 2025
La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

Por Lampadia
9 de mayo de 2025
La batalla cultural que se necesita

La batalla cultural que se necesita

Por Jaime de Althaus
9 de mayo de 2025
PATAZ

PATAZ

Por Alejandro Deustua
8 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La estrategia contra la minería ilegal

La estrategia contra la minería ilegal

Por Jaime de Althaus
7 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS