Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Educación

Educación
Piñera busca ampliar la selección por mérito en las escuelas públicas chilenas

Lampadia Por Lampadia
7 de mayo de 2019
en Educación

Recientemente el presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha presentado dos proyectos de ley que buscan ampliar en mayor y menor medida la selección de alumnos por mérito académico en las escuelas públicas, la cual fue limitada por su antecesora Michelle Bachelet en las denominadas “escuelas emblemáticas” a partir del presente año.

En esta línea, compartimos a continuación un reciente artículo escrito por The Economist (ver artículo líneas abajo) que destaca positivamente ambas propuestas por su importancia para garantizar excelencia académica en un sistema de educación pública que muestra a todas luces una enorme ineficacia – en comparación a la educación privada chilena – para lograr altas tasas de admisión en las mejores universidades del país.

Este último resultado proveniente de nuestro país vecino no hace más que reconfirmar la conveniencia y necesidad de impulsar las llamadas escuelas emblemáticas, basadas en la meritocracia, así como la educación escolar privada en nuestra región y con especial énfasis en nuestro país para mejorar los rendimientos educativos de nuestros niños y adolescentes (ver Lampadia: Resurge la educación privada en el mundo, Reflexiones sobre la educación para el futuro).

Como hemos escrito anteriormente (ver Lampadia: El liderazgo de Innova Schools) existen buenas prácticas en el sector privado que han desarrollado escuelas modernas, no solo en términos de recursos tecnológicos sino también en cuanto a metodologías de enseñanza e infraestructura de calidad, debido a que la estructura empresarial inhibe cualquier despilfarro de recursos o delitos de corrupción que pueden surgir en el caso de la educación pública (ver Lampadia: Quitándole 26 millones de soles a la educación nacional).

Urge pues replicar estas experiencias en nuestras escuelas públicas o buscar esquemas asociativos con el sector privado – como los mecanismos APP – para generar mayor participación empresarial en este sector tan indispensable para la movilidad social en nuestro país.

Asimismo, de ninguna manera puede prohibirse la selección por mérito o imponer ciertos límites a esta en las escuelas emblemáticas, en tanto dicho mecanismo permite la creación – a muy temprana edad – de islas de talento humano, un factor que tanta falta hace en nuestro país para enfrentar los frondosos cauces de la competitividad global. Lampadia

Escogiendo alumnos
Chile puede traer de vuelta la selección en las escuelas

Sebastián Piñera quiere deshacer en parte las reformas educativas igualitarias de su antecesora

The Economist
2 de mayo, 2019
Traducido y glosado por Lampadia

El edificio es sucio, con el disparejo cristal de ventana roto. A pesar de su aspecto desaliñado, el Instituto Nacional, una escuela secundaria para niños del centro de la ciudad, es la escuela secundaria más prestigiosa de Chile. Fundada en 1813, ha educado a 17 presidentes y docenas de destacados artistas y científicos. Ayuda a niños brillantes de familias pobres a ingresar a las mejores universidades. Muchos viajan largas distancias para llegar a la escuela en el centro de Santiago.

Su futuro, y el de una veintena de otras escuelas «emblemáticas» (especialmente las escuelas de gramática selectas) están en peligro. Las políticas introducidas por la anterior presidenta de izquierda del país, Michelle Bachelet, no permiten que dichas escuelas seleccionen a más del 30% de sus alumnos por mérito académico. La norma entra en vigor este año en Santiago. Fernando Soto, el rector del Instituto Nacional, dice que su «excelencia académica» se pondrá en duda «si los niños son admitidos sin interés en estudiar». Sylvia Eyzaguirre, especialista en educación del liberal Centro de Estudios Públicos (CEP), dice que la ley «está destruyendo escuelas estatales selectivas».

Sebastián Piñera, el actual presidente de centro derecha de Chile, quiere evitar eso. Ha presentado dos proyectos de ley que desharían parcialmente las reformas de Bachelet. El primero permitiría que unas 300 escuelas de alto rendimiento, incluidas las emblemáticas, seleccionen alumnos por mérito académico. De ellos, la mitad tendrían que venir de familias en dificultades. La medida se aplicaría al 10% de las escuelas secundarias. Un segundo proyecto de ley permitiría a todas las demás escuelas no privadas elegir al 30% de los alumnos para que se adapten a sus programas educativos, que pueden incluir objetivos distintos del logro académico. Esta política de «admisión justa» recompensará el mérito y el trabajo duro, afirma el gobierno.

El elitismo académico es un tema complicado en Chile. El sistema escolar está estratificado. Los graduados de las escuelas más elegantes, como The Grange, son tan visibles en la parte superior de la sociedad como lo son los Antiguos Etonianos en Gran Bretaña. Dos tercios de los estudiantes de escuelas privadas que toman el examen de ingreso a la universidad ingresan a una de las principales universidades. Pero solo un tercio de las escuelas independientes apoyadas por el estado, para las cuales los padres generalmente pagan cuotas de recarga, son las que califican. Para los estudiantes de escuelas públicas, la tasa de éxito es solo una quinta parte. En 2016, el 18% de los estudiantes admitidos en las dos mejores universidades, Chile y Católica, provenían de escuelas estatales, que tienen un 37% de matrícula. De estos, más de la mitad provienen de 19 escuelas emblemáticas. Dirigidos por los gobiernos locales, han sido la principal vía sin pago a buenas universidades.

Los chilenos de izquierda han exigido durante mucho tiempo más igualdad en la educación. Entre los agitadores más ruidosos se encontraban los alumnos de escuelas emblemáticas, que dañan a las escuelas mismas. Las ocupaciones de edificios escolares de un mes de duración desde 2011 hicieron que la inscripción y el rendimiento disminuyeran. El Instituto Nacional perdió su lugar entre las 20 mejores escuelas, medido por el desempeño de sus estudiantes en los exámenes de ingreso a la universidad. En 2018 ocupó el puesto 78.

Los alumnos ganaron, pero a un costo adicional para sus escuelas. Bachelet impuso el límite a la capacidad de las escuelas emblemáticas para seleccionar en función del mérito como parte de su búsqueda para hacer que el sistema educativo sea más equitativo. (También se comprometió a elevar los estándares). Otras reformas incluyeron la eliminación de la selección para la mayoría de las otras escuelas, la eliminación gradual de las cuotas de recargo en las independientes, la provisión de más dinero para los alumnos pobres y la capacitación de maestros. Las primeras señales son que el nuevo sistema está aumentando la diversidad socioeconómica dentro de las escuelas, dice Eyzaguirre.

Pero ha tenido efecto lentamente. Y los padres se muestran más entusiastas en la selección que los reformadores. Según una encuesta reciente de Cadem, el 63% de los chilenos está a favor de la selección basada en el mérito; el 79% lo prefiere a la selección «aleatoria». La mayoría de los chilenos están orgullosos de las escuelas emblemáticas.

Esto debería ayudar a Piñera a devolver algo de selección, pero se enfrenta a una contienda. Su coalición carece de mayoría en el congreso. «Es difícil crear una inclusión si se mantienen las prácticas subyacentes a la segregación», dice Miguel Crispi, diputado de la alianza Frente Amplio, que asesoró a Bachelet en sus reformas educativas. Los legisladores como él probablemente condenarán el plan de Piñera para reintroducir un elemento de selección para todas las escuelas. Algunos tienen una debilidad por las escuelas emblemáticas. Esto le da al proyecto de ley dirigido a las 300 escuelas de alto rendimiento una oportunidad de lucha. Si funciona, los días de gloria del Instituto Nacional podrían volver. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: ChileCompetitividadCorrupciónEducacióneducación públicaEscuelasescuelas públicas chilenasexcelencia académicarendimientos educativos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La educación escolar en el Perú

La educación escolar en el Perú

Por Carlos Gálvez Pinillos
24 de marzo de 2025
Innovación Educativa

Innovación Educativa

Por Andrea Voto Bernales
30 de octubre de 2024
Educación, disciplina y sociedad

Educación, disciplina y sociedad

Por Carlos Gálvez Pinillos
15 de julio de 2024
El arte del engaño

El arte del engaño

Por Carlos Gálvez Pinillos
3 de junio de 2024
Educación no escolarizada

Educación no escolarizada

Por Fernando Cillóniz
28 de mayo de 2024
Maestros: atar las remuneraciones al crecimiento del PBI

Maestros: atar las remuneraciones al crecimiento del PBI

Por Jaime de Althaus
8 de mayo de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS