Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Adoptemos las buenas prácticas

    02/10/2023

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Adoptemos las buenas prácticas

    02/10/2023

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Educación

Es decir, contra los estudiantes de bajos ingresos
Nueva ley SUNEDU es contra las universidades estatales

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
6 de Mayo de 2022
en Educación

Jaime de Althaus
Para Lampadia

La SUNEDU ha recibido muchas críticas por su excesivo controlismo. Pero no es eso lo que se ha corregido con la mal llamada “ley que restablece la autonomía universitaria”. Lo que se ha hecho es eliminar lo positivo que tenía la SUNEDU. Para comenzar, la posibilidad de que el Estado tenga responsabilidad en la calidad de la educación superior pública, que era un vacío grave del sistema.

Nueva ley SUNEDU es contra las universidades estatales

Se puede discutir y rechazar la función de la SUNEDU en relación con las universidades privadas. Para ellas debería funcionar un buen sistema de acreditación que señale claramente qué universidades son buenas y cuáles malas, para que los padres libremente decidan (algo que tampoco se ha dispuesto en la ley). Pero las universidades públicas deberían ser responsabilidad del Estado en atención al principio de redistribución social, del conocimiento en este caso.

Y el hecho es que las universidades públicas languidecían sin apoyo del Estado porque el Ministerio de Educación (MINEDU) carecía de obligaciones en relación con ellas, dejando a los estudiantes sin recursos en manos de centros de educación superior de muy baja calidad y presupuesto. Era un asunto de justicia social, de creación de un piso de oportunidades igual para todos los peruanos, que las universidades estatales mejoraran sustancialmente sus estándares.  

Eso era lo que se perseguía, entre otras cosas, con la SUNEDU, tal como fue creada. Y se había avanzado. En los últimos cinco años las universidades públicas han recibido, como nunca en la historia, mas de 1,000 millones de soles para que pudieran reunir los estándares necesarios para poder licenciarse. La universidad estatal está ahora mejor que antes, y ello no era sino la primera etapa. El plan era uno de mejora continua.

Pero eso ya no será posible porque, en primer lugar, con la bandera de una falaz autonomía, con la nueva ley se retira al MINEDU como ente rector del sistema universitario. Eso en la práctica significa, no autonomía universitaria, sino abandono del Estado, que ahora dejará nuevamente a las universidades públicas a su propia suerte. El MINEDU se desentenderá del fomento de la calidad de las universidades estatales, en perjuicio de sus estudiantes y ¿en beneficio de quién? Ud. Podrá dar la respuesta.  

En esa misma línea, la ley retira la adscripción de la SUNEDU al Ministerio de Educación como ente rector. Y para terminar de rematar la desvinculación, y no quede la menor duda de que el Estado ya no se preocupará mas de las universidades estatales, se deroga íntegramente la primera disposición complementaria final que reza así:

Una captura de pantalla de un celularDescripción generada automáticamente con confianza media

Es decir, se deroga la disposición que explícitamente aseguraba financiamiento para mejorar la calidad de los centros de estudios superiores estatales. Los estudiantes universitarios de esas universidades deberían salir a marchar exigiendo la derogatoria de esta ley regresiva y reaccionaria, que solo favorece a cúpulas interesadas que usufructúan de bienes públicos.  

Fuera de eso, la ley debilita las funciones de la SUNEDU. Ahora solo puede licenciar y supervisar universidades y filiales, pero ya no facultades y programas. En lugar de procurar que esa función fuera cumplida de una manera promotora y no excesivamente detallista y controlista, incluso en temas absurdos, simplemente se elimina la función.

Y, por supuesto, la madre del cordero, se modifica el Consejo Directivo de la entidad. Ahora forman parte de él 3 representantes de universidades de 7 miembros, más un representante de colegios profesionales que ya sabemos cómo se eligen y cómo se desempeñan. Es muy probable que las universidades vuelvan a controlar la entidad reguladora. Jueces y parte. Una vergüenza.

Sería bueno que se sepa qué bancadas apoyaron esta regresión histórica y cuales se opusieron:

TablaDescripción generada automáticamente

Ud. tome nota para su voto en el futuro. Felicitaciones a Alianza para el Progreso, Avanza País, Perú Democrático, Cambio Democrático y el Partido Morado, por oponerse. Un aplauso. Y condena para Fuerza Popular, Acción Popular, Renovación Popular y parte de Perú Libre. Hasta cuándo los retrocesos. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: CongresoCorrupciónEducaciónGestión PúblicaGobiernoSociedad
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Clientelismo y degradación universitaria

Clientelismo y degradación universitaria

Por Fernando Cillóniz
26 de Septiembre de 2023
No al imperio de la casta sindical

No al imperio de la casta sindical

Por Jaime de Althaus
7 de Septiembre de 2023
La educación en el Perú es desintegradora

La educación en el Perú es desintegradora

Por Jaime de Althaus
24 de Mayo de 2023
Dos proyectos que destruyen la meritocracia

Dos proyectos que destruyen la meritocracia

Por Jaime de Althaus
10 de Mayo de 2023
Grandes aumentos al magisterio

Grandes aumentos al magisterio

Por Hugo Díaz Díaz
8 de Mayo de 2023
Educación a cargo de Gobiernos Regionales

Educación a cargo de Gobiernos Regionales

Por Fernando Cillóniz
25 de Abril de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS