Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Capacitar a los maestros
La educación en el Perú es desintegradora

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
24 de mayo de 2023
en Análisis, Educación

En economía social de mercado y democracia liberal

Jaime de Althaus
Para Lampadia

La presidenta Dina Boluarte advirtió en un discurso dado hace unos días en un evento por el día de las Mype, que “aquel maestro que use sus horas de enseñanza en generarles ideología o política a nuestros niños estará entrando en un proceso administrativo para que se le pueda retirar de las aulas de clase”. Y agregó que los profesores deben tener “la capacidad pedagógica y no política o ideologizada, donde tengan que confundir la mente de nuestros niños. A los profesores se les paga por enseñar pedagógicamente sus materias y no políticamente sus materias”.

Es posible que este anuncio haya sido motivado por el desfile de niños de primaria en Azángaro, Puno, en el que se entonaban cánticos contra la presidenta. Pero el asunto en realidad es más profundo que esa manipulación coyuntural condenable producida en el contexto de una lucha política.

Como es sabido, el magisterio público en el Perú ha estado dominado desde hace décadas por el SUTEP de Patria Roja. Y Patria Roja tiene una ideología claramente marxista-maoísta. Recordemos que el propio Sendero Luminoso empezó su infiltración a través del magisterio en Ayacucho. Ahora mismo el organismo generado más importante del neosenderista Movadef es el Fenate, sindicato de maestros que fue reconocido por el gobierno de Castillo y que le disputa al SUTEP el liderazgo magisterial.

Lo cierto es que en los últimos 40 años una proporción sin duda no desdeñable de maestros ha transmitido en las aulas una interpretación de la realidad nacional basada en esa ideología, y lo sigue haciendo. Para nadie es un secreto la importancia de la educación en la formación del Perú como nación y en la viabilidad misma del país. La educación pública es la gran formadora de la cultura nacional, es decir, del sistema de creencias y valores que integran (o desintegran) a la nación.

Y es particularmente importante en un país que era predominantemente rural y andino hasta la década del sesenta del siglo pasado. Recién en el censo de 1972 la población urbana pasa adelante, gracias a las masivas migraciones. Pero esa misma población migrante en las ciudades mantiene valores comunales y familiares, aunque lamentablemente instrumentalizados para formar argollas o grupos de captura de espacios en una sociedad que, precisamente, nunca logró integrarse. La altísima informalidad es la mejor prueba.

La educación nacional fracasó en crear una cultura integradora. En una sociedad tradicional y premoderna como era y sigue siendo en alguna medida la peruana, creencias locales y valores religiosos y de reciprocidad parental mantenían unida a las comunidades o a grupos sociales relativamente pequeños y autocontenidos. Pero cuando se establece un mercado y una sociedad nacionales, es la educación pública la que cumple la labor de infundir una cultura nacional integradora, que haga que los futiros ciudadanos se sientan parte ya no solo de sus comunidades locales, sino de la comunidad nacional.

El problema es que esa nueva cultura, esa creación cultural nacional, se ha dado dentro de los cánones de la cosmovisión marxista. No necesariamente en los textos, pero sí en las aulas. Lo que se transmite allí es que hay clases y empresas opresoras, que la democracia puede ser la dictadura de la burguesía o de los poderosos, y que el mercado es una forma de expoliación.

El problema es que la visión de la economía como un juego de suma cero, donde lo que ganan unos lo pierden otros, corresponde a lo que era la economía tradicional auto consumista en las comunidades rurales del Perú. En una economía precapitalista que no crece, solo se puede crecer a costa de otros. Calza perfectamente con la ideología de la lucha de clases, donde los ricos se enriquecen a costa de los pobres. Eso es lo que se infunde. Y coincide con la experiencia tradicional.

Pero el mercado es todo lo contrario. En el mercado solo se puede crecer si los demás crecen. Entonces, la creación de una cultura integradora nacional debe partir no solo de los valores patrióticos y de los héroes y símbolos nacionales, sino de entender qué implica una economía social de mercado, que supone una experiencia radicalmente distinta a la tradicional. El mercado es el integrador por excelencia, y sus valores son los del esfuerzo, el conocimiento y la meritocracia. Eso debería calzar con la experiencia del emprendedor heroico que sale adelante sobre la base de su sacrificio personal y familiar.

Se requiere de un programa de capacitación a los maestros en economía social de mercado y en los valores implícitos en una democracia liberal. Empresarios por la Educación y otras organizaciones deberían procurarlo.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEducaciónFuturoIdeologíasjuventudSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS