Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Educación

Innova Schools revoluciona educación en el Perú
Educación de calidad a buen precio

Lampadia Por Lampadia
17 de agosto de 2017
en Educación

La educación escolar en el Perú es probablemente el mayor reto pendiente para nuestro desarrollo a largo plazo. En Lampadia hemos insistido en la necesidad de emprender una verdadera revolución educativa si queremos nivelarnos con los estándares educativos de los países más avanzados y enfrentar los retos que traerá la cuarta revolución industrial a nuestros pobres.

La revolución que proponemos tiene que salir de las aulas, de la creatividad de nuestros niños, a quienes solo tenemos que ‘capacitar e inspirar’, de los maestros que entiendan que detrás de esta gesta, está la recuperación de la dignidad del magisterio, de la innovación que adopten los directores de escuela y del compromiso responsable de los padres de familia, con el mejor aporte que pueden dar a sus hijos. Esta debe ser una revolución ‘bottom-up’, de abajo a arriba, que mueva las conciencias en toda la sociedad y que establezca una amplia y profunda colaboración entre lo público y lo privado.

El reto por mejorar la calidad de la educación es tal, que en el CADE 2014, el especialista de la Universidad de Harvard,  Lant Pritchett, recomendó hacer un ‘Big Bang’, al igual que el propio IPAE como parte de su ‘Visión al Tercio de Siglo, que propuso un ‘salto cuántico’. Ver en Lampadia: Tenemos que emprender una revolución educativa.

Nuestro empeño en el tema nos ha permitido diseñar y proponer “Un nuevo pacto social por la educación” pero, lamentablemente, este no ha recibido mayor atención de parte del Gobierno. Creemos que es fundamental hacer un extraordinario esfuerzo para nivelar la calidad con la de los países más desarrollados. Más aún ahora que se ha hecho evidente el advenimiento de una revolución tecnológica que amenaza con dejar fuera de carrera a los países que no puedan adoptar las nuevas tecnologías que van a transformar la educación, la salud, la forma de hacer negocios y la vida de las personas.

El caso de Innova Schools es un desarrollo extraordinario en el que se destaca de manera evidente la fuerza transformadora de los sistemas modernos de educación, con especial énfasis en la capacitación de los maestros. Ver en Lampadia: La Capacitación produce milagros e Ideo apunta a reinventar la educación en el Perú con Innova School.

Consideramos importante resaltar que la diferencia entre el gasto público anual por alumno en el Perú y el costo mensual de la matrícula en Innova Schools es mínima; y la diferencia en calidad de los servicios brindados a los alumnos es extraordinaria. Según el INEI, el Gasto Público mensual por alumno en educación básica regular es:

  • Educación pública inicial: S/. 210
  • Educación pública primaria: S/. 218
  • Educación pública secundaria: S/. 254
  • Rango de costos en Innova Schools: Entre S/. 250 y S/. 400.

Innova Schools ha logrado exitosamente desarrollar una cadena peruana de colegios privados para la clase emergente. Recientemente una publicación de Business Insider elogió el gran logro de Innova Schools: “El modelo está recibiendo atención internacional, más recientemente como un ganador del primer premio en los Premios Internacionales de Excelencia en Diseño. (…) Confían en un aprendizaje combinado – una forma de educación que utiliza la tecnología y el estudio independiente guiado – para que los niños piensen de manera creativa, flexible y crítica. A su vez, las familias pagan sólo US$ 130 al mes por la matrícula.”

A continuación reproducimos dicha publicación:

Un peruano multimillonario contrató a una empresa de diseño de fama mundial para reestructurar el sistema de escuelas privadas de su país y los resultados son impresionantes

Chris Weller
Business Insider
13 de Julio de 2017
Traducido y glosado por
Lampadia

Educación de calidad a buen precio

Enrique Castro-Mendivil/Reuters(Slider/FB)

En el país de origen de Carlos Rodríguez-Pastor, Perú, la educación está rezagada. El multimillonario empresario quería que los chicos de clase media tuvieran una alternativa entre las caras escuelas privadas y las empobrecidas escuelas públicas, pero no existía ninguna opción.

Así que, en 2011, con la ayuda de la firma de diseño IDEO, creó una alternativa.

Los Innova Schools son el producto de ese deseo. Confían en un aprendizaje combinado – una forma de educación que utiliza la tecnología y el estudio independiente guiado – para que los niños piensen de manera creativa, flexible y crítica. A su vez, las familias pagan sólo US$ 130 al mes por la enseñanza.                                                                                                    

El modelo está recibiendo atención internacional, recientemente como ganador del primer puesto del International Design Excellence Awards.

Echemos un vistazo a un tour de la escuela:

Alrededor de todo el Perú, Innova Schools tiene 41 escuelas que atienden a casi 31,000 estudiantes en el sistema K-11. Cada edificio es modular. Las paredes y las sillas son móviles y los espacios están diseñados para que los profesores cambien lecciones de forma rápida y sencilla.

Fuente: Innova Schools

Casi una cuarta parte de los 8 millones de niños de Perú asisten a las escuelas privadas porque el sistema de educación público está en muy mal estado. Las escuelas pueden sentirse como cárceles, así que Rodríguez-Pastor trabajó con IDEO para hacer que los Innova Schools sean lo más abiertos y expansivos como sea posible.

Fuente: Innova Schools

En febrero de 2015, Innova Schools se convirtió en la mayor red privada de escuelas del Perú. La cadena espera expandirse a 50 lugares y servir a 40,000 estudiantes para 2018. Su objetivo es inspirar a los niños con tecnología moderna y auto-descubrimiento.

 

Fuente: Enrique Castro-Mendivil

Cada día escolar en Innova se divide en dos secciones. Los niños pasan la mitad del día en clases pequeñas de 30 alumnos, enfocados en la resolución de problemas y  trabajo en equipo, con una atención mínima del maestro. La otra mitad es para el aprendizaje independiente, usando sitios web como Khan Academy y Time to Know.

Fuente: Enrique Castro-Mendivil

Desde el principio, IDEO y Rodríguez-Pastor acordaron que Innova tenía que verse bella. Los padres tenían que sentirse seguros de que sus hijos estaban aprendiendo en un ambiente de alta calidad. Como parte de su misión, Innova también premia la recreación y el sentido del humor, lo que significa que el aprendizaje no es una experiencia rutinaria y aburrida. Los niños también se divierten.

Fuente: Enrique Castro-Mendivil/Reuters

Parte de esa educación holística incluye tiempo para socializar. Innova con frecuencia lleva la enseñanza fuera de las aulas, para que los niños no se sientan abrumados por el uso frecuente de computadoras.

Fuente: Enrique Castro-Mendivil/Reuters

El método está funcionando: En 2013, el 61% de los estudiantes de segundo grado de Innova alcanzó la buenos resultados en los exámenes federales de matemáticas. El promedio nacional: 17%.

Fuente: IDEO/Innova

Innova insiste en que los niños necesitan ser auto dirigidos para tener éxito. Como resultado, cada niño participa en el Programa de Innovación de la escuela, lo que les lleva a pensar en un desafío social. Al final del año, los estudiantes presentan sus soluciones.

Fuente: Enrique Castro-Mendivil/Reuters

Un gran obstáculo para Innova ha sido convencer a los padres que el modelo funciona. Puede que cantar canciones y jugar con computadoras no parezca la imagen tradicional del aprendizaje, pero Innova apunta a los indicadores. Tanto en matemáticas como en comunicación, los puntajes de las pruebas estandarizadas de Innova son varias veces más altos que el promedio nacional de Perú.

Fuente: Enrique Castro-Mendivil/Reuters

Innova también exige excelencia de sus profesores. Crear un sistema escolar tan rápidamente significó que muchos maestros necesitaban capacitación, así que Innova diseñó el Centro de Recursos para Maestros. Es un catálogo de 20,000 lecciones, organizadas por maestros veteranos para que estudien los profesores más jóvenes.

Fuente: Enrique Castro-Mendivil/Reuters

El producto de todo este trabajo es un cuerpo estudiantil que se entusiasma con el aprendizaje y está familiarizado con la tecnología moderna. Ahora, sostiene Innova, la próxima generación puede finalmente tener una oportunidad justa de competir en la economía global.

 

Fuente: Innova Schools

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Economía globalEducaciónGobiernoIDEO y Rodríguez-PastorInnova SchoolJóvenesKhan AcademyNiñosPerúReformasTime to Know

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La educación escolar en el Perú

La educación escolar en el Perú

Por Carlos Gálvez Pinillos
24 de marzo de 2025
Innovación Educativa

Innovación Educativa

Por Andrea Voto Bernales
30 de octubre de 2024
Educación, disciplina y sociedad

Educación, disciplina y sociedad

Por Carlos Gálvez Pinillos
15 de julio de 2024
El arte del engaño

El arte del engaño

Por Carlos Gálvez Pinillos
3 de junio de 2024
Educación no escolarizada

Educación no escolarizada

Por Fernando Cillóniz
28 de mayo de 2024
Maestros: atar las remuneraciones al crecimiento del PBI

Maestros: atar las remuneraciones al crecimiento del PBI

Por Jaime de Althaus
8 de mayo de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS