Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Educación

Otro modelo a observar
Canadá – Un nuevo líder en educación

Lampadia Por Lampadia
10 de agosto de 2017
en Educación

Canadá se ha convertido en un modelo a seguir en educación escolar en los últimos años, es uno de los pocos países que aparecen entre los 10 primeros en matemáticas, ciencias y lectura. Las pruebas PISA, dirigidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), muestran a los adolescentes de Canadá entre los mejor educados del mundo.

Canadá – Un nuevo líder en educación

Según un informe reciente de la BBC, Canadá tiene “un sistema notablemente consistente. Hay muy poca variación entre estudiantes ricos y pobres, hay muy poca variación en los resultados [PISA] entre las escuelas, en comparación con el promedio de los países desarrollados.”El cuadro inferior muestra el desempeño de Canadá comparado al promedio OCDE,  analizando las tres áreas temáticas (donde se observa que Canadá obtiene un promedio mucho mayor al de la OCDE) y los retos de equidad que el país podría enfrentar (se puede ver que Canadá es uno de los países que obtiene los mejores resultados en equidad, ya sea de género, entorno social u oportunidades y desempeño de estudiantes inmigrantes).

Quizá lo más sorprendente de Canadá es que, como afirma la BBC, “si las provincias canadienses dieran las pruebas Pisa como países separados, tres de ellas, Alberta, Columbia Británica y Quebec, estarían entre los cinco primeros lugares de ciencias en el mundo, junto a Singapur y Japón y por encima de Finlandia y Hong Kong”.

Y es que según el informe de la OCDE sobre el bienestar de los estudiantes, los jóvenes de Canadá,15 años de (que fueron evaluados por PISA) se destacan como los más enérgicos y motivados en todo el mundo. Los chicos y chicas canadienses, por ejemplo, son los que tienen más probabilidades de tener un trabajo a tiempo parcial entre los países desarrollados: el 35 % de ellos trabajan además de estudiar. El promedio de la OCDE es sólo del 23%. Además, el 74% de los adolescentes canadienses realizan algún deporte fuera de la escuela; nuevamente, muy por encima de los promedios internacionales. Esto habla de un compromiso por mejorar y desarrollarse como personas y majear vidas balanceadas desde el colegio.

Según el estudio, los jóvenes canadienses informaron que mantenían una comunicación abierta con sus padres sobre la tarea escolar y recibían apoyo emocional de sus familias, en una tendencia superior a la media. La expectativa para completar un título universitario es también uno de los más altos del mundo, llegando al 63%.

Tomados en conjunto, estos resultados sugieren una generación de adolescentes canadienses, notablemente madura y enfocada. Medidos en comparación de sus pares  internacionales, ellos se muestran como arduos trabajadores, académicamente ambiciosos y con una vida balanceada, dispuestos a liderar este país con confianza en el futuro. En resumen: ‘buenos ciudadanos’.

En el Perú, hemos profundizado en la necesidad de hacer una revolución educativa que comprometa a toda nuestra sociedad y, explorado las principales ideas sobre la educación del futuro en el mundo, hemos concluido y repetido varias veces, que el ministerio más importante para el futuro del Perú es el de educación. Pues es el único que, si fracasa,  puede causar un daño estructural y de largo plazo, y si es exitoso, puede promover la formación de buenos trabajadores y ciudadanos. Si no superamos las trampas ideológicas que nos mantienen con la manos atadas para dar el gran salto educativo, si no se promueve una gesta nacional de superación acelerada y estratégica, que no deje de incorporar las mejores prácticas del mundo moderno, ni de sumar el aporte educativo innovador del sector privado, será muy difícil lograr resultados aceptables. Lampadia

Ver además en Lampadia:

  • Tenemos que construir las escuelas del futuro
  • La educación está en crisis y nosotros estamos de fiesta
  • Más propuestas disruptivas para la educación

Cómo Canadá se convirtió en una superpotencia educativa

Sean Coughlan, Corresponsal de Educación
BBC NEWS 
2 de agosto de 2017
Traducido y glosado por
Lampadia

Canadá ha subido al nivel superior de los rankings educativos (Reuters)

 

Cuando hay debates sobre los mejores sistemas educativos del mundo, los nombres que generalmente se mencionan son los de las potencias asiáticas como Singapur y Corea del Sur o los de los nórdicos, como Finlandia o Noruega.

Pero con mucho menos reconocimiento, Canadá ha subido al nivel superior de los rankings internacionales.

En la ronda más reciente de pruebas internacionales de Pisa, Canadá fue uno de los pocos países en aparecer entre los 10 primeros en matemáticas, ciencias y lectura.

Las pruebas, dirigidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), son un estudio importante del rendimiento educativo y muestran a los adolescentes de Canadá como uno de los más educados del mundo.

Están muy por delante de sus vecinos geográficos como EEUU y de los países europeos con los que tiene fuertes lazos culturales, como el Reino Unido y Francia.

A nivel universitario, Canadá tiene la proporción más alta del mundo de adultos en edad de trabajar que han pasado por educación superior – 55% en comparación con un promedio en los países de la OCDE de 35%.

Estudiantes migrantes

El éxito de Canadá en las pruebas escolares es también muy inusual en comparación con otras tendencias internacionales.

Los países con mejor performance son a menudo sociedades cohesivas y compactas, y Singapur, actualmente con los mejores logros, ha sido visto como un modelo de progreso sistemático, con cada parte del sistema educativo integrada en una exigente estrategia nacional.

Canadá ha sidomucho más exitoso en educación que EEUU (Getty)

Canadá ni siquiera tiene realmente un sistema nacional de educación, se basa en provincias autónomas y es difícil pensar en un mayor contraste entre una ciudad estado como Singapur y una extensa masa de tierra como Canadá.

La OCDE, tratando de entender el éxito de Canadá en educación, describió el rol del gobierno federal como «limitado y a veces inexistente».

Tampoco es ampliamente reconocido que Canadá tiene un alto nivel de migrantes en su población escolar.

Más de un tercio de los adultos jóvenes en Canadá son de familias en las que ambos padres son de otro país.

Sin embargo, los hijos de familias migrantes recién llegadas,parecen integrarse con  suficiente rapidez como para desempeñarse al mismo nivel que sus compañeros de clase.

Ceremonia de juramento para nuevos ciudadanos canadienses (Getty)

Cuando los rankings más recientes de Pisa son examinados en mayor detalle, a nivel regional en lugar de nacional, los resultados de Canadá son aún más notables.                                                                                                 

Si las provincias canadienses entraran en las pruebas de Pisa como países separados, tres de ellas, Alberta, Columbia Británica y Quebec, estarían entre los cinco primeros lugares de ciencia en el mundo, junto a Singapur y Japón y por encima de países como Finlandia y Hong Kong.

Entonces, ¿cómo ha superado Canadá a tantos otros países en la educación?

Andreas Schleicher, director de educación de la OCDE, dice que el «gran tema de unión de Canadá es la equidad».

A pesar de las diferentes políticas en cada una de las provincias, existe un compromiso común con la igualdad de oportunidades en la escuela.

Dice que hay un fuerte sentido de equidad e igualdad de acceso – y esto se ve en el alto rendimiento académico de los niños migrantes.

En tan solo 3 años, las pruebas de Pisa muestran que los hijos de los nuevos migrantes tienen puntuaciones tan altas como el resto de sus compañeros de escuela.

Esto hace de Canadá uno de los pocos países donde los niños migrantes logran un nivel similar al de sus homólogos locales.

Otra característica distintiva es que los maestros de Canadá están bien remunerados según  estándares internacionales – y el ingreso al sistema educativo es altamente selectivo.

Igualdad de oportunidades

El Profesor David Booth, del Instituto de Estudios de Educación de Ontario, de la Universidad de Toronto, destaca la «base sólida en alfabetización» de Canadá.

Ha habido esfuerzos sistemáticos para mejorar la alfabetización, con personal bien capacitado, recursos tales como bibliotecas escolares, pruebas y evaluación para identificar escuelas o individuos que están luchando.

En lugar de un país de extremos, los resultados de Canadá muestran un promedio muy alto, con relativamente poca diferencia entre los estudiantes con ventajas y desventajas.

Canadá paga altos salarios de maestros según los estándares internacionales (Getty)

En los resultados más recientes de Pisa en ciencias, la variación en las puntuaciones en Canadá causada por las diferencias socioeconómicas fue del 9%, en comparación con el 20% en Francia y el 17% en Singapur.

Ese resultado tan igualitario es un largo camino para explicar por qué Canadá está teniendo tan buenos resultados en las pruebas internacionales. No tiene una falta de rendimiento relacionado con la pobreza.

Es un sistema notablemente consistente. Además de la poca variación entre estudiantes ricos y pobres, hay muy poca variación en los resultados entre las escuelas, en comparación con el promedio de los países desarrollados.

En lugar de que los altos niveles de inmigración se vean como un obstáculo para los resultados, el ProfesorJerrim dice que en el caso de Canadá, es probable que esto sea parte de su historia de éxito.

Los migrantes que vienen a Canadá, muchos de países como China, India y Pakistán, a menudo son relativamente bien educados y buscan que sus hijos estudien carreras profesionales.

El profesor Jerrim dice que estas familias de inmigrantes tienen «hambre» de éxito, y sus altas expectativas probablemente aumentarán los resultados escolares para sus hijos.

El profesor Booth de la Universidad de Toronto también señala las altas expectativas de estas familias migrantes.

«Muchas nuevas familias en Canadá quieren que sus hijos sobresalgan en la escuela y los estudiantes están motivados para aprender», dijo.

Este ha sido un año excelente para la educación en Canadá.

Las universidades están cosechando los beneficios del efecto Trump, con niveles récord de solicitudes de estudiantes extranjeros que ven a Canadá como una alternativa norteamericana a los Estados Unidos.

También ha habido un canadiense ganador del Global TeacherPrize, con Maggie MacDonnell utilizando el premio para la campaña de los estudiantes indígenas. Ver en Lampadia: Profesora de comunidad inuit gana ‘Premio Nobel de Educación’.

Al celebrar Canadá su 150 aniversario, ya puede reclamar el estatus de superpotencia  educativa. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: AlbertaColumbia BritánicaEducaciónOCDEPolíticasPrueba PisaQuebec

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La educación escolar en el Perú

La educación escolar en el Perú

Por Carlos Gálvez Pinillos
24 de marzo de 2025
Innovación Educativa

Innovación Educativa

Por Andrea Voto Bernales
30 de octubre de 2024
Educación, disciplina y sociedad

Educación, disciplina y sociedad

Por Carlos Gálvez Pinillos
15 de julio de 2024
El arte del engaño

El arte del engaño

Por Carlos Gálvez Pinillos
3 de junio de 2024
Educación no escolarizada

Educación no escolarizada

Por Fernando Cillóniz
28 de mayo de 2024
Maestros: atar las remuneraciones al crecimiento del PBI

Maestros: atar las remuneraciones al crecimiento del PBI

Por Jaime de Althaus
8 de mayo de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS