Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis Economía

Plaza Global
Un niño no muy malo

Lampadia Por Lampadia
21 de mayo de 2014
en Economía

Comentario Lampadia

Afortunadamente, El Niño que se avecino no sería tan como los especialistas del EFEN señalaron días atrás. Abraham Levy ha descartado dicha posibilidad recordando que actualmente el Océano Pacífico se encuentra en la fase negativa de la Oscilación Decadal, la cual impediría la formación de fenómenos de gran envergadura (como los del 82 o 98). Ojalá sea así. Lampadia

 

El artículo:

 

Desmienten que ocurra fenómeno El Niño como el del año 1997

Por: Renato Arana Conde

(La República, 18 de mayo de 2014)

Un niño no muy malo

Piden calma. Expertos aseguran que no se debe alarmar a la población, porque actualmente es demasiado prematuro determinar la magnitud del fenómeno para el próximo año.

Esta semana el país comenzó a temblar, pero de miedo, cuando el último informe del Comité Multisectorial Encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) anunció que el verano próximo un fenómeno El Niño similar a los de los años 1997 y 1998 azotaría a nuestro país. Sin embargo, otro grupo de expertos desmiente estos pronósticos y asegura que el Perú experimentará un Niño, pero de poca magnitud.

¿Por qué el alarmismo entonces? «¡Por ignorancia! Y la ignorancia no está penada en el Perú.¡No se puede afirmar eso de que se volverá a pasar lo mismo del 97 y 98!», criticó Abraham Levy, director de Ambiental Andina, conocido como ‘El hombre del tiempo’.

Los especialistas del Enfen advirtieron días atrás que la temperatura, salinidad y nivel del mar estaban por encima de sus valores normales, factores que podrían tener efectos destructivos y que serían de hasta 5 mil millones de dólares.

Al respecto, Levy descartó que esto sea posible. Señaló que hasta ahora el gobierno no informa correctamente a los medios que el océano Pacífico actualmente se encuentra en la fase negativa de la Oscilación Decadal del Pacífico (que dura de 20 a 30 años) el cual impide la formación de fenómenos de gran envergadura como los mencionados líneas arriba o el ocurrido en 1982.

«De hecho, El Niño empezó bien acelerado este año, pero perdió fuerza en abril. En cambio, los Niños fuertes, una vez que arrancan, no paran», aclaró Levy; sin embargo, no negó que este pueda adquirir fuerza aunque sin alcanzar el grado de destrucción de sus predecesoras de los años ochenta y noventa.

El experto dio como ejemplo la comparación del actual Niño con un sismo de 7,5 grados («te va a sacudir, pero terminas entero») con uno de 8,5 grados («ese sí te destruye y no queda nada de pie»).

 

UN 65% DE QUE OCURRA

Para Grinia Ávalos, directora de climatología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), no es lo mismo pretender pronosticar una nevada que hacerlo con un fenómeno continental como es El Niño y, asegura, ahí está el error de los expertos del Enfen.

«Este fenómeno no es tan fácil porque es una consecuencia de interacciones de la atmósfera y el mar. Son procesos que podrían darse y, de un momento a otro, desacoplarse. Decir, desde ahora, si va a ser fuerte el próximo año es entonces solamente adivinar», aclaró Grinia Ávalos.

Otro error también es comparar las características que se dieron meses anteriores al Niño del 97 con las del 2014.

Además, explica, pretender tomar en cuenta dichas comparaciones dan como resultado un análisis muy básico de un proceso tan complejo. «Ellos saben que el sistema climático es altamente caótico y puede tener algunas similitudes y el siguiente mes cambiar drásticamente», agregó.

Todo lo dicho líneas arriba también depende de que se presente o no el fenómeno. Ávalos indicó que existe 65% de probabilidades de que se dé un nuevo fenómeno El Niño, lo cual a estas alturas del año es demasiado prematuro pronosticar. De ocurrir, las zonas más afectadas del país serían el norte y el centro norte.

La experta pide esperar hasta inicios de junio para recopilar la información analizada para, solamente, poder dar una predicción de los próximos tres meses. «Tenemos que esperar un tiempo prudente, porque con un mes de calentamiento no podemos decir nada», advierte Ávalos.

 

Pero Ministerio del Ambiente dice  que viene un Niño devastador

  • El jueves último, el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, anunció que el fenómeno El Niño podría ser incluso más fuerte de lo que se esperaba.
  • «Esta información, hoy, nos genera una mayor preocupación sobre El Niño que está por venir; sin embargo, no podemos asegurar una información», indicó Pulgar Vidal.
  • No obstante, agregó que el gobierno ya cuenta con programas de prevención en caso se produzca El Niño. Por tanto, la información que se obtenga debe tomarse con cautela. Uno de los puntos positivos sería aprovechar las especies marinas que lleguen, producto de las corrientes anómalas.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Se llevan nuestra plata?

¿Se llevan nuestra plata?

Por Carlos Gálvez Pinillos
15 de septiembre de 2025
El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

Por Fausto Salinas Lovón
12 de septiembre de 2025
Caída y Estancamiento

Caída y Estancamiento

Por Pablo Bustamante Pardo
10 de septiembre de 2025
Trump arremete contra Lisa Cook

Trump arremete contra Lisa Cook

Por Pablo Bustamante Pardo
26 de agosto de 2025
La mano negra vs. la mano invisible

La mano negra vs. la mano invisible

Por Pablo Bustamante Pardo
25 de agosto de 2025
Cuidado con el armamentismo

Cuidado con el armamentismo

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS