Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

¿Intereses subalternos?
Pobres nuestras finanzas públicas

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
9 de junio de 2025
en Análisis, Economía

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

No hemos terminado de cambiar de ministro de economía y finanzas y ya arrancamos el populismo fiscal y el desgobierno.

Hasta hace muy poco, teníamos un ministro comprometido con la eficiencia, el cuidado de la caja fiscal, tratando de cumplir nuestra regla fiscal y el impulso a la inversión privada, como la mejor forma de promover el crecimiento económico en el Perú.

No han transcurrido ni dos semanas y ya tenemos la aceptación entusiasta del nuevo ministro para incrementar de 2% a 4% el Impuesto de Promoción Municipal, para alimentar el FONCOMUN, en desmedro del IGV, que alimenta la caja del gobierno central.

Simultáneamente, al ejecutivo, ya no le incomoda un posible incumplimiento de la regla fiscal, que planteaba un déficit de 2.2% para 2025. Hoy, ni siquiera se enrojecen por deslizar una nueva meta del orden del 2.8%, tal como ocurrió con los ministros anteriores a Salardi.

No han tenido empacho en asegurar que, aumentar la canalización de recursos al FONCOMUN, no tendría ningún impacto fiscal, pues la recaudación total sería la misma y no se aumentaría el gasto. Si Toledo cometió la barbaridad -hasta hoy irreparable- de una regionalización no planeada y mal hecha, Dina será responsable histórica por el daño que se infligirá a las finanzas públicas a partir de esta mala decisión.

Los elementos básicos para el éxito de una tarea, estatal o empresarial son:

  1. Una buena visión.
  2. Tener un plan con objetivos claros y buena estrategia.
  3. Contar con un equipo profesional con capacidad de ejecución.

No es secreto para nadie, que los gobiernos municipales son los que menores capacidades técnicas tienen para definir sus prioridades, para preparar los expedientes técnicos, contratar y supervisar la construcción de proyectos, independientemente de las ineficiencias económicas propias de pretender la ejecución de una multiplicidad de pequeños proyectos, en lugar de manejar un paquete estandarizado de estos, contratando técnicos especializados.

Parece que no tuvieran claro, que el nivel más corrupto e ineficiente es el de los gobiernos locales.

Al año pasado, los gobiernos locales eran los responsables de tener 1,782 obras paralizadas, esto es 72% del total de obras paralizadas, dejando el 28% restante al gobierno nacional y a los gobiernos regionales.

Y, debemos ser conscientes de que, en la mayoría de los casos, el estímulo está en firmar contratos y soltar los adelantos, para que, una vez recibida la coima, se abandonen las obras, generando más frustración popular.

En suma, el problema no es un tema aritmético, es un problema de eficiencia, calidad y costo de gestión, al margen de reducir dramáticamente la corrupción en los niveles más visibles.

Por otro lado, el ministro Salardi dejó aprobada por el congreso, una ley para hacer más eficiente la aplicación de las Asociaciones Público Privadas (APP).

Este mecanismo, largamente más transparente y eficiente que los Convenios Gobierno a Gobierno (G2G), tiene la ventaja de minimizar la deuda pública, puesto que, los proyectos, se ejecutan financiados por inversiones de fondos internacionales, con 20% de cofinanciamiento público, inversiones que recuperarán en el tiempo -entre 30 y 50 años- con el cobro de los servicios brindados por la infraestructura construida por ellos e incluye la operación y mantenimiento durante toda la vida de la APP.

A contramano, el G2G viene con incremento de deuda pública, garantizada por algunos activos nacionales, llámese recursos naturales o concesiones de facilidades territoriales, entre otras modalidades, independientemente de los sobrecostos de ejecución y, se manejan como obra pública, pero al margen de la legislación peruana y deja la operación y mantenimiento al Estado peruano, cuya “eficiencia” conocemos.

Si algo nos ha protegido en el Perú, es la solidez de nuestras finanzas públicas y nuestro serio y estable manejo monetario a cargo del BCRP. Lamentablemente, desde el 2021, año en que la izquierda tomó el poder, hemos perdido el control del déficit fiscal, la voluntad de estimular, en los hechos, la inversión privada y generar confianza (no sólo con enunciados).

El país tiene una brecha importante en educación, nutrición, salud, infraestructura hídrica, sanitaria e infraestructura en general, que no estamos atendiendo a la velocidad debida.

Posponer la construcción de esta infraestructura, implica perder competitividad, mantener baja productividad, condenándonos al retraso de nuestro crecimiento económico y reducción de la pobreza.

Y, mientras tanto, muchos proyectos de inversión se postergan o se desarrollan en otros países, que les brindan mejor infraestructura para competir.

La herramienta más importante para este propósito, es el uso de las APP, pero el gobierno estaría deteniendo la marcha de las APP que se habían planteado con el equipo del ministro Salardi. Lejos de estimularlas, se está desbaratando todo el equipo, que teniendo el conocimiento y la experiencia, estaba comprometido en este propósito.

¿Alguien nos puede explicar el por qué este cambio de giro, cuál es el nuevo objetivo, estrategia y equipo ejecutor?

El Perú necesita una buena explicación, porque uno no debe cambiar lo que funciona, a menos que existan intereses subalternos. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Carlos Álvarez el político

Carlos Álvarez el político

Por Jorge Trelles
30 de octubre de 2025
El sorprendente triunfo de Milei

El sorprendente triunfo de Milei

Por Alejandro Deustua
30 de octubre de 2025
El fútbol y la política

El fútbol y la política

Por Jaime Spak
29 de octubre de 2025
El país más libre del mundo

El país más libre del mundo

Por Jaime de Althaus
29 de octubre de 2025
El problema es la pobreza

El problema es la pobreza

Por Fernando Cillóniz
28 de octubre de 2025
Crecer por Crecer

Crecer por Crecer

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS