Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Enfrentemos el reto
Pensiones para todos

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
28 de noviembre de 2022
en Análisis, Economía

Centros de estudios se ponen a disposición para contribuir a la reforma previsional  

Excelente iniciativa de los think tank chilenos par el diseño de la reforma del sistema de pensiones, una de las políticas públicas más importantes para moldear un futuro próspero y sostenible para el conjunto de la población. 

Algo que acá no se estila. Más bien, lo que se repite una y otra vez, son reuniones a puerta cerrada sin la participación de las élites especializadas en políticas públicas. 

En el Perú, en el tema de pensiones, hemos tenido recientemente una pésima experiencia con la llamada comisión Omonte, que propuso un Frankenstein, proponiendo poner en manos del Estado buena parte del manejo del dinero de los peruanos. En estos días, el gobierno, por su lado, y el Congreso por el suyo, están diseñando sus propios frankensteins. 

Aprovechemos la propuesta de los centros de estudio chilenos para exigir un análisis participativo y serio, basado en las experiencias propias y ajenas, que permita superar los arranques populistas con los que se ha venido viendo el tema.

En Lampadia aprovechamos para recordar nuestra propuesta de generar ‘Pensiones para Todos’ aprovechando los pagos de IGV que hacemos todos los peruanos. 

Recordemos que los sistemas de pensiones sostenibles están basados en aportes individuales a cuentas individuales sustentadas en contribuciones vinculadas a los pagos del impuesto a la renta a la planilla, al que están sujetos todos los trabajadores formales.

Como en el Perú, solo algo menos del 30% de los trabajadores son formales, no les alcanzan los mecanismos que permiten los aportes a cuentas individuales de pensiones y más del 70% de los trabajadores peruanos han quedado fuera del sistema. Por lo tanto, hay que recurrir al pago de IGV que si relaciona a todos con mecanismos de aportes.  

Ver en Lampadia nuestra propuesta: El IGV y las Pensiones.

Centros de estudios se ponen a disposición para contribuir a la reforma previsional

Fundación para el Progreso – Chile
Publicado el 17.11.2022 

Mejorar las pensiones es de los temas de mayor preocupación de las chilenas y chilenos, superado solo por los problemas de delincuencia (Encuesta CEP, mayo 2022).

El proyecto de pensiones presentado por el Gobierno del Presidente Boric es técnico y complejo, no solo por la cantidad de cambios que se introducen al sistema, sino por la dificultad de estimar sus efectos en el mediano y largo plazo. Por esta razón, el proyecto de ley incluye, adicionalmente, un informe financiero, un informe de impacto regulatorio, un informe de sustentabilidad de los fondos de cesantía y un informe técnico sobre la
sustentabilidad del Fondo de Reserva de Pensiones.

Frente a esta importante iniciativa los centros de estudio aquí firmantes nos ponemos a disposición para aportar a un buen debate y contribuir desde la evidencia.

Para incrementar la transparencia y replicabilidad de las estimaciones y proyecciones contenidas en este informe, los aquí firmantes sugerimos la entrega de los microdatos y planillas utilizadas por el gobierno que sustentan los cálculos publicados en los distintos informes, manteniendo siempre una estricta sujeción a las normas sobre el tratamiento de datos personales que establece la Ley Nº 19.628.

Creemos que una medida de esta naturaleza no solo incrementaría el entendimiento de la propuesta, sino que también permitirá que propuestas alternativas se sometan al mismo estándar de datos abiertos que solicitamos. Estamos convencidos de que esto ayudaría de sobremanera a tener un debate lo más objetivo posible, basado en evidencia y con un solo
norte: mejorar las pensiones de las chilenas y chilenos de manera sustentable en el tiempo.

La información contenida en la solicitud que en esta carta realizamos la tienen la Superintendencia de Pensiones, la Dirección de Presupuestos y los equipos técnicos del Ministerio de Hacienda y Trabajo y Previsión Social. Si el Gobierno decide avanzar en la entrega de esta información, sería un gran logro en materia de transparencia y una clara señal de que avanzamos hacia una discusión cualitativamente diferente y basada en la evidencia. Una señal de este tipo podría además servir como habilitador de un acuerdo político que exija a todo proyecto de ley informes de impacto regulatorio acompañados de una plataforma de acceso abierto de los datos y evidencia que los sustenta.

Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC
Centro de Estudios Públicos
Centro de Políticas Públicas FEN USS
Centro de Sistemas Públicos Universidad de Chile
CIEDESS
CIEPLAN
CLAPES UC
Espacio Público
Fundación Para el Progreso
GobLab UAI
Horizontal
IdeaPaís
Instituto de Políticas Públicas UNAB
Instituto Libertad
Instituto Milenio Fundamentos de los Datos
Libertad y Desarrollo
Observatorio Fiscal
OCEC UDP
Pivotes

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaGobierno Gestión públicaPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El tiro de los matones está saliendo por la culata

El tiro de los matones está saliendo por la culata

Por Fernando Cillóniz
1 de julio de 2025
El país de la imprevisión

El país de la imprevisión

Por Jaime Spak
1 de julio de 2025
Batalla cultural

Batalla cultural

Por Carlos Gálvez Pinillos
30 de junio de 2025
Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Por Pablo Bustamante Pardo
30 de junio de 2025
No capturan a los extorsionadores

No capturan a los extorsionadores

Por Jaime de Althaus
27 de junio de 2025
Políticas sociales inconducentes

Políticas sociales inconducentes

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS