Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Argentina
Novedoso acuerdo con el FMI

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
11 de abril de 2025
en Análisis, Economía

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Argentina sigue innovando y sorprendiendo. Lo último ha sido este acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que consiste en un préstamo de 20,000 millones de dólares que no es, como siempre han sido los préstamos de FMI, para ayudar a financiar el ajuste, por la sencilla razón de que Argentina ya hizo el ajuste, tanto el ajuste fiscal -al punto que hay superávit fiscal- como el ajuste cuasi fiscal vinculado precisamente al Banco Central.

Este préstamo, sin precedentes, tiene dos objetivos.

El primero, adelantar el pago de la deuda que el Ejecutivo tiene con el Banco Central, consecuencia de préstamos que Banco Central le hizo al Ejecutivo en el pasado (maquinita), y que generaron la cuasi hiperinflación conocida. De esta manera el préstamo que el Estado toma con el FMI no incrementa la deuda neta porque se compensa con la reducción de la deuda del Ejecutivo con el Banco Central.

Pero lo más interesante es que de esta manera el Banco Central suma activos – dólares-, para respaldar a los pesos circulantes a fin de que sea posible liberar el tipo de cambio (soltar el cepo, como le dicen allá) sin que se genere devaluación e inflación. Con el préstamo del FMI el Banco Central de Argentina tendrá alrededor de 50,000 millones de dólares en reservas, el doble o más del doble de la masa monetaria en pesos valorizada en dólares, de modo tal que es imposible que se produzca una corrida o una devaluación. Por el contrario, quizás se produzca una apreciación del tipo de cambio.

Hay aquí incluso un exceso de prudencia. Todo este proceso de la política monetaria y cambiaría ha sido muy original. En lugar de soltar el tipo de cambio desde el comienzo como todo el mundo pedía, programaron una devaluación mensual de dos puntos (crawling peg), que ahora es de un solo punto, sanearon las finanzas del Banco Central y del Tesoro y sencillamente dejaron de emitir pesos. Al mismo tiempo que compraban en dólares. Como consecuencia, la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el dólar libre, que al comienzo que era de alrededor del 300% -el dólar Libre valía tres veces más que el dólar oficial-, se redujo al punto de que la distancia hoy día es apenas mayor al 10%. En realidad, ya podría soltar el tipo de cambio, pero quieren hacerlo cuando tengan 50,000 millones de dólares en reservas. 

El camino es muy claro: soltar el tipo de cambio con lo cual bajaría riesgo país, lo que a su vez bajaría las tasas de interés y reduciría la inflación. Con ello, aumentaría la producción y al aumentar la producción se incrementará la recaudación con lo cual se consolidará el superávit fiscal, lo que permitirá reducir los impuestos y fomentar aún más el crecimiento económico. Un círculo virtuoso.

Pero dado que este año es electoral -se eligen autoridades locales y provinciales ahora en mayo y autoridades legislativas en octubre-, ya comenzaron los ataques fuertes.

Hace tres semanas la oposición peronista organizó una movilización supuestamente de los jubilados en la que participaron barras bravas y grupos de choque de origen aparentemente delincuencial que sostuvieron enfrentamientos con la policía durante más de nueve horas destruyendo propiedad pública y privada. Se buscó desestabilizar al gobierno. El ataque al final fue controlado y cuando se intentó repetir una semana más tarde ya fue mucho más débil. Milei ha logrado revertir con argumentaciones políticas leyes que rompían el equilibrio fiscal como los aumentos a los jubilados y a las universidades.

A diferencia de Estados Unidos, donde la política arancelaria, proteccionista, es contradictoria con la política desregulatoria del DOGE, y va a llevar a Estados Unidos a perder competitividad, en Argentina el rumbo económico es muy claro y coherente. Lo increíble es que mientras Argentina sale de una situación desastrosa que las políticas de Milei están revirtiendo para empezar a crecer aceleradamente, la situación de EEUU era positiva en términos de empleo y crecimiento (aunque con una deuda y déficit fiscal complicados), y más bien las políticas de Trump llevan a deteriorar  el consumo y el crecimiento. El problema es que también reducirán el comercio y el crecimiento global, afectando el potencial de crecimiento del programa argentino, que es enorme.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Firmeza, serenidad y ecuanimidad

Firmeza, serenidad y ecuanimidad

Por Editorial Lampadia
10 de octubre de 2025
La inmoralidad de la mera flotación política

La inmoralidad de la mera flotación política

Por Fausto Salinas Lovón
10 de octubre de 2025
Acelerar la formalización minera

Acelerar la formalización minera

Por Jaime de Althaus
10 de octubre de 2025
Se necesita estadista

Se necesita estadista

Por Jaime Spak
9 de octubre de 2025
Apagando el fuego

Apagando el fuego

Por Alejandro Deustua
9 de octubre de 2025
La Santidad de los Contratos

La Santidad de los Contratos

Por Víctor Ávila Cabrera
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS