Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis Economía

El escenario del MEF para elaborar su política económica
Novedades del MMM 2015-2017

Lampadia Por Lampadia
30 de abril de 2014
en Economía

El Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2015-2017 elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) establece los supuestos y proyecciones sobre los cuales se elabora la política económica del gobierno. Este documento confirma la corrección de la proyección de crecimiento para la economía peruana en el 2014 a 5.7%, para luego acelerarse a una tasa promedio de 6.4% en el periodo 2015-2017. El mayor crecimiento esperado se explica por el impulso generado por la entrada en operación de nuevos proyectos mineros, un escenario internacional más favorable y una aceleración en la inversión, tanto pública como privada.

Novedades del MMM 2015-2017

Escenario internacional

La economía mundial se encuentra en una fase de transición hacia un nuevo equilibrio caracterizado por un menor precio de las materias primas, mayores costos financieros y un menor crecimiento de las economías emergentes. Se proyecta una recuperación gradual de las economías avanzadas de EEUU y Europa, lo cual favorecerá la balanza comercial peruana.

Crecimiento doméstico

El año 2014 el Perú crecerá 5.7%. Pero en el periodo 2015-2017 el crecimiento será de 6.5%, con lo cual el Perú se posicionará como una de las economías de mayor crecimiento en el mundo. Varios factores explican esta aceleración. Desde el año 2015 se alcanzarán mayores niveles de producción de cobre por la entrada de proyectos como Toromocho, Constancia, Las Bambas y ampliación de Cerro Verde, con lo cual en el 2017 se espera duplicar la producción de cobre del año 2013 (que representa un aporte promedio de 0.5% al crecimiento del PBI). Igualmente, se espera que la inversión en proyectos de infraestructura bajo la modalidad de Asociación Pública Privada (APP) crezca en torno al 30% anual en el periodo 2014-2017, el doble de lo registrado entre el 2011 y 2013.

Los otros factores que de acuerdo al MEF favorecerán la dinámica interna tienen que ver con: i) la recuperación gradual  de la economía mundial, principalmente EEUU y la Unión Europea; ii) la recuperación de la confianza de los agentes económicos (golpeada por el ruido político desdeel 2012); y, iii) la convergencia de sectores como la construcción y otros servicios no transables, que aún tienen tamaños reducidos en el Perú en comparación con otras economías regionales, por lo cual ofrecen interesantes retornos a la inversión en un contexto de mayor dinamismo de la demanda interna.

Inversión privada

De acuerdo con el MMM 2015-2017, la inversión privada crecerá a un ritmo promedio de 6,1%, registrando un crecimiento de 10% en sectores no transables como construcción, servicios o retail (por el dinamismo del consumo interno). En el sector minero habrá una desaceleración, ya que la inversión bordearía los US$ 7 mil millones por año, por debajo del máximo de US$ 9,724 alcanzado en el 2013. Cabe señalar que la desaceleración de la inversión minera es un fenómeno mundial, ya que de acuerdo a Morgan Stanley, en el periodo 2014-2017 esta caería 12% a nivel global.

Solvencia de la Cuenta corriente

El MMM 2015-2017 proyecta una paulatina reducción del déficit en cuenta corriente  proyectado en 5,1% del PBI para el año 2014 a niveles cercanos al 4% para el periodo 2015-2017. En este periodo, la balanza comercial empezará a registrar nuevamente superávits debido a las mayores exportaciones mineras. A pesar de los déficit, la solvencia inter-temporal de la cuenta corriente está garantizada dado que parte importante de ella esta financiada por inversión extrajera directa (de largo plazo) en la cuenta financiera. De hecho, de acuerdo a Pro Inversión, cerca del 40% del saldo de IED se explica por sectores como minería, energía y petróleo.

Para destacar

De acuerdo al MMM 2015-2017 del MEF, si el Perú logra mantener un crecimiento anual de 6,0% promedio en los próximos años (una tasa inferior a nuestro potencial de crecimiento), para el año 2020 se habrá duplicado el PBI del año 2013 y el PBI per cápita (a paridad de poder de compra) alcanzaría los US$14,600, superando el promedio regional y el del mundo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: cuanta corrienteDemanda InternaEconomía mundialescenario internacionalinversión extrajeraInversión PrivadaMarco Macroeconómico MultianualMinisterio de Economía y Finanzasproyecciones de crecimientosector minero
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Argentina y toda la región en juego

Argentina y toda la región en juego

Por Pablo Bustamante Pardo
29 de septiembre de 2025
Salir de la trampa de ingresos medios

Salir de la trampa de ingresos medios

Por Pablo Bustamante Pardo
25 de septiembre de 2025
Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

Por Pablo Bustamante Pardo
22 de septiembre de 2025
Sigue la destrucción de las pensiones

Sigue la destrucción de las pensiones

Por Pablo Bustamante Pardo
22 de septiembre de 2025
Falacias contra el sistema privado de pensiones

Falacias contra el sistema privado de pensiones

Por Jaime de Althaus
19 de septiembre de 2025
La burocracia no vela por los ciudadanos

La burocracia no vela por los ciudadanos

Por Pablo Bustamante Pardo
19 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS