Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

La reforma previsional es positiva
No podemos crecer a solo 2.5 % al año

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
11 de octubre de 2024
en Análisis, Economía

No alcanza para reducir la pobreza y el déficit fiscal

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Si bien el Banco Mundial ajustó al alza su proyección de crecimiento para el Perú de este año a un 3.1%, calculó solo un 2.5% tanto en 2025 como en 2026, el año electoral. Eso es muy poco, y no alcanza para reducir la pobreza.

Considerando la apertura del puerto de Chancay, el alto precio del cobre y del oro y otros motores acelerables, deberíamos crecer a tasas mucho más altas. ¿Qué lo impide? El avance de la criminalidad y las extorsiones, la degradación de la política y la falta de reformas estructurales.

Una consecuencia de esos factores preocupantes es lo que el Consejo Fiscal llama un “incremento descontrolado del déficit fiscal” que pone en riesgo la sostenibilidad fiscal del Perú, lo que a su vez impactaría negativamente en el crecimiento, en un círculo vicioso. Llevamos ya 4 meses seguidos con un déficit fiscal del 4% del PBI, muy por encima de la regla fiscal de 2.8% para este año. El Consejo Fiscal enumera riesgos fiscales tales como el continuo apoyo financiero a Petroperú, el creciente endeudamiento de la Municipalidad de Lima, y una serie de decisiones del Ejecutivo y del Congreso.[1]

Pero también incluye “la aprobación de la reforma del sistema previsional sin un estudio técnico adecuado sobre su costo actuarial”. En este punto habría que decir que el Consejo Fiscal peca de miopía, pues esta reforma tiene el potencial de incrementar a mediano plazo la recaudación debido al efecto formalizador que tendría el que todos demanden comprobantes de pago para hacer efectivo el 1% del consumo a su cuenta previsional.

En el análisis que hizo Lampadia, se mostraba que ampliando la contribución basada en el IGV a 5%, con ajustes por nivel socioeconómico, se llegaba incluso a generar una ganancia fiscal como producto de los efectos formalizadores de la universalización del sistema pensionario.

Ver en Lampadia: Pensiones para nadie – El gobierno persiste en el error.

La pensión por consumo es la gran novedad de esta reforma, que permitiría incorporar a todos los peruanos a un sistema que ahora excluye al 70%.  Es la única reforma estructural de envergadura que ha aprobado el Congreso y debería ser felicitado por ello.

Incluso sin contar ese efecto formalizador, el costo fiscal de esta reforma es mínimo.  En el siguiente gráfico, muy ilustrativo, de Macroconsult, podemos ver como al mismo tiempo que, con la reforma, la cobertura llega al final al 100% de la población, el costo fiscal apenas se incrementa en 0.16% del PBI hacia el 2030 y 0.19% del PBI hacia 2050.

Es decir, un incremento mínimo perfectamente financiable incluso si crecemos a una tasa apenas algo más alta que ese 2.5% que el Banco Mundial pronostica. El BCRP predice 3.1% para el 2025 y un promedio de 3% para el 2026-2028. Con eso alcanzaría. Pero evidentemente necesitamos crecer mucho más para reducir la pobreza de manera apreciable y retornar al equilibrio fiscal.

En esa línea, hay que destacar que sorpresivamente Moody’s Ratings mejoró la perspectiva del Perú de negativa a estable debido a las reformas políticas aprobadas por el Congreso (bicameralidad principalmente) que pueden ofrecer una “estabilidad institucional” a largo plazo. Pero el Congreso también ha aprobado desastres, como haber eliminado el filtro que tenía la ley PASO para que solo pasaran a la elección general pocas agrupaciones. Ahora ya van 36, camino a 40 o 45, sin que el Congreso discuta una ley para incentivar las alianzas y para posibilitar el financiamiento privado que permita contrarrestar el financiamiento de fuentes ilegales.

Lo que nos lleva a la lucha contra la criminalidad que avanza. Aquí lo positivo ha sido que el gobierno promulgó la ley que devuelve la investigación preliminar a la policía, otro aporte del Congreso. Se trata ahora de entrenar a los policías para que preparen buenos informes policiales. Pero hay que concentrar recursos presupuestales restándoselos a programas inútiles para financiar mucha más inteligencia policial, tecnología, instalar las unidades de flagrancia a nivel nacional y ampliar y construir penales, incluso para delitos menores. Y la presidenta debe declararse en reunión permanente con todos los responsables, incluyendo la sociedad civil, para que el sistema judicial-policial funcione de manera afiatada.  

Y en cuanto a las reformas estructurales, es necesario simplificar de una vez la permisología en minería y otros sectores, desregular profundamente, aprobar la propuesta del “combo formalizador”, avanzar en la flexibilización de las normas laborales, e introducir gestión privada en los servicios públicos, para que funcionen.

Para volver a crecer a tasas altas y reducir la pobreza. Amen. Lampadia

[1] Según el Consejo Fiscal “el Congreso de la República también genera importantes riesgos fiscales mediante iniciativas legislativas que socavan la recaudación tributaria o que incrementan el gasto público a pesar de que la Constitución lo prohíbe. Por ejemplo, entre 2021 y 2024 el Congreso aprobó leyes que generan gastos por S/ 56 mil millones (aproximadamente 5,2% del PBI). La mayor parte de estas presiones de gasto están pendientes de ser incorporadas en el presupuesto público y siguen generando presiones fiscales”

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una universidad no cierra puertas, abre debates

Una universidad no cierra puertas, abre debates

Por Fausto Salinas Lovón
4 de julio de 2025
Un Estado cuasi libertario

Un Estado cuasi libertario

Por Jaime de Althaus
4 de julio de 2025
Con la élite de los peruanos jóvenes

Con la élite de los peruanos jóvenes

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de julio de 2025
Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Por Jaime de Althaus
2 de julio de 2025
Los problemas que queremos tener

Los problemas que queremos tener

Por Maali del Pomar
2 de julio de 2025
El tiro de los matones está saliendo por la culata

El tiro de los matones está saliendo por la culata

Por Fernando Cillóniz
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS